InicioNotas de PrensaCNU efectúa actividades en el marco del trabajo conjunto

CNU efectúa actividades en el marco del trabajo conjunto

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana del 26 de junio al 02 de julio, como parte de la continuidad de los procesos de sinergia de las comunidades educativas:

  • Como parte de las actividades de trabajo conjunto, MINED, SEAR, INATEC y CNU se desarrolló ayer 26 de junio, el Congreso sobre fortalecimiento de las competencias pedagógicas de los docentes de inglés del país.
  • La comunidad universitaria participará el viernes 30 de junio, en el II Ejercicio Nacional de preparación para proteger la vida ante situaciones multiamenazas, ¡Junt@s Procurando Mayor Seguridad!
  • Las Universidades celebrarán el Día del Maestro Nicaragüense, en conmemoración del héroe nacional maestro Enmanuel Mongalo y Rubio reconociendo la importancia de esta ardua labor.

 UNAN-León

  • Ayer lunes 26 de junio desde el Centro Universitario Regional de Somotillo realizó la Feria de salud en saludo al natalicio del revolucionario nicaragüense y fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional, comandante Carlos Fonseca Amador.
  • Hoy martes 27 de junio, realizará Concierto Musical en saludo al 44 aniversario de la liberación de la ciudad de León, Capital de la Revolución hecho histórico que aconteció el 20 de junio de 1979. De igual manera, como parte de la campaña “Verde que te Quiero Verde”, realiza siembra de plantas ornamentales, con la participación de estudiantes de la carrera de Matemática Educativa y Computación.
  • El 26 y 28 de junio desarrollará desde el Teatro municipal José de la Cruz Mena de León, el Festival de personajes históricos de Nicaragua Edgard “La Gata” Munguía, en el que participará la comunidad universitaria de esta bicentenaria casa de estudios.
  • El viernes 30 de junio desde la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales presentará la obra de teatro “El que persevera, alcanza”.

 UNAN-Managua

  • Este martes 27 de junio, la Casa de la Soberanía Miguel d´Escoto Brockmann efectuará el Cuarto Encuentro del Foro Permanente de Defensa de la Soberanía y la Paz, con la conferencia «Defensa de la Soberanía Nacional: La guerra nacional antifilibustera y derrota del expansionismo norteamericano.
  • Con ocasión del Día del Maestro Nicaragüense, docentes de la UNAN-Managua participarán esté miércoles 28 de junio en la celebración de su día mediante actividades diversas en reconocimiento a su labor de formar profesionales con calidad y compromiso social.
  • En la misma fecha, desde el Auditorio Fernando Gordillo Cervantes se lleva a cabo el Primer Congreso Internacional de Colores con el fin de empoderar a los estudiantes y fomentar la igualdad y la equidad sin discriminar la orientación sexual y en cumplimiento a los principios de la Declaratoria UNAN-Managua libre de estigma y discriminación hacia la diversidad en pro del desarrollo integral de la persona.
  • El sábado 01 de julio, se llevará a cabo en el Auditorio Fernando Gordillo la inauguración del Diplomado en Metodología para el Aprendizaje de Estudiantes con Discapacidad Múltiple, como resultado del trabajo conjunto con el MINED.

UNI

  • El 26 y 27 de junio, estudiantes de la carrera de Ingeniería en Computación realizan defensa de proyectos de final de curso de la asignatura administradores de bases de datos donde pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en el desarrollo de sistemas de información web.
  • El miércoles 28 de junio realizarán el Festival de la Investigación Documental, con el propósito de desarrollar la capacidad de análisis y el hábito investigativo en los estudiantes de esta casa de estudios.

 UNA

  • Lunes 26 al 28 junio la UNA realiza actos de juramentación por Facultades y Sedes Regionales a 500 estudiantes de las distintas carreras de la universidad, quienes se movilizarán entre julio y agosto por todo el territorio nacional para la realización de sus prácticas estudiantiles, vinculadas principalmente con proyectos e instituciones de nuestro Buen Gobierno.
  • Hoy martes 27 de junio se realiza en la UNA Managua acto en homenaje al natalicio de nuestro héroe y mártir universitario Juan Francisco Paguaga y quien fue asesinado por la guardia somocista el 15 de julio de 1979, en su honor la sede central de la UNA lleva el nombre de Recinto Universitario Juan Francisco Paguaga.
  • Miércoles 28 de junio, con la participación de autoridades y comunidad universitaria de la UNA se realizará la develación de placa del auditorio que lleva por nombre “Bernardino Díaz Ochoa”, un campesino, sindicalista y revolucionario nicaragüense que perteneció al FSLN quien nos dejó la frase: «Nosotros no somos peces para vivir del mar. No somos aves para vivir del aire. Somos hombres para vivir de la tierra».
  • Sábado 01 de julio, en la UNA Sede Camoapa, se realizará ceremonia de graduación de nuevos profesionales agrarios para la sociedad nicaragüense en las carreras Ingeniería Agronómica y las Licenciaturas en Administración de Empresas, Computación y Medicina Veterinaria.

 UNIAV

  • El 27 y 28 de junio en correspondencia a la campaña “Verde que te Quiero verde”, brinda asesoría y seguimiento a la construcción de huertos escolares, donde se promueve la conexión de los estudiantes con la naturaleza y se fomenta la importancia de la agricultura sostenible y el consumo de alimentos, en el que participan miembros de la brigada ecológica de UNIAV, estudiantes y docentes del Núcleo Educativo Rural Santa Cruz ubicado en la Comunidad Indígena de Veracruz del Zapotal, en el municipio de Rivas.
  • El 26 y 27 de junio, como parte del compromiso con la mejora continua y la excelencia en la educación superior, realiza sesiones en pro de la optimización del portal institucional (uniav.edu.ni) y el entorno virtual de aprendizaje (Campus UNIAV), con el objetivo de garantizar una mayor estabilidad, seguridad y velocidad de acceso para todos los usuarios, de modo que pueda mejorarse la experiencia de navegación y el aprovechamiento de los recursos educativos disponibles.

BICU

  • Ayer lunes 26 de junio, desde la sede BICU Bluefields se desarrolló encuentro de intercambio de experiencias con universitarios nicaragüenses y extranjeros, donde se abordaron temas enfocados a la academia e interculturalidad.
  • El miércoles 28 de junio, el Centro de Mediación y Bufete Jurídico de BICU en su extensión Bilwi desarrollará “Taller de Mediación Comunitaria” enfocado en los temas, derechos de la niñez, radicalización de la violencia, con el objetivo sensibilizar y promover la cultura de paz en la comunidad de Krukira, del municipio de Puerto Cabezas, con la participación de jueces y autoridades comunales.
  • El jueves 29 de junio, como parte de la campaña “Verde que te Quiero Verde”, la extensión de BICU en Bilwi a través de la Facultad de Ingeniería Agroforestal en coordinación con INAFOR, MEFCCA y el Gobierno Regional, inauguran el Vivero de Plantas Forestales, Palmeras y Frutales de BICU.
  • El viernes 30 de junio, el Centro de Mediación de BICU Bilwi, sostiene Conversatorio con 52 “Whita” o jueces de barrios de Bilwi, para conocer, compartir y retroalimentar las funciones y el rol que desempeñan como autoridad y facilitadores judiciales.

URACCAN

  • La comunidad universitaria de URACCAN se une al festejo del Día del Maestro y la Maestra nicaragüense. Para ello, en la presente semana, el gremio docente organiza diversos espacios para la socialización y celebración de esta efeméride.
  • Hoy martes 27 de junio, URACCAN participa en el Tercer encuentro del Talento Humano, en la UNAN León, bajo el lema: “Capital humano fortaleciendo la formación doctoral nacional”. La institución se hace presente en un contexto en el que acompaña a 56 futuros doctoras y doctores (35 nacionales y 21 internacionales), en 2 programas ofertados: Doctorado en Estudios Intercultural, y el Doctorado Internacional en Educación Superior Intercultural en Contextos del Buen Vivir.
  • En Bilwi, mañana 28 de junio, 37 participantes, culminan el curso sobre lectura e interpretación de planos arquitectónicos, estructurales, de instalaciones eléctricas; una propuesta desarrollada con el fin de promover competencias en el estudiantado y profesionales de ingeniería civil.
  • En la presente semana, en el marco de las Ciudades Creativas, URACCAN acompaña el proceso de construcción de la línea gráfica o marca de la ciudad de Bluefields, como un espacio de promoción e incentivo al talento, la cultura y la creatividad de la población.

Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda

  • Hoy martes 27 de junio participa en la digitalización de fichas del Censo Nacional de Alfabetización, como parte del compromiso institucional con esta misión de nuestro Buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.
  • El miércoles 28 junio desarrollará el programa radial “En Sintonía con la UNFLEP”, en esta ocasión se abordará el tema “La invaluable labor del docente” en el marco de la celebración al día del maestro, con el objetivo de reconocer y valorar la importancia del rol docente, su aporte y legado a la sociedad.
  • El viernes 30 de junio en el marco del proyecto agroecológico realizará capacitación a productores y productoras de las comunidades La Montañita y Chagüite Largo del municipio de Estelí, con el objetivo de fortalecer capacidades en la producción agroecológica adaptados al cambio climático, con el lema: Mi parcela transitando a la producción agroecológica.
  • El sábado 01 de julio desarrollará feria de Interculturalidad e Innovación, con estudiantes de las carreras de Ciencias Agropecuarias, donde pondrán de manifiesto los conocimientos adquiridos mediante la presentación de productos agroindustriales y gastronomía típica nicaragüense.

 Universidad Nacional Politécnica

  • Ayer lunes 26 de junio los estudiantes de II año del Técnico Superior en Enfermería iniciaron Prácticas Clínicas de Enfermería Médico Quirúrgica II como parte de la preparación profesional, con el objetivo de aplicar los conocimientos teóricos y prácticos en la atención de enfermería del paciente con alteraciones Médico-Quirúrgicas.
  • Hoy 27 de junio realiza Conferencia Académica: “La Ruta de la Ciberseguridad, ¿Qué camino podemos elegir?”
  • Mañana miércoles 28 de junio la UNP estará celebrando el día del Maestro en conmemoración al Maestro Enmanuel Mongalo, héroe nacional de Nicaragua, con un acto solemne, donde serán homenajeados todos los Maestros y Maestras de la Universidad por su loable labor.
  • El viernes 30 de junio la UNP a través de la Brigada de Primeros Auxilios estará participando en el Segundo Ejercicio Nacional Multiamenazas, con el objetivo de fortalecer las capacidades y la aplicación de acciones para la protección de la vida, tanto personal como de la familia y comunidad ante situaciones Multiamenazas.

Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés

  • Los miembros de la Comunidad Universitaria de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés inician celebración del Día Nacional del Maestro Nicaragüense, recordando al profesor Enmanuel Mongalo, destacando y dignificando la ardua labor que realizan durante la formación, construcción del aprendizaje y promoción de valores en los profesionales para el desempeño laboral.
  • El 28 de junio en el marco de la implementación del Programa Emblemático Universidad Verde, el Personal Docente, no Docente y Estudiantes de las 12 Sedes Universitarias celebran el día Mundial del Árbol, con diversas actividades recreativas promoviendo el cuido y conservación de la naturaleza; bajo el lema: Donando y Sembrando en Comunidad el Árbol de la Vida.
  • El 30 de junio la comunidad universitaria de esta Alma Máter estará celebrando el día de la Familia Multidisciplinaria, promoviendo la formación en valores y la implementación de los principios rectores de la Gestión Académica, destacando la Solidaridad, Respeto, Equidad, Compromiso, Calidad, Calidez Humana y Crecimiento Institucional en Unidad.
  • El sábado 01 de julio, en la Sede Universitaria de Estelí, en el marco del Programa Emblemático Universidad Saludable y el trabajo conjunto para la Seguridad Alimentaria Nacional desde la producción bovina, se realizará la Conferencia titulada Ganadería Ecológica: retos y desafíos, a fin de conocer los alimentos de origen animal con calidad sanitaria y bromatológica en esta especie.

Universidad Nacional Padre Gaspar García Laviana

  • Ayer lunes 26 de junio realizó Capacitación a estudiantes, personal administrativo y docente sobre las causas y consecuencias de la contaminación de Ríos y tratamiento de desechos sólidos.
  • El miércoles 28 de junio firmará Proyecto Borda en coordinación con la Alcaldía Municipal de León. Ese mismo día presentará la Cartilla “Familias Unidas para la Paz y la Vida”, en la sede Masaya, en coordinación con el Ministerio de la Familia.
  • De igual manera, realizará capacitación sobre el Código de Ética Laboral, en el Recinto Universitario Modesto Agurcia Moncada de la sede Ocotal.
  • La sede Estelí participará el viernes 30 de junio en reunión de la Red de ciudades creativas, para seleccionar propuestas culturales que fomenten el desarrollo socio económico y cultural de la ciudad.

FEPDES

  • Celebra hoy 27 de junio en la UNAN León, y en el marco de la celebración del 44 aniversario del Triunfo de la Revolución Sandinista, el Día del Maestro nicaragüense con todo su liderazgo federativo y sindical docente reflexionando sobre el proceso de formación docente y los retos académicos y sindicales en la presente etapa de fortalecimiento de la educación superior en Nicaragua. También entregará Placas de Reconocimiento Honor al Mérito Universitario a docentes Universitarios, hombres y mujeres, que se destacan por su contribución académica y sindical.

Relaciones Públicas CNU

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes