En conmemoración del Día Nacional del Deportista, se realizó desde el Auditorio Fernando Gordillo Cervantes de la UNAN-Managua, el acto de inauguración del Campeonato Nacional Deportivo Universitario 2022, Héroes y Mártires del 23 de julio.
La MSc. Ramona Rodríguez Pérez, rectora de la UNAN-Managua y presidenta del CNU, manifestó que «esta es una actividad deportiva, pero a la vez es una actividad de formación integral, porque a través del deporte es que nosotros fortalecemos los valores. De esa manera los jóvenes también conocen la memoria histórica de quiénes son los que han estado luchando y entregando su vida para que nosotros hoy estemos con esta educación integral, donde fomentamos mucho el deporte, la cultura para lograr esa formación de profesionales y ciudadanos comprometidos con nuestro pueblo».

Asimismo, enfatizó en el significado del nombre otorgado al campeonato y el compromiso que les corresponde a los universitarios como parte de su formación integral:
«Nosotros tenemos ese emblema del campeonato de los Héroes y Mártires del 23 de julio, tenemos que profundizar en el conocimiento sobre los jóvenes que entregaron su vida para que hoy nosotros tengamos una educación gratuita, pertinente y calidad. Hoy por esos héroes y mártires es que nosotros podemos estar disfrutando de esta jornada, de este campeonato deportivo (…) tenemos que ser capaces de reconocer que también estamos en un gobierno revolucionario que nos permite tener esa educación para todos y todas».
De acuerdo con lo expresado por la MSc. Rodríguez, más de 500 estudiantes y equipos de instructores de deporte procedentes de la UNAN-León, UNAN-Managua, UNI, UNA, UNIAV, URACCAN, Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda y UNP participan en el campeonato deportivo de este año.
Estas actividades se desarrollan como parte del trabajo articulado entre las universidades miembros del CNU, específicamente por los académicos encargados de la comisión de Bienestar estudiantil y la subcomisión de Deporte.
«El Consejo Nacional de Universidad tiene la subcomisión de Deporte, subcomisión que está conformada por todas las universidades miembros del CNU», aseveró la presidenta del CNU.
«Nosotros en el CNU, vamos a hacer un reacomodo de la subcomisión de Deporte y Cultura, porque como deben de recordar, en el año 2021 esta subcomisión la ubicamos en Extensión universitaria. En este año, vamos a trasladar la subcomisión de Deporte y Cultura a la comisión de Bienestar Estudiantil (…) Esto lo hacemos en ese compromiso de continuar fortaleciendo el deporte y la cultura en cada una de las universidades, porque también es parte de esa alegría que podemos llevar a nuestras comunidades», agregó la académica.
En otro orden, la maestra Rodríguez, el secretario técnico del CNU, MSc. Jaime López Lowery y el MSc. Bismarck Tijerino, coordinador de la comisión Bienestar Estudiantil, entregaron placas y medallas de reconocimiento, por la contribución que han hecho al deporte universitario, a los docentes MSc. Apolonio Palacios Torres, MSc. Frank Silva Urbina, y MSc. Juan Solórzano.
El MSc. Sergio Ramírez, coordinador de la subcomisión de Deporte del CNU, director de Vida Estudiantil de la UNA y presidente de la Federación Deportiva Universitaria Nicaragüense (FDUN), afirmó que desde la FDUN «se está cumpliendo con ese compromiso, ese mandato que tenemos del CNU, que es contribuir a su formación. Además, señaló que «Este año hemos coordinado llevar a cabo ciertas disciplinas deportivas en un semestre y en otro semestre las demás disciplinas».
Según lo expuesto por el maestro Ramírez, se iniciará en San Juan del Sur el 29 de abril, con el concurso en las categorías voleibol playa y fútbol playa, donde se involucran universitarios del sexo masculino y femenino. En URACCAN, el 20 de mayo se desarrollarán competencias de ajedrez. Asimismo, desde otras sedes, se efectuarán juegos de futbol sala, softbol y baloncesto.
«Esperamos resultados positivos y que ustedes logren compartir e intercambiar experiencias entre los compañeros de las diferentes universidades. Estas jornadas van a finalizar el 17 de junio», expresó el presidente de la FDUN.
«Deseamos a todos los deportistas éxitos en esta jornada, que la disfruten, pero que sobre todo fortalezcan ese trabajo en equipo, ese trabajo colaborativo, esas competencias que nos unen a los universitarios de nuestras universidades de Nicaragua», culminó.
Como parte de los puntos de agenda del evento inaugural, la rectora de la UNAN-Managua hizo acto de juramentación con los universitarios deportistas presentes. Por su parte, el MSc. Bismarck Santana Tijerino, Coordinador de la comisión Bienestar Estudiantil del CNU y Vicerrector de asuntos estudiantiles de UNAN-Managua, compartió circunstancias memorables que datan «el protagonismo y valentía de jóvenes héroes y mártires que lucharon por una educación sin barreras».
Lic. Beymar Leiva- Comunicación CNU