En el marco del plan de trabajo de la Comisión Nacional de Educación, conformada por los subsistemas educativos MINED, INATEC, SEAR, y CNU, se desarrolló en modalidad híbrida (virtual y presencial) el III Congreso Nacional de Tecnología Educativa, denominado “La Tecnología Educativa centrada en el Estudiante, para una formación integral: Un paso a la innovación y la creatividad”.

Tiene como objetivo generar espacios de intercambio, colaboración y reflexión sobre experiencias educativas mediadas por las Tecnologías de Información y Comunicación, entre estudiantes y profesionales de la docencia, construyendo así, una formación integral con innovación y creatividad en las nuevas generaciones.
El acto de inauguración estuvo presidido por representantes de los subsistemas de educación, quienes en su intervención destacaron la importancia de la virtualidad como nuevos paradigmas de aprendizaje.
El congreso marca un proceso de protagonismo de estudiantes y docentes desde la implementación de las tecnologías para el aprendizaje que se evidencia como resultado del trabajo conjunto y en el compromiso de cumplimiento del plan de lucha contra la pobreza, agregó Cesar Ríos, director de Formación Profesional del INATEC.
En el caso del CNU participó el Ing. Roberto Blandino, coordinador de la Universidad Abierta en Línea de Nicaragua, quien manifestó que este congreso es parte del proceso de alfabetización digital en donde se están utilizando diferentes plataformas para el empoderamiento centrado en el estudiante como parte de los logros educativos.
Estos espacios permiten romper barreras para compartir avances y experiencias en el marco del trabajo conjunto, en donde se crea una magia en las aulas de clases desde la utilización de las tecnologías que son un medio para lograr un aprendizaje, destacó Alexander Serrano director de tecnología educativa de INATEC.
En el congreso se mostró un video sobre avances del quinquenio desde la subcomisión de tecnología educativa que evidencia los pasos significativos que se han desarrollado a nivel de país.
Los ejes temáticos fueron:
- Educación en línea.
- Competencias TIC.
- Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
- Recursos Didácticos Digitales.

Cabe destacar que este evento tuvo una jornada de clases demostrativas, ciclos de conferencias, conversatorios, recorridos tecnopedagógicos, videos, conferencias magistrales y paneles de expertos.
Comunicación CNU