InicioSin categoríaCNU garantiza acciones en pro de la calidad institucional

CNU garantiza acciones en pro de la calidad institucional

El Consejo Nacional de Universidades se complace en informar las acciones enfocadas al fortalecimiento de la calidad educativa, a realizarse en esta semana del 08 al 14 de marzo.

En el marco del Plan del Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (CONICYT) y el CNU a través de la subcomisión de Desarrollo Rural y Ambiente presenta el libro “Agroecología y Agroindustria: Bases del desarrollo rural en Nicaragua“, elaborado por el Dr. Jairo Rojas Meza, Francisco Chavarría Araúz (UNAN Managua) y Dennis José Salazar Centeno (UNA).

El 10 de marzo universidades miembros del CNU participarán en el simulacro multiamenazas del año 2021.

Seguidamente el 11 de marzo las universidades del CNU participarán en evento convocado por el CNEA, con el fin de preparar la autoevaluación y la visita de pares externos, en esta sesión el CNEA hará la presentación definitiva del Manual y las guías de verificación.

UNAN-León

El 10 y 11 de marzo desarrollará taller para la elaboración del Mapa de riesgos 2021 de Facultades y Escuelas de Ciencias Agrarias y Veterinarias.

También realizará taller sobre Metodologías del Aprendizaje del Idioma Inglés en el Centro Universitario Regional, Jinotega. Asimismo, taller de sistematización del Programa “Por Una Cultura de Paz”.

De igual manera el 10 y 11 de marzo participará en mesas de trabajo MINED-CNU con la Comisión de Orientación Vocacional y Profesional, Comisión de Investigación Educativa, para la grabación de teleclases en orientación vocacional.

Del 10 al 12 de marzo realizará capacitaciones a los nuevos docentes sobre: aspectos curriculares y metodológicos y de investigación educativa.

Por otro lado, el 13 y 14 de marzo llevará a cabo acto de bienvenida a estudiantes de la modalidad por encuentro (sabatina y dominical) asimismo, el 13 de marzo participará el Centro Universitario Regional de Somoto en coordinación con MEFCCA en feria para la promoción y potenciación de los emprendimientos familiares.

El sábado 13 de marzo estará inaugurando el nuevo edificio del Centro Universitario Regional, Jinotega “SEGUIMOS EN VICTORIAS EDUCATIVAS”.

UNAN-Managua

Realiza panel virtual sobre el rol de las mujeres en los procesos de la internacionalización.

Asimismo, el miércoles 10 de marzo la FAREM-Matagalpa realizará imposición de cofia a estudiantes de Enfermería del Programa Universidad en el Campo de Waslala.

El 11 de marzo la FAREM-Estelí participará en el Foro virtual “Salud mental y COVID-19: Disparidades, Fortalezas y Perspectivas Globales” con la Universidad de Boston y la Universidad Central del Caribe.

Atendiendo solicitud del Alcalde de Santa María, Nueva Segovia, la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas, a través del Centro Arqueológico de Documentación e Investigación (CADI), realizará visita de trabajo a dicho municipio a fin de iniciar estudios que permitan el rescate del patrimonio arqueológico.

El día viernes 12 UNAN Managua realizará la Sesión del Consejo Universitario en la FAREM Estelí.

En la UNI

363 estudiantes iniciaron el año académico en la UNI – Norte.  De igual manera 164 personas (entre trabajadores docentes y administrativos) participaron en el Plan Interanual de Capacitación, formándose en Curso Taller Virtual Trucos y Secretos de la Praxis Cuantitativa; Diseño de Materiales Didácticos; Tecnología de la Arquitectura y la Construcción; Excel Avanzado; Producción Audiovisual y en Blog y Redes Sociales.

Seguidamente 45 productores individuales y cooperativas participaron en II Festival Nacional de Chocolate, promovido por el MEFCCA con el apoyo de la UNI.

También desarrolló taller sobre procesamiento de aceite de girasol a representantes de 9 cooperativas en Estelí, detallando cada una de las etapas de proceso, así como el manejo de la máquina de prensado de semillas de girasol.

Realizó encuentro con el Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados abordando los parámetros y criterios de diseño de biodigestores, así como la elaboración del Anteproyecto de Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense para el Diseño de Sistemas de Saneamiento de Aguas Residuales.

Desarrollará Webinar: Gestión del cronograma del proyecto. A su vez, iniciará el seguimiento a Especialidad en Meteorología, para continuar con la formación de personal de instituciones del gobierno y universidades en esta materia.

UNA

Realiza actividad institucional de celebración de los 28 años de trabajo de la UNA Sede Camoapa, preparando profesionales y trabajando con agricultores del sector oriental de Nicaragua, cabe destacar que esta sede se fundó un 8 de marzo de 1993.

Desarrolla taller sobre Metas Institucionales UNA 2021, como parte del aseguramiento de un proceso de planificación institucional que garantice la mayor pertinencia y calidad del quehacer universitario.

En conjunto con las instituciones del Sistema Nacional de Producción Consumo y Comercio, se realizará en la UNA Sede Regional Juigalpa el I Foro Departamental Ovinos-Caprinos: Chontales Victorioso 2021, en el marco de la Estrategia Nacional para el desarrollo de la producción de ovinos, caprinos y conejos 2019-2022 que promueve nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad   Nacional.

Seguidamente, firmará convenio de cooperación académica entre la UNA y el IPSA para contribuir al fortalecimiento de los procesos nacionales de la Sanidad Agropecuaria, la investigación y la formación práctica de los estudiantes de la UNA.

En el marco del Fomento de la internacionalización, la investigación y el trabajo en redes académicas, la UNA, EL CNU y el CONICYT realizarán sesión de trabajo para la atención al Proyecto: Red de Prevención, Mitigación y Rehabilitación de Áreas Afectadas por Incendios Forestales en el marco de la Red Internacional de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo.

Por otro lado, la UNA y el Ministerio de la Juventud realizarán sesión de trabajo para el aseguramiento de una Maestría en Gestión Ambiental, como parte de la atención del MINJUVE a la juventud nicaragüense.

UPOLI

Está en proceso de habilitar, para estudiantes y profesores, el primer piso de la biblioteca tecnológica en su campus de Managua.

Como parte de promover acciones multidisciplinarias, el 11 y 12 de marzo realizará el torneo relámpago en las disciplinas de futbol sala, baloncesto, voleibol y ajedrez.  También el viernes 12 llevará a cabo el “RECICLATON, salvá lo bonito 2021”.

FESITUN

Inicio el día de ayer la CAMPAÑA #8MLATINOAMERICAGRITA en conmemoración al Día Internacional de la Mujer desde la Confederación de los Trabajadores y Trabajadoras de las Universidades de las Américas, teniendo como mensaje  visibilizar un mensaje contundente en contra la violencia que sufren las mujeres.

UNIAV

Inicio curso académico 2021 para estudiantes de nuevo ingreso y reingreso  de las carreras Ingeniería en Agroindustria de Alimentos; Gestión Agroecoturística Bilingüe; y Medicina Veterinaria y Zootecnia.

El sábado 13 y domingo 14 de marzo inician las clases en modalidad semipresencial por encuentros, realizándose el primer encuentro quincenal de las carreras Ingeniería Agronómica y Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Desde la Universidad en el Campo, hasta la fecha se han integrado los becarios pertenecientes a las carreras de Ingeniería en Agroindustria de Alimentos; Gestión Agroecoturística Bilingüe; y Medicina Veterinaria y Zootecnia.

El domingo 14 de marzo jóvenes estudiantes de Río San Juan del Programa Universidad en el Campo de las carreras Ingeniería Agronómica y Ciencias Agropecuarias serán trasladados a UNIAV para iniciar clases el lunes 15 de marzo quienes son beneficiados con becas completas.

Por otro lado, jóvenes de las carreras Ingeniería en Agroindustria de Alimentos, Gestión Agroecoturística Bilingüe y Medicina Veterinaria y Zootecnia, participan en voluntariado universitario en el vivero del municipio de Rivas preparando bolsas donde se trasplantarán 1900 especies forestales y forrajeras que serán entregadas a pequeños productores de Rivas, con el fin de fortalecer los procesos de reforestación en sus fincas y establecer bancos de proteínas para la alimentación de su ganado. Ésta actividad se efectúa en coordinación con UNEN, Alcaldía de Rivas, INAFOR y Vida Estudiantil de UNIAV.

URACCAN

El Instituto de Estudios y Promoción de la Autonomía de URACCAN, se reúne con el Comité Municipal para la Prevención, Mitigación y Atención a Desastres en Siuna para articular los planes de respuesta comunitario.

En el Recinto Nueva Guinea del 10 al 12 de marzo recibe visita misión del Consejo Superior Universitario Centroamericano desde el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana, con el fin de darle seguimiento al proyecto para la acreditación de la carrera de Agroforestal del Consejo Nacional de Evaluación y URACCAN.

También del 12 al 14 de marzo los 4 recintos, 4 extensiones y la Oficina de Enlace en Managua, desarrollan el proceso de votación para elegir a las autoridades de Rectoría, Vicerrectoría General y Vicerrectoría en los Recintos de Bluefields, Nueva Guinea, Las Minas y Bilwi, para el período 2021 – 2026.

Finalmente, BICU recinto Bonanza inicia reconstrucción de daños del edificio afectado por los huracanes Iota y Eta.

Los días 09 y 10 marzo BICU sede Bluefields y El Rama tendrán Misión de seguimiento de visita técnico administrativa-sector Agroalimentario y construcción, con el acompañamiento del Consejo Superior Universitario Centroamericano.

Del 10 al 13 de marzo BICU Sede Bluefields realizará taller de uso de Mendeley coordinado por la Dirección de Captación Docente.

 

Periodista CNU / Deyanira Gutiérrez Morales

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes