InicioNotas de PrensaCNU desarrolla la primera sesión ordinaria del mes de marzo

CNU desarrolla la primera sesión ordinaria del mes de marzo

El Consejo Nacional de Universidades rector de la educación superior en Nicaragua, desarrolló la primera sesión ordinaria del mes de marzo desde la sede interuniversitaria “Rigoberto Sampson Granera» in memóriam,  en San Carlos, Río San Juan, la cual fue dedicada al “Bicentenario de la Independencia de Centroamérica”, a la Jornada voluntaria de Vacunación, a los 8 años del paso a la inmortalidad del Comandante Hugo Chávez Frías,  a la mujer y a los 33 años de la operación Danto.

En la actividad se abordaron varios aspectos como la evaluación del Foro de Educación Superior, por lo que Freddy Franco, Secretario General de Federación de Profesionales Docentes de la Educación Superior de Nicaragua, considera que el foro es un cambio de paradigma desde una realización práctica desde el desarrollo humano y educativo.

S4

Por su parte, la doctora Flor de María Valle, rectora de la UNAN-León considera que fue uno de los espacios idóneos para que se conociera lo que se viene haciendo desde 2020.

José Elías Álvarez, Secretario General de La Universidad Católica del Trópico Seco(UCATSE ) se refirió que el foro permitió tener experiencias en común para la continuidad del proceso de formación de estudiantes, porque se visualizó el trabajo de cada universidad, por lo que abre caminos de cara al futuro resultando un evento exitoso.

Seguidamente el Secretario Técnico, Jaime López Lowery resalto que el foro giró hacia un enfoque de los aprendizajes donde se trabajó con calidad y pertinencia, desde el reto de investigar cómo se favorece el aprendizaje.

Evaluación de instalación de comisiones y sub comisiones de trabajo

Para poder conocer la percepción de los miembros del Consejo se determinó valorar la actividad de la instalación de comisiones y sub comisiones de trabajo del CNU, como mecanismo de desarrollo de la educación superior, ocurrida el pasado 9 de febrero.

Rafael Rodríguez de la secretaría de organización de FESITUN considera que las comisiones son importantes para el CNU, para avanzar en el crecimiento integral de la educación superior en el país.

Por su parte José Elías Álvarez, Secretario General de La Universidad Católica del Trópico Seco (UCATSE ), considera que las comisiones marcaron un punto de partida porque se visibilizó de manera pública su estructura desde el nuevo modelo de trabajo, por lo que fue un evento importante para el CNU y para la comunidad universitaria.

El rector de la Universidad Agraria, Ing. Alberto Sediles afirma que la instalación de las comisiones fue positiva porque fue un momento necesario para dinamizar los avances de la educación superior y que el mayor reto está en el seguimiento para crear impacto en ellas.

La maestra Ramona Rodríguez, presidenta del CNU y Rectora de la UNAN-Managua expresó que los rectores deben tener una dinámica de contacto que irradie el trabajo de las comisiones, ya que este debe ser complementario, por lo que es importante que sean oficializados por cada uno.

Avances del Plan Operativo de las comisiones y Sub Comisiones de Trabajo

Para poder determinar los aspectos relevantes en el trabajo de las comisiones el maestro Jaime López Lowery, Secretario Técnico de CNU  expuso que los miembros de las comisiones aportaron muchas ideas que enriquecen el  documento Lineamientos del funcionamiento de las  Comisiones y Subcomisiones del Consejo Nacional de Universidades, por lo que el plenario se acordó que se debe enviar a los miembros del Consejo un documento integrador para una mejor valoración, para que luego pase por un proceso de control de calidad para su oficialización y posterior publicación.

El maestro López Lowery explicó el esfuerzo y compromiso brindado por los miembros de las comisiones y sub comisiones de trabajo y expuso algunas sugerencias como la de valorar la posibilidad de nombrar suplentes, con el objetivo que se avancen en los procesos sin que se afecten las demás actividades universitarias.

También mostró el plan de sesiones de las comisiones (presenciales y virtuales) para valoración de los miembros del Consejo, por lo que se hicieron algunos ajustes, los cuales les serán enviados para valoración final.

J

Posteriormente las comisiones de Gestión de la Calidad y la de Docencia expusieron sus avances en la planificación operativa como objetivos, líneas estratégicas, funciones y la ruta de elaboración de sus actividades, respectivamente. En el caso de ambas presentaciones se generaron observaciones en su estructura que serán revisadas en las próximas sesiones, tomando en cuenta la participación de todas las universidades y gremios pertenecientes al CNU.

S2

Por último, se realizó una evaluación de la importancia de las conferencias de prensa como espacios propicios para la visibilización del trabajo de las universidades, por lo que se consideró importante la identificación oportuna de las actividades de impacto y la entrega de información en tiempo y forma.

Esta sesión muestra la importancia   que tiene para el Consejo Nacional de Universidades la integración activa de sus miembros en la generación de mecanismos de cooperación y  complementariedad en sus acciones.

 

Periodista- CNU

Deyanira Gutiérrez Morales

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes