InicioNotas de PrensaCNU informa actividades de la primera semana de Febrero 2021

CNU informa actividades de la primera semana de Febrero 2021

CNU informa actividades de la primera semana de Febrero 2021
CNU informa actividades de la primera semana de Febrero 2021

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), como institución rectora de la educación superior en Nicaragua informa por medio de conferencia de prensa los avances educativos a nivel nacional y las actividades a realizarse del 01 al 06 de febrero.

La Presidenta del CNU Ramona Rodríguez, manifestó los siguientes aspectos: 

La Universidad Antonio de Valdivieso inició los cursos propedéuticos para los estudiantes de nuevo ingreso, asimismo continúan con  la matrícula para nuevos ingresos y reingresos del año 2021; a su vez está en proceso de culminación la primera cohorte del Doctorado en Educación con Mención en Mediación Pedagógica y por último están trabajando en su planificación estratégica 2021-2025 y POA 2021.

Seguidamente UNA organizó conversatorio entre la comunidad educativa y la Embajada de la República de China Taiwán, con el objetivo de conocer las oportunidades de becas para estudios de posgrado y del curso de Chino Mandarín como lengua extranjera; también delegados del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio visitaron la sede de Juigalpa, donde se construirá el Centro de Mejoramiento Porcino.

En el caso de la UNAN-Managua realizará el conversatorio acerca de las leyes aprobadas recientemente por la Asamblea Nacional para garantizar la seguridad de nuestro pueblo, por lo que participará en el evento como invitado especial el Diputado Carlos Emilio López y se realizará en el Auditorio Fernando Gordillo el 04 de Febrero a las 02:30 P.M. Seguidamente el 05 de Febrero por medio de conferencia de prensa se darán a conocer los resultados del examen de admisión 2021, ese mismo día se habilitará el sistema para que cada estudiante conozca sus resultados de ubicación según las carreras solicitadas, cabe destacar que en el caso de no ubicar en ninguna de sus opciones,  el estudiante tendrá la oportunidad de aplicar a una segunda fase.

También desde la UNAN -Managua en coordinación con la UNAN León y el Ministerio de Salud (MINSA), se realizarán las pre-matrículas del 01 al 12 de febrero, para las especialidades médicos quirúrgicas del período 2021.

Desde la UNI previo al año lectivo 2021, se ejecutará un plan de capacitación interanual del 01 al 05 de febrero para docentes como parte del reforzamiento de conocimientos en Metodología de Investigación, Construcción de Contenidos Y Recursos Digitales Didácticos, entre otros. Por otro lado se capacitó a 70 servidores públicos de diferentes instituciones del estado como parte del trabajo extensionista, en estos cursos se atendieron a 35 inspectores del Ministerio del Trabajo y 35 Servidores públicos del MINSA, con el propósito de generar herramientas que faciliten y fortalezcan su desempeño laboral.

El 05 de Febrero se reunirá el Comité Científico del Doctorado en Agroecología de la UNA, para valorar los avances del programa y la apertura de una nueva cohorte. De igual manera el 05 y 06 de Febrero, la UNAN-León en coordinación con MARENA y otras instituciones participará en el conteo de aves, en Salinas grandes como continuidad a las iniciativas de conservación y cuido de la fauna, ya que la semana pasada durante 3 días, se participó en la liberación de tortugas (paslama y tora), en el área de la reserva natural “Isla Juan Venado”, ubicada en las peñitas. Este mismo día se presentarán la propuesta de creación del Centro de Investigación en Economía y Desarrollo. Por último la clausura de La Jornada Nacional Dariana se realizará en el museo y Archivo Rubén Darío, adscrito a esta institución.

La URACCAN inaugurará dos módulos de aulas y baños, así como la reconstrucción de otros espacios de trabajo en el recinto de Bilwi, como respuesta a los daños causados por los huracanes IOTA y ETA, gracias a fondos procedentes del 6%.

Para finalizar las universidades miembros del CNU, desarrollarán sesión ordinaria el día jueves 04 en Waspám Costa Caribe Norte, para continuar afianzando acciones en el desarrollo de la educación superior en Nicaragua.

Ana Isabel Alvarado Amador,

Periodista del CNU, 02/2/2021

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes