InicioNotas de PrensaCNU informa acciones que propician una formación profesional pertinente, intercultural y de...

CNU informa acciones que propician una formación profesional pertinente, intercultural y de calidad

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana del 24 al 30 de octubre, como parte de la continuidad de los procesos de sinergia de las comunidades educativas. En esta ocasión, la presidenta del CNU y rectora de la UNAN-Managua, MSc. Ramona Rodríguez, delegó a la maestra Almarina Solís, vicepresidenta del CNU y rectora de la UNAN-León, para presentar las actividades semanales.

  • El CNU a través de la subcomisión de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y en conjunto con CIUSAN y FAO desarrollará los días 26 y 27 octubre el II Congreso Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2022, ¡Alimentos seguros, sanos e inocuos, fundamento para el desarrollo humano inclusivo e intercultural! La sede del Congreso será la Universidad de Ingeniería (UNI).

UNAN-León 

  • Mañana miércoles 26 de octubre desarrollará el VI-Congreso de Investigación Científica, que permitirá destacar el espíritu investigador de la comunidad universitaria en la búsqueda de soluciones a los problemas de la sociedad.
  • De igual manera, realizará Feria Vocacional de la Oferta Académica 2023, con la participación de protagonistas y estudiantes de los colegios públicos y privados de la ciudad de León.

UNAN-Managua 

  • En el marco del VII Congreso Internacional Rusia-Nicaragua, se desarrollará el de hoy martes 25 de octubre, en la UNAN Managua, el Aula Científica con el objetivo de promover un espacio de intercambio académico para la actualización en temas relacionados a la producción de biológicos y vacunas. El evento contará con la participación del Instituto de Sueros y Vacunas de San Petersburgo, Instituto Latinoamericano de Biotecnología Mechnikov y académicos de las universidades nicaragüenses.
  • La Casa de la Soberanía Miguel d´Escoto Brockmann de la UNAN-Managua realiza hoy, martes 25 de octubre, la conferencia «Tensión en las Relaciones Internacionales: Hacia un nuevo orden mundial», dictada por el doctor Augusto Zamora, catedrático en derecho internacional.
  • Del 26 al 28 de octubre, el doctor Paul Lane, de la Universidad de Grand Valley de Michigan, facilitará taller Brainstorming de Innovación en el Centro Nacional de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas de la UNAN-Managua con la participación de estudiantes de Química Farmacéutica, Química Ambiental y Química Industrial impartido.
  • La estudiante Joseling de Jesús Baltodano Flores, de la carrera de Inglés de la Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo, recibirá este viernes 28 de octubre, el Premio Regional a la Excelencia Académica Rubén Darío 2022, otorgado por el CSUCA.
  • El viernes 28 y 29 de octubre, se realizará acto de graduación de licenciados e ingenieros en las Facultades Regionales Multidisciplinarias de Carazo, Chontales y en las Facultades de Ciencias Económicas, y Humanidades y Ciencias Jurídicas.

UNA 

  • El lunes 24 de octubre, en el marco del fortalecimiento de la implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo Ovino caprina, en compañía del experto mexicano Dr. Héctor Andrade, docentes de la UNA y técnicos del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), realizaron visitas de asistencia técnica conjunta a 3 fincas ovino-caprinas en los departamentos de Managua y Masaya.
  • El martes 25 de octubre, con la participación de productores, docentes y estudiantes, el Dr. Héctor Andrade experto mexicano en la producción ovino caprino, presenta en la UNA Managua la conferencia magistral: Estrategias de alimentación de ovinos y caprinos utilizando recursos locales.
  • El miércoles 26 de octubre, la UNA Sede Camoapa dedica su programa radial DESDE LA UNIVERSIDAD al tema: Las plantas forrajeras, valor nutritivo e importancia para la alimentación en la ganadería mayor y menor.
  • El viernes 28 de octubre, estudiantes del Programa Académico Universidad en el Campo de la UNA en el Municipio de Morrito en coordinación con la alcaldía municipal, realizan Feria de Emprendimiento en el parque municipal de dicho municipio.
  • El sábado 29 de octubre, estudiantes de la UNA Sede Camoapa y UNA Sede Juigalpa continúan facilitando sesiones de clase en el Programa de nacional de vocación productiva para el trabajo y la vida, en escuelas rurales de las comunidades las Trincheras, las Salinas, Tesorero, el Quebradero, Cuissalá y el Arrayán.   

UNI 

  • Del 24 al 28 de octubre, se desarrollará el período de pre matricula presencial en los recintos y sedes regionales de la UNI (Managua, Estelí y Juigalpa).
  • El 25 y 28 de octubre se realizará ciclo de conferencias de la Fundación Nicaragua con Amor a la comunidad universitaria del Recinto Universitario Simón Bolívar, con las temáticas siguientes: Fortalecimiento de inteligencia emocional, habilidades blandas, promoción de la innovación y emprendimiento: El Fracaso como parte del Camino al Éxito; Imagen Personal Positiva; Ponte de Pie y se tomado en cuenta; Formando el Carácter Personal y Crea un Futuro donde tú brillarás.
  • El miércoles 26 de octubre desarrollará el X Foro de Ingeniería de Sistemas, «Tendencia de los Entornos de Desarrollo de Software», en UNI Norte.
  • Asimismo, realizará conferencia virtual: 𝗗𝗶ó𝘅𝗶𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗮𝗿𝗯𝗼𝗻𝗼 𝘆 𝗣𝗠𝟮.𝟱, (emisiones de material particulado, vinculado a la normativa de calidad del aire), la cual será impartida por el 𝗜𝗻𝗴. M𝗶𝗴𝘂𝗲𝗹 𝗕𝗹𝗮𝗻𝗰𝗼 𝗖𝗵á𝘃𝗲𝘇. Ing. Civíl y Máster en Ingeniería Ambiental con Especialización en Modelación Hidráulica.
  • El viernes 28 de octubre, Nathaly Pérez, mejor alumna UNI 2021 recibirá el Premio Regional a la Excelencia Académica Rubén Darío por parte del Consejo Regional de Vida Estudiantil, Secretaria Adjunta de Asuntos Estudiantiles (CONREVE – CSUCA). 

UNIAV 

  • Ayer lunes 24 de octubre, con el objetivo de aportar al mejoramiento de la calidad alimenticia y nutricional de las comunidades, la Unidad de Extensión Universitaria entregó donación de pie de cría de tilapias a protagonistas que tienen el espacio o las condiciones que se requieren para empezar una pequeña reproducción de crianza de esta especie para que pueda ser utilizado para alimentación de sus familias.
  • Con el objetivo de iniciar relaciones internacionales por medio de la movilización docente y fortalecer las redes de conocimiento, a través del diálogo de saberes entre profesores investigadores de la UNIAV e investigadores de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO) de Colombia, el MSc. Elver Sánchez, docente de dicha universidad, quien realiza una estancia de investigación en la UNIAV, dirigirá el conversatorio denominado “Complejidad y Perspectivas en Educación” a estudiantes y docentes de las carreras de Ciencias de la Educación, como parte de las acciones conjuntas desde la investigación, que propiciarán intercambios de experiencias entre ambas universidades, tanto virtuales como presenciales.

BICU 

  • El 24 y 25 de octubre, como una manera de aportar al desarrollo científico de la Costa Caribe de Nicaragua BICU, desarrolla en su recinto Paiwas, la Jornada Universitaria de Desarrollo Científico (JUDC), donde se presentarán 16 propuestas de investigación.
  • Del 24 al 30 de octubre a través de un plan de captación, personal administrativo de BICU visitará colegios e institutos de secundaria para promover la oferta académica del 2023.
  • El 26 y 27 de octubre, en el marco de la Promulgación de la Ley de Autonomía BICU en coordinación con las autoridades regionales desarrollará: concurso de fotografía digital y exposición de fotografías del proceso de autonomía regional.
  • El jueves 27 de octubre desarrollará conversatorio con personal administrativo y docente sobre el nuevo estatus jurídico legal de BICU, como universidad comunitaria e intercultural.
  • El sábado 29 de octubre realizará feria gastronómica con la exposición de gastronomía del caribe nicaragüense.

 URACCAN

  • Durante la semana del 24 al 30 de octubre la comunidad universitaria, se dispone a celebrar el 28 Aniversario de la fundación de la Universidad Comunitaria e Intercultural, URACCAN y los 35 años de la Autonomía Regional en la Costa Caribe de Nicaragua.
  • En Bluefields, mañana miércoles 26 de octubre, se realizará el Foro Regional de Autonomía: Avances y desafíos, “A 35 años, en rutas de amor, prosperidad y unidad en la diversidad”, evento convocado en articulación entre URACCAN, el Ministerio de Educación, BICU, el Sistema Educativo Autonómico Regional, el Gobierno y Consejo Regional del Caribe Sur, en alianza con el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.
  • En el marco de la semana de la Autonomía, la UNEN- URACCAN, en coordinación con el área de bienestar estudiantil, realizarán diversas actividades deportivas con las y los estudiantes, con el propósito de generar espacios de recreación sana.
  • En Bilwi, URACCAN realizará la XXIII Ceremonia de Graduación 2022, con el lema “Somos el fruto añorado por nuestros ancestros, comprometidos con el desarrollo del país y el Buen vivir de los pueblos”, con la participación de 28 mujeres y hombres, graduándose en diversas áreas del conocimiento.
  • 15 estudiantes de URACCAN (docentes y personal administrativo) participarán en el Taller Doctoral: “Herramientas investigativas para avanzar en victorias educativas desde prácticas interculturales, la pertinencia y la calidad”, con el propósito de aportar a los estudios asumidos por cada uno de las y los participantes, en el programa de Doctorado en Estudios Interculturales (II Cohorte).
  • El viernes 28 de octubre, en Bilwi, URACCAN participará de la entrega del Premio Regional a la Excelencia Académica Rubén Darío 2022, otorgado por el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) a los mejores estudiantes de las universidades de Centroamérica y República Dominicana. En nombre de la universidad será recibido por el bachiller Norvin Román Rojas Flores, estudiante de la carrera de Contabilidad Pública y Auditoría en el recinto Nueva Guinea.

Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda 

  • Ayer 24 de octubre desarrolló Taller sobre Comunicación y Producción Radiofónica, para fortalecer las habilidades y destrezas en el equipo de jóvenes locutores de la UNFLEP.
  • Hoy 25 de octubre realiza charla de seguridad alimentaria y nutricional con padres de familia de la Escuela Simón Bolívar, Piedra Larga Arriba – Condega, para promover buenos hábitos alimenticios que contribuyan a la reducción de la inseguridad alimentaria y nutricional en las familias de la comunidad.
  • El miércoles 26 de octubre grabará el séptimo programa radial “En sintonía con la UNFLEP”, con la participación de estudiantes de las direcciones de Ciencias Agropecuarias y Ciencias de la Salud. Esta edición está dirigida a la Salud Bucal y se tendrá como invitado al Dr. Guillermo Berrios (odontólogo).
  • El jueves 27 de octubre participará en el Encuentro con actores locales colaboradores del programa Emprendimientos Familiares, con el objetivo de dialogar sobre el funcionamiento del Ecosistema Emprendedor en la región de Las Segovias y la participación estratégica de la UNFLEP como colaborador del programa. En esta actividad participan representantes de SwissContact y el MEFCCA.
  • Asimismo, el viernes 28 de octubre inaugurará el Diplomado en Metodología de la Investigación Científica, el cual está dirigido al personal docente de la universidad, con el objetivo que desarrollen procesos de investigación y/o innovación.
  • Ese mismo día, estudiantes de agronomía de la Facultad Regional Multidisciplinaria de Matagalpa (FAREM-Matagalpa) de la UNAN Managua, visitarán los módulos pecuarios de UNFLEP, para propiciar un espacio de intercambio de experiencias desde la aplicación de las técnicas de manejo zootécnico y rendimiento biológico y económico del ganado. 

Universidad Nacional Politécnica  

  • Estudiantes del Recinto Universitario Regional de Rivas visitaron ayer 24 de octubre, el Centro de Innovación Abierta de la UNAN Managua, para participar en Conferencia sobre ética profesional del contador, depreciación y métodos de depreciación, impartida por el maestro Guillermo Ruiz Tablada del Colegio de Contadores Públicos, con el objetivo de fortalecer el perfil ético del futuro profesional de la carrera de contaduría pública y finanzas y consolidar conocimientos sobre economía creativa.
  • De igual manera, desde el Recinto Universitario Regional de Estelí, se realizó capacitación sobre Ética Profesional y Normas de Auditoría Gubernamental en Nicaragua, la cual fue impartida por el Dr. Francisco Javier Gallo Gallo, de la Contraloría General de la República.
  • El Recinto Universitario Regional de Rivas, desarrolló el Quinto Taller Programación con Phython para la inteligencia artificial, con el objetivo de conocer los conceptos fundamentales de Phyton, como lenguaje más utilizado en el análisis de datos, en la que participaron estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información.
  • La Universidad Nacional Politécnica (UNP) participará a través de la representación del Departamento de Ciencias, en el Congreso Internacional Rusia-Nicaragua, con el objetivo de adquirir conocimientos sobre el cambio de paradigma de anticuerpo neutralizantes en las vacunas universales.
  • Del 27 al 29 de octubre realizará exámenes médicos a los trabajadores en todos los recintos y Centro de Masatepe, en el marco de la Ley 618 de Higiene y Seguridad del Trabajo, con el objetivo de dar cumplimiento a lo establecido en dicha Ley y promover un ambiente sano y saludable.
  • El jueves 27 de octubre la UNP realizará talleres de Resolución de Conflictos dirigido al personal administrativo, con el objetivo de desarrollar habilidades de comunicación para incrementar la empatía en la resolución de conflictos y trabajo en equipo. Los Facilitadores son: Dr. Melvin Paredes y MSc. Abiud Urbina del Departamento de Investigación y Extensión.

Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés

  • En la sede de Managua el 29 de octubre, se realizará en modalidad presencial y virtual, la Conferencia titulada “Ciudades y Comunidades Sostenibles”, mediante la cual se estará aportando al desarrollo de herramientas teóricas y prácticas en el marco del cumplimento del Plan de Lucha Contra la Pobreza y el Desarrollo Humano, promoviendo el protagonismo de las familias nicaragüenses y la comunidad universitaria desde la innovación y el emprendimiento.
  • El domingo 30 de octubre, desde la sede de Boaco en coordinación con el Ministerio de Salud realizarán la charla sobre las “Afectaciones y Riesgos del Consumo de Sustancias Aditivas en el Ser Humano”, donde estarán participando docentes y estudiantes de las diferentes carreras con el propósito de promover el Programa Universidad Saludable a través de la generación de espacios de reflexión que contribuyen al mejoramiento en la calidad de vida y bien común en la comunidad.
  • Ese mismo día, estudiantes y docentes de la carrera de ciencias agrarias de la sede de San Carlos estarán participando en la “4ta Expo Feria Agropecuaria Río San Juan Produciendo y Cosechando, pueblo que vence en Fuerza de Victoria” que se realizará en coordinación con la Alcaldía y el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio. En esta feria se compartirá con la comunidad proyectos agropecuarios, diseñados por los estudiantes, entre los que se destacan: el forraje hidropónico, bloques nutricionales alimenticios, elaboración de vino de papaya, crianza de animales, pesaje y fileteo de Tilapia.

Comunicación CNU

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes