InicioNotas de PrensaCNU inicia asambleas informativas para la Continuidad Educativa

CNU inicia asambleas informativas para la Continuidad Educativa

El Consejo Nacional de Universidades inició las asambleas informativas, a fin de brindar respuesta académica en pro de la Continuidad Educativa y/o culminación de la formación universitaria de la comunidad estudiantil de la que fue Universidad Hispanoamericana (UHISPAM).

La actividad se efectuó en la sede de Managua de la institución antes mencionada, a la que acudieron aproximadamente 180 estudiantes para aclarar aspectos sobre los procesos curriculares que se habían interrumpido como consecuencia de la cancelación de su personería jurídica el pasado lunes 13 de diciembre, por disposiciones de la Asamblea Nacional en respuesta a gestiones del Ministerio de Gobernación.

MSc Jaime López, secretario técnico CNU.

El secretario técnico del CNU, Jaime López Lowery, quien intervino en primera instancia, informó sobre el involucramiento de diversos delegados de la UNAN-Managua y funcionarios del Consejo, para asumir la tarea de continuidad educativa, así como su compromiso de garantizar una educación de calidad a los discentes.

Para la ejecución pertinente de la continuación del plan curricular del estudiantado, el maestro expresó que “estamos trabajando en las regiones para establecer quiénes van a ser los coordinadores académicos, de modo que podamos efectivamente darle cumplimiento a ese mandato que hemos recibido” (López, 2021). De igual manera, solicitó de la colaboración de los estudiantes con el objetivo de lograr sinergia académica, elemento fundamental para la culminación exitosa del proceso de formación universitaria. También, presentó a la maestra Johanna Tórrez Mendoza como Coordinadora General del protocolo de Continuidad Educativa.

Mecanismos de Continuidad Educativa

En su disertación, la maestra Tórrez abordó aspectos clave referidos a la Estrategia de Continuidad Educativa y los Mecanismos de Funcionamiento de dicha estrategia. Inicialmente, destacó las gestiones de los currículos y los planes: “para que todos los profesionales que están en proceso de formación puedan culminar con éxito, y que puedan desarrollar esas competencias y habilidades que requieren para poder insertarse en el campo laboral de manera efectiva” (Tórrez, 2021).

Coordinadora General de Continuidad Educativa, MSc Johana E. Tórrez Mendoza
Coordinadora General de Continuidad Educativa, MSc Johana E. Tórrez Mendoza.

Asimismo, señaló el interés por asegurar una mediación óptima en el proceso de aprendizaje. Ello se lo logrará, en palabras de la maestra, mediante el apoyo de un aparataje docente y administrativo que permita poder asegurar resultados óptimos:

“Tenemos que velar por la calidad de los maestros que estarán trabajando con nosotros por la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje, y por las calidades de atención que ustedes (los estudiantes) reciban en estos espacios y en todas la sedes”. (Tórrez, 2021)

En otro orden, Tórrez Mendoza hizo del conocimiento de los presentes, el trabajo constante en la organización de expedientes académicos, planta docente, instalaciones y aspectos del currículo. Además, destacó la mantención del plan curricular, horarios y modalidades de estudio con los cuales se había estado trabajando desde el último trimestre de 2021.

El reinicio de las actividades académicas será el 31 de enero de 2022, por lo cual se invitó a la comunidad estudiantil a “prepararse y organizarse, de modo que se pueda retornar con mayor entusiasmo y alegría, y con la certeza de que está el CNU respaldando” (Tórrez, 2021).

Otro aspecto importante, de acuerdo con la coordinadora, concernió a la política arancelaria, pues destacó que: “el costo de la mensualidad se redujo y será igualitario para todos”. De ese modo, habría “una mejora significativa respecto al pago de las mensualidades, modalidades de graduación y trámites de título”.

Tórrez igualmente indicó que los estudiantes podrán continuar realizando todos sus trámites académicos con normalidad, a partir de la fecha establecida:

“Todo lo que fue UHISPAM va a seguir funcionando desde el concepto de continuidad educativa, donde está el CNU al frente y hay todo un equipo comprometido y con entusiasmo de trabajar con ustedes y con la seguridad de que iremos aprendiendo e iremos mejorando, que nuestro fin último sea la calidad de la formación de ustedes”.

En la asamblea hubo un espacio donde los estudiantes pudieron emitir sus interrogantes y dudas respecto al proceso de Continuidad Educativa. Durante este período se aclararon aspectos que permitieron ratificar el compromiso por parte de las autoridades de Educación Superior en relación con la calidad del aprendizaje de los profesionales en formación.

Lic. Beymar Leiva.

Comunicación CNU.

 

 

 

 

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes