El Consejo Nacional de Universidades (CNU), como institución rectora de la educación superior en Nicaragua se complace en informar las acciones enfocadas al fortalecimiento de la calidad educativa, a realizarse del 01 al 07 de marzo. La Presidenta del CNU Ramona Rodríguez, manifestó durante la conferencia de prensa los siguientes aspectos:
El día de hoy 02 de marzo CNU hace entrega de 210 computadoras portátiles a las universidades miembros, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento y actualización de la infraestructura tecnológica de las bibliotecas. Estos equipos serán puestos al servicio de los estudiantes que acuden a realizar consultas en las bases de datos. La distribución de las computadoras portátiles, se realizan en correspondencia con la matrícula de cada universidad, quedando de la siguiente manera:
UNAN León: 40
UNAN-Managua: 56
UNI:22
UNA: 16
URACCAN: 25
BICU: 25
UCATSE: 6
UPOLI: 10
UNIAV: 10
El jueves 04 de marzo por la mañana, el CNU realizará en San Carlos, Río San Juan encuentro con los alcaldes y alcaldesas de los municipios del Departamento, con el propósito de intercambiar sobre los avances del Proyecto Patriótico «Rigoberto Sampson in memoriam», que desarrolla el CNU en conjunto con los alcaldes y alcaldesas, entre las acciones se contempla el Desarrollo Profesional de la formación de recursos humano, acompañamiento para el desarrollo agropecuario, infraestructura urbana, investigaciones, becas para estudiantes que acceden a carreras de las universidades miembros del CNU y UNICAM. Como resultado de la colaboración mutua entre el CNU y las autoridades locales, se hará entrega de 100 libros a cada municipio para que sean utilizados en los centros educativos de primaria y secundaria, cuyo contenido es el resultado de la investigación de la Historia Oral por Municipio, realizada por la UNAN-Managua con el auspicio del CNU, los títulos son los siguientes:
- San Carlos “Municipio Feliz de Río San Juan. Itinerario del Buen Gobierno Municipal.
- El Castillo, origen y transición de un poblado en la ribera.
- San Juan de Nicaragua, Auge, Decadencia y Recuperación.
- Conociendo nuestra Historia, Morrito y sus comunidades.
- Municipio de San Miguelito, Historia, Identidad y Cultura.
- El Almendro, Un manantial de aguas blancas del departamento de Río San Juan.
Por la tarde de este mismo día 04 de marzo, el CNU desarrollará la primera sesión ordinaria del mes de marzo.
El día viernes 05 de marzo se llevará a cabo la promoción de los graduados en las carreras que atiende UNAN -León y UNAN-Managua en el Proyecto Patriótico de Desarrollo Profesional Docente «Rigoberto Sampson” in memóriam.
Este será el acto de promoción de la segunda cohorte de graduandos de 132 nuevos profesionales, 32 de enfermería, 63 en educación y 37 en áreas de las ciencias económicas y turismo sostenible, de los cuales 64 son titulados por la UNAN León y 68 por la UNAN Managua.
Destacamos acciones de cada universidad:
UNAN-León ha promovido a través de canal 6, el Doctorado En Ciencias Agrarias y la oferta de los cursos libres de métodos y técnicas de pronósticos económicos, financieros y empresariales.
Asimismo, realizará un ciclo de reuniones con el Organismo Internacional de Sanidad Agropecuaria, para coordinar los términos de referencia del convenio que tiene como meta la elaboración del Manual de reproducción e inseminación artificial.
Dentro de las actividades de la formación ciudadana la UNAN León la galería biográfica del Comandante Guerrillero Hilario Sánchez Vásquez en el 38 aniversario de su paso a la inmortalidad.
El miércoles 03 de marzo desde el fortalecimiento del proceso de aprendizaje realizará “caracterización fisicoquímica del destilado de vino de coyolito” con estudiantes de la carrera de Ingeniería en alimentos.
En el marco del Proyecto Agropesquero (2016-2020), coordinado por Amigos de La Tierra España, La Escuela de Ciencias Agrarias y Veterinarias, realizará visita técnica a la Estación Experimental Acuícola. Seguidamente participará en avistamiento de aves de Salinas Grandes.
En Saludo Al Día Internacional de La Mujer, la UNAN León realizará la feria de salud y la conferencia «Avances en la promoción de la igualdad y la equidad de género en la justicia nicaragüense». También realizará Conferencia Análisis del Significado de Mujer y su Protagonismo en el Mundo Cambiante, desde el enfoque Psicológico.
Durante esta semana realizará la Quinta Sesión del Curso Virtual de Formación en la Norma ISO 3100:2018 Gestión del Riesgo-Directrices con el Instituto Nacional de Metrología de Alemania (Ptb) y la Oficina Nacional de Acreditación.
Con el propósito de intercambiar experiencias desarrollará Seminario: «Conservación de Tortugas Marinas de la zona de San Juan del Sur».
UNAN-Managua ayer lunes uno de marzo, celebró el primer aniversario del Centro de Estudios del Desarrollo Miguel d’Escoto Brockmann, cuya misión es la difusión del pensamiento y la acción comprometida con la libertad y dignidad del Canciller de la Paz. En ocasión de esta celebración el Dr. Francisco José Lacayo Parajón presentó el libro El mañana empezó ayer, una nueva cultura de la educación, considerado que este libro contiene una nueva apuesta educativa, se prevé el desarrollo de seminarios para profundizar en el análisis de los capítulos.
Como parte de la continuidad al proceso de fortalecimiento de la cultura de la planificación, monitoreo y evaluación de los procesos para el mejoramiento continuo de la gestión académico-administrativa en esta semana del 1 al 8 de marzo se elaborará el Plan Operativo Anual Institucional 2021 (POAI 2021).
Hoy martes 02 y miércoles 03 de marzo, tendrá lugar en el Recinto Rubén Darío de la UNAN-Managua, la conferencia internacional de “Economía Colaborativa y Economía Social, Solidaria”. Conferencia final del proyecto INICIA, el objetivo de este proyecto es el desarrollo de un nuevo currículo en materia de Economía Social, Social, Solidaria y Colaborativa. Entre los resultados se destaca la certificación de 28 docentes en este tema y la especialización de 420 estudiantes de la región centroamericana. El consorcio está conformado por universidades de los países centroamericanos, Argentina por América del Sur y la contraparte Europa: Universidades de España, Francia y Portugal. En esta conferencia se tendrá la participación del Viceministro del MEFCCA y del Director de Economía Creativa de Nicaragua.
La Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas continúa brindando atención psicológica en la Clínica Esperanza Monge Collado, tanto a la comunidad universitaria como al público en general.
Los días jueves 04 y viernes 05 de marzo, en continuidad con el proceso de perfección curricular, la Dirección de Docencia en conjunto con la Dirección de Relaciones Públicas e Internalización desarrollarán taller sobre la Internacionalización del Currículo en la UNAN-Managua, para las primeras 16 carreras que están desarrollando esta expresión del mejoramiento continuo.
La FAREM-Matagalpa participará en la inauguración del Complejo Deportivo de Fútbol Carlos Fonseca Amador, con el interés de desarrollar el deporte dentro de la comunidad universitaria, con miras a la formación integral de los estudiantes.
Con el objetivo de fortalecer los aprendizajes en los estudiantes de UNICAM, sede Reserva de Miraflor Moropotente, de la carrera de Turismo Sostenible de FAREM Estelí visitarán la sede de UNICAM Río San Juan, para intercambiar experiencias y preparar el programa de voluntariado social para sus comunidades educativas a desarrollarse durante el primer semestre académico del año 2021.
La FAREM-Carazo capacitará a sus docentes, el 3 de marzo, sobre la implementación del modelo por competencia de la carrera de Administración Turística y Hotelera. Seguidamente, el 4 de marzo los coordinadores de carreras del Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas realizarán visita de campo a la comunidad El Aguacate, para planificar las prácticas multidisciplinaria de los estudiantes de la Facultad, experiencias cuya organización y ejecución proyectarán con los dueños de la Asociación de Reserva Silvestre Privada.
El 5 de marzo el doctor César Arévalo Cuadra, director del Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas de FAREM CARAZO, dictará la ponencia Bienes y Servicios Ambientales Hídricos, en el Instituto de Geología y Geofísica de UNAN-Managua.
En el marco del cierre del Proyecto INICIA, la UNAN-Managua presentará el libro “Tres décadas de innovación y emprendimiento”.
UNI El día de hoy 02 de marzo realizará capacitación Gestión de proyectos con Microsoft planner. Además, Webinar “Gestión del Alcance del proyecto” organizado Project Management Institute (PMI).
El 03 de marzo realizará taller capacitación para 20 productores sobre procesamiento de aceite de girasol en la cooperativa «Las Diosas» en Estelí.
Por tercera ocasión entregó a Agencia Centroamericana de Acreditación de Arquitectura e Ingeniería el documento final de Autoestudio del Programa de Ingeniería Química para la reacreditación internacional de la carrera antes mencionada.
Como parte de las coordinaciones interinstitucionales desarrollo encuentro con la Dirección de Investigación e innovación en agroalimentos y postcosecha del INTA, para consensuar convenio específico dirigido al “Aprovechamiento integral de materias primas de origen vegetal y caracterización de productos y subproductos”.
Igualmente, UNI dio sus aportes a la Segunda Actualización del Digesto Jurídico Nicaragüense en Materia de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN).
Desde la promoción de la innovación en las universidades, diseñó módulos del Curso Especializado En “Gerencia de la Innovación Empresarial”, como parte del convenio de colaboración entre la UNI, Programa de Vinculación e Innovación Tecnológica del CONICYT.
En esta primera semana de marzo iniciará matrículas de primer ingreso en las distintas carreras.
En lo relacionado a los Resultados Mínimos Esperados y la gestión financiera de Beca apoyará a 21 investigadores e innovadores de los Proyectos I+D+I.
Participarán en la construcción del Sistema Regional de Información y Comunicación Eficiente y de Calidad del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA).
UNA sostuvo reunión con representantes del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, para conocer procedimientos que debe cumplir la institución conforme a las normas vigentes a nivel nacional e internacional en la acreditación de competencias laborales en el sector agropecuario.
El Departamento de Extensión Cultural inicia el montaje de la performance «El tiempo de los desnudos» de cara a la exposición DesnudArte de la artista Soraya Moncada.
UNA participa de manera virtual en la conformación del Sistema Regional de Información y Comunicación Eficiente y de Calidad que visibilizará el quehacer de la Confederación y sus universidades miembros del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA).
Titulares y delegados de las Unidades Académicas y Administrativas participarán en tercer taller para la “Identificación de riesgos por objetivos estratégicos”, como acciones que aportarán a la Implementación del Sistema de Control Interno de la UNA.
Como parte del acompañamiento técnico a productores de hortalizas en comunidad y territorios de la zona central de Nicaragua comparte con productores de Tecolostote experiencia sobre prácticas de manejo fitosanitario en sandía y cebolla. Finalmente participan en sesión del Consejo Departamental de investigación de Chontales para la presentación de propuestas de innovación que se expondrán en la feria de agro-innovación 2021. También en el desarrollo de actividades multidisciplinarias realizará encuentro deportivo de baloncesto femenino UNA vs Tigresas de Chinandega.
URACCAN firma Carta de entendimiento con el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa de Nicaragua, con el propósito de fomentar la cultura del emprendimiento e innovación intercultural, siendo protagonistas la comunidad universitaria y familias emprendedoras e innovadoras del sector minero.
Con el objetivo de promover el intercambio estudiantil académico, 33 estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria de segundo y quinto año, visitan del 03 al 6 de marzo UNAN León para el desarrollo de prácticas de laboratorio en el área de veterinaria.
El viernes 5 de marzo, URACCAN Nueva Guinea se une a la celebración del 56 aniversario de fundación del municipio, por lo que actualmente la universidad ha graduado a 2,417 profesionales en este territorio y en este año 2021 cuenta con más de 1,800 estudiantes matriculados para el I Semestre.
BICU sede Bluefields desarrolló lección inaugural 2021 para estudiantes de reingreso modalidad regular, a cargo del Ing. Arturo Collado, Secretario Permanente de la Comisión Permanente de la UNESCO en Nicaragua “Retos y Desafíos de la Educación Superior en el Marco de los Objetivos 2030”.
Martes 02 de marzo, el Bufete Jurídico y centro de mediación de BICU se ofrece asesoría legal a la población reinicia labores en otro local con mejor accesibilidad a los costeños.
Periodista CNU / Deyanira Gutiérrez Morales