InicioNotas de PrensaCNU informa actividades por medio de conferencia de prensa

CNU informa actividades por medio de conferencia de prensa

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), como institución rectora de la educación superior en Nicaragua informa por medio de conferencia de prensa los avances educativos a nivel nacional y las actividades a realizarse del 15 al 19 de febrero.

La Presidenta del CNU Ramona Rodríguez, manifestó los siguientes aspectos:

El CNU instaló  Comisiones y Sub-Comisiones de trabajo donde se dieron a conocer lineamientos, propósitos y funcionamiento, que permitirán asegurar las directrices de este Consejo.

El día de mañana 17 de febrero, CNU como parte de la comisión Nacional de Educación entrega becas de Excelencia Académica de secundaria a distancia en el campo, en el Auditorio Fernando Gordillo en UNAN-Managua.

También desde el  CNU, se recibirá la visita de los coordinadores generales de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte y Caribe Sur, en donde se abordarán acciones que se estarán implementando durante el 2021, entre las que se destacan las investigaciones a ecosistemas terrestres y acuáticos enfocadas al mejoramiento de la calidad de vida de las personas, partiendo de los saberes y cosmovisiones de los pueblos.

UNAN-Managua

Culminó las prematriculas para los aspirantes por convocatoria, desde la Comisión de Admisión para las Especialidades Médico-Quirúrgicas.

Inició este lunes, 15 de febrero, la atención psicológica a protagonistas del Ministerio de la Familia y público en general, en la Clínica Psicológica Esperanza Monge Collado, la que también está realizando la presentación y discusión de casos de atención psicológica.

Hoy, 16 de febrero, los estudiantes de nuevo ingreso inician el año lectivo con el curso Introducción a los desempeños ciudadanos y profesionales, que se impartirá en las 9 Facultades y el Instituto Politécnico de la Salud (POLISAL), con el propósito de promover la convivencia estudiantil, la identidad institucional y el desarrollo de habilidades y destrezas contemplados en el modelo de currículo por competencias. De manera simultánea, la FAREM-Estelí desarrolla en conjunto con el MEFCCA una capacitación virtual sobre cómo elaborar un producto y el Centro Arqueológico de Documentación e Investigación (CADI) realiza trabajo de campo en el municipio de Diriá, departamento de Granada.

El 18 de febrero, la FAREM-Matagalpa participará en el carnaval ¡Qué linda es Matagalpa!, el cual se realiza en saludo al 159 aniversario de haber sido elevada a la categoría de ciudad. Asimismo, el 18 y 19 de febrero, estudiantes de la FAREM-Chontales realizarán defensas de investigaciones como requisito de culminación de estudios para optar al título de licenciados en Contaduría Pública y Finanza, Administración de Empresas, Administración Turística y Hotelera.

Como parte del proceso de ingreso a las Especialidades Médico-Quirúrgicas, el sábado 20 de febrero, los aspirantes realizarán el examen a fin de ubicar en una de las 190 becas que otorgarán la UNAN-Managua, UNAN-León y MINSA. El examen se hará en la misma Universidad donde efectuó la inscripción; su resultado es inapelable. Este consta de 100 preguntas de selección múltiple basadas en 5 áreas de formación: Salud Comunitaria, Medicina Interna, Cirugía General, Pediatría y Ginecoobstetricia. El día del examen los aspirantes deberán portar su mascarilla para ingresar al recinto, presentar su cédula de identidad y hoja de prematrícula sin ninguna alteración.

UNAN-León

Presentó resultados de ubicación 2021, en 23 carreras en técnico superior y 39 licenciaturas, logrando una prematricula de 14,652 estudiantes, con una admisión de 13,574 jóvenes para un total de 93% ubicados, de los cuales 60% son mujeres y 33% varones.

UNAN-León en coordinación con URACCAN desarrollarán del 15 al 19 de febrero programa de fortalecimiento del proceso de aprendizaje a estudiantes de la carrera de medicina intercultural.

También desarrollará capacitación a docentes sobre herramientas para docencia virtual y taller de robótica para niños y niñas.

Seguidamente realizará primer foro nacional de revista científica de Nicaragua en acompañamiento del CONICYT. Por otro lado, participará en encuentro con autoridades de los gobiernos de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe nicaragüense.

UNI

En el marco de la celebración de la Jornada 38 aniversario de su creación, la UNI y el Banco Central de Nicaragua dieron a conocer el listado oficial de clasificados a la carrera de Ingeniería en Economía y Negocios e inicio de curso propedéutico en UNI – IES.

Asimismo, del 15 al 19 de febrero realizará matrículas de reingreso año lectivo 2021. También, desarrollará campaña de divulgación de la Segunda Convocatoria del Técnico Superior en Tecnologías Agroindustriales en el departamento de Boaco.

Por otro lado, la UNI inaugura hoy martes 16 de febrero, Especialidad en Meteorología, dirigida a 30 profesionales, en coordinación con el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, con el auspicio internacional de la Organización Mundial de Meteorología y la Agencia Española de Meteorología. También desarrollará taller de Normas APA dirigido a docentes.

Seguidamente firmarán  Convenio UNI – GBM, empresa líder en servicios de Informática y Telecomunicaciones, que comenzará con  el ciclo de conferencias gratuitas del primer “??? ???????ó? ????”, dirigido a estudiantes de las diferentes facultades. Por otro lado, realizará Curso Virtual Saneamiento en zonas rurales, a desarrollar de manera conjunta por la Red de Saneamiento y Agua en Nicaragua con el Programa de Investigaciones y Estudios Nacionales y Servicios Ambientales, dirigido a técnicos y profesionales que trabajan en diseño e implementación de proyectos de saneamiento rural. 

URACCAN Nueva Guinea, participa en la imposición de cofia a 35 estudiantes de Enfermería Intercultural, quienes a partir de la fecha serán parte del personal que brindará atención en las unidades de salud de las comunidades y centro urbano de la ciudad.

BICU, inicia dos semanas de matrículas para estudiantes de reingreso. Asimismo, implementará campaña de concientización para la prevención de COVID-19 dirigido a estudiantes de primer ingreso.

UNA, en el marco del convenio suscrito entre la UNA e INAFOR, desarrolla sesión de trabajo para valoración de daños posterior a los huracanes del año 2020. También UNA sede Juigalpa participa en reunión de trabajo con el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio del departamento de Chontales para establecer avances de resultados de estrategias productivas en la región.

Seguidamente realiza feria educativa para estudiantes de primer ingreso. Asimismo, Vicedecanatura de la Facultad de Recursos Naturales y del Ambiente se reúne con el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza para la organización de agenda de investigación en el marco del proyecto Cosecha de Agua.

Respecto al proyecto conservación de bosques en fincas forestales se realiza sesión de trabajo con empresa EQUISFOREST para proyectar agenda de investigación conjunta. También representantes del SINAPRED en conjunto con departamento de veterinaria de la Facultad de Ciencia Animal, sostendrán encuentro para establecer protocolo en atención de emergencias en sanidad animal en casos de desastres naturales. Autoridades de la Facultad de Agronomía y equipo de docentes de la carrera de ingeniería agrícola dan la bienvenida a estudiantes de primer ingreso.

Seguidamente familias productoras del departamento de Carazo participarán en taller sobre captura de carbono y práctica de emprendimiento organizado por Centro de Extensión Pacifico Sur de la UNA.

Por otro  desarrollará el cuarto encuentro taller cultura emprendedora agraria y ambiental en su segunda edición. También realizará reunión de la Comisión Institucional del Programa UNA Emprende  para el Diseño PMS Módulo “Yo Emprendedor” del Programa Académico Universidad en el Campo en el municipio El Ayote.

Miembros de la Dirección de Investigación Extensión y Posgrado participan en el Primer Foro Nacional de Revistas Científicas.  También, Vicerrectora General participa en taller de Validación de los Procesos de Gestión de Riesgo.

Autoridades de la Facultad de Agronomía y equipo de docentes de las carreras de ingeniería agrícola, ingeniería agroindustria de los alimentos e ingeniería en sanidad vegetal dan la bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso 2021. También UNA sede Juigalpa, realiza el establecimiento de parcelas demostrativas de leguminosas forrajeras con la participación de equipo de docentes y estudiantes de beca servicio.

Comité Electoral dirige acto de toma de posesión de nueva Junta Directiva del Sindicato de Profesionales Docentes. (SIPD/ATD-UNA). También UNA firma Convenio de Cooperación con Asociación de Profesionales para el Desarrollo Integral de Nicaragua. Finalmente UNA sede Juigalpa participa en sesión de trabajo para definir estrategias productivas en época seca en el departamento de Chontales en el marco del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio.

UNIAV, continúa la matrícula de manera presencial y virtual se tiene previsto el inicio de clase el 8 de marzo. Respecto al Programa Universidad en el Campo hasta la fecha se ha logrado una matrícula superior al 35% en correspondencia al año 2020, por lo que se superó la matrícula para el  departamento de Rivas y se continúa ampliando para la zona de Rio San Juan, con asignación de becas completas para asegurar sus estudios.

Realizará reunión con representantes de Flora y Fauna Internacional y la red de Agricultores, para coordinar la elaboración de vasos y platos a base de hoja de plátano en coordinación con la UNAN Managua. También esta semana UNIAV recibe a autoridades de los gobiernos regionales de la Costa Caribe Norte y Sur, a fin de conocer la experiencia de coordinación con gobiernos locales  de Rivas.

Se desarrolla exitosamente el curso propedéutico en la modalidad presencial y semipresencial para nuevos ingresos. Así mismo las diferentes carreras están concluyendo con los grupos de clase en lo relacionado a las bioprácticas del primer semestre.

 Periodista/ CNU

Deyanira Gutiérrez Morales

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes