InicioNotas de PrensaCNU continúa ejecutando acciones para asegurar la calidad de la educación superior...

CNU continúa ejecutando acciones para asegurar la calidad de la educación superior nicaragüense

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana del 14 al 20 de noviembre, como parte de la continuidad de los procesos de sinergia de las comunidades educativas. En esta ocasión, por delegación de la maestra Ramona Rodríguez, presidenta del CNU, la conferencia fue dictada por la maestra Almarina Solís, vicepresidenta del CNU y rectora de la UNAN-León.

  • Hoy el CNU y el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA) sostuvieron reunión con la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) de Ecuador, para abordar 𝒍𝒂𝒔 𝒊𝒓𝒓𝒆𝒈𝒖𝒍𝒂𝒓𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒂́𝒏 𝒄𝒐𝒎𝒆𝒕𝒊𝒆𝒏𝒅𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒍𝒂 𝒐𝒇𝒆𝒓𝒕𝒂 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒐𝒈𝒓𝒂𝒎𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒈𝒓𝒂𝒅𝒐 𝒚 𝒑𝒐𝒔𝒈𝒓𝒂𝒅𝒐 𝒗𝒊𝒓𝒕𝒖𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒑𝒂𝒓𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒖𝒏𝒊𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒑𝒓𝒊𝒗𝒂𝒅𝒂𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒐 𝒆𝒔𝒕𝒂́𝒏 𝒂𝒖𝒕𝒐𝒓𝒊𝒛𝒂𝒅𝒂𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒐𝒇𝒓𝒆𝒄𝒆𝒓 𝒆𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒄𝒖𝒓𝒔𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒅𝒐𝒓 𝒚 𝒆𝒏 𝒎𝒐𝒅𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒗𝒊𝒓𝒕𝒖𝒂𝒍. Desde este país se han presentado las evidencias al CNU y al CNEA para que se tomen las medidas correspondientes.
  • El miércoles 16 de noviembre, como parte de las actividades de Trabajo Conjunto, MINED, INATEC y CNU desarrollarán el I Congreso de Educación en el Campo denominado “Educación en el Campo, una Expresión para el Buen Vivir”, con el objetivo de compartir los avances de los diferentes programas que se atienden desde la Educación en el campo, con los protagonistas del Sistema Educativo Nacional. Esta actividad se realizará en el Centro Tecnológico Héroes y Mártires de Asturias, Jinotega.
  • Este mismo día, la Subcomisión Aprender, Emprender Prosperar AEP del CNU desarrollará el Taller «Habilidades Socioemocionales», dirigido a 55 asesores pedagógicos, tecnológicos y docentes universitarios del MINED, INATEC y CNU, con el objetivo de fortalecer competencias creativas e innovadoras del equipo nacional de AEP. Esta actividad se realizará en el Instituto de Estudios Superiores (IES) – UNI.
  • La Comisión de Bienestar Estudiantil en articulación con el Gobierno Regional de la Costa Caribe Sur, realizará feria de oferta académica y becas dónde participarán todas las universidades miembros del CNU, la que se desarrollará en Bluefields los días 17 y 18 de noviembre.
  • La subcomisión de Deportes realizará el viernes 18 de noviembre, como parte del Campeonato Nacional Universitario Héroes y Mártires del 23 de julio, juegos deportivos en la disciplina de softbol femenino en la Universidad Nacional Agraria.
  • El viernes 18 de noviembre, la comisión SIBIUN del CNU realizará el trigésimo noveno Encuentro del Sistema de Bibliotecas Universitarias de Nicaragua (SIBIUN), en saludo al 46 aniversario del paso a la inmortalidad del comandante Carlos Fonseca Amador y al día del Bibliotecario (a) nicaragüense, con el objetivo de fortalecer la gestión de la información.

UNAN-León

  • Ayer lunes 14 de noviembre, inauguró la casa de internado Germán Pomares Ordoñez del Centro Universitario Regional Somotillo.
  • Hoy martes 15 y mañana 16 de noviembre participará en el Hackathon Regional 2022, con el objetivo de potenciar el talento de la juventud nicaragüense en el desarrollo de nuevas tecnologías.
  • El miércoles 16 de noviembre participará en caminata de Educación Vial con la participación de los subsistemas educativos, con el objetivo de promover la Educación Vial en las familias leonesas.
  • El jueves 17 de noviembre desarrollará Feria del día Mundial de la Alimentación y Día de la Resistencia Indígena Negra y Popular, con la participación de la comunidad universitaria del campus médico.

UNAN-Managua

  • Ayer lunes 14, realizó acto de premiación a los ganadores del Rally Latinoamericano de Innovación 2022, competencia internacional efectuada el pasado 23 de septiembre.
  • De igual manera, efectuó la inauguración del Curso de Tercer País sobre la Determinación de Mercurio en Muestras Ambientales, con el fin de fortalecer capacidades profesionales mediante el trabajo articulado entre el JICA, MINREX, MARENA y MINSA.
  • Hoy 15 de noviembre, realiza Foro de Salud Visual en memoria del doctor Miguel Silva Mayorga. Estudiantes, docentes y representantes de instituciones donde se ejerce la optometría intercambiarán con el propósito de formular estrategias que contribuyan a la disminución de la ceguera en Nicaragua.
  • El miércoles 16 de noviembre, en la FAREM Estelí tendrá lugar el Foro de Energías Renovables, con el objetivo de que estudiantes y docentes de la Ingeniería en Energías Renovables intercambien experiencias, conocimientos y prácticas en eficiencia energética.
  • El jueves 17, efectuará el acto de promoción de protagonistas asesores y directores de educación secundaria que participaron en el Proyecto para la Implementación del Segundo Programa de apoyo a la Estrategia del Sector Educación en Nicaragua, ejecutado mediante el trabajo conjunto.

UNA

  • Del lunes 14 al 18 de noviembre realizará en la UNA Sede Managua el curso nacional de capacitación “Marcadores moleculares para la identificación de mutaciones” dirigido a personal técnico de la UNA, UNAN Managua, IPSA e INTA, El curso es facilitado por el Dr. Juan Daniel Montenegro de la Universidad de Viena, y se realiza en el marco del proyecto “Ampliación de la variación genética de los cultivos de propagación vegetativa utilizando técnicas nucleares”, que financia el Organismo Internacional de Energía Atómica.
  • El miércoles 16 noviembre se desarrollará el encuentro No.19 del Diplomado de Tecnologías para mejorar la Producción y Productividad Agropecuaria, con la tecnología: “El Método de cultivo biointensivo para la producción de alimentos”.
  • Este mismo día miércoles 16 de noviembre la UNA Sede Camoapa dedicará su programa Radial “Desde la Universidad” al tema: Día del administrador de empresas, cualidades para el desarrollo del éxito emprendedor”.
  • El jueves 17 y viernes 18 noviembre se realizará en la UNA sede Managua la XXIV (24) Jornada Universitaria de Desarrollo Científico Estudiantil (JUDC), en la que participan estudiantes de la Sede Central, Sedes Regionales y de los Programas académicos de Universidad en el Campo, con proyectos de investigación, innovación y de emprendimiento.

UNI 

  • Ayer 14 de noviembre desarrolló sesión ordinaria del Consejo Técnico Universitario, para abordar la estrategia de los Talleres Monográficos de los egresados del año 2017, así como la definición de las agendas de las Asambleas de Facultad y Asamblea General Universitaria de Rendición Social de Cuentas UNI 2022.
  • También desarrolló el IV y último taller de escalamiento tecnológico en el procesamiento de vino con la participación de 70 colaboradores del MEFCCA, en las instalaciones de la Plaza de Feria, logrando el mejoramiento de las técnicas, estándares y empleo de mejoramiento tecnológico en la próxima presentación de la Expo Vino.
  • Hoy 15 de noviembre, realizará Feria de 14 Proyectos de Curso 2022, en Ciencia y Tecnología, TICs, Energía Renovable, Transformación Educativa y Sociocultural, Agricultura, Seguridad Ciudadana y Humana, Adaptación al Cambio Climático, Medio Ambiente, Biotecnología y Ciencias Médicas.
  • El miércoles 16 de noviembre realizará Conversatorio del Ministerio de la Mujer, con más de 200 estudiantes para reflexionar los efectos de la violencia en la salud mental, los estudios y las relaciones familiares y comunitarias.
  • También desarrollará Reunión sobre la coordinación de transformación curricular y coordinación de modalidad semipresencial de la carrera de Ingeniería Civil para la adecuación de la malla curricular en el nuevo ingreso 2023.
  • El 18 de noviembre realizará presentación de proyectos de fin de curso de las carreras de ingeniería civil y agrícola, con las temáticas: Ornamentales, Cultivos medicinales, Cultivos tropicales tradicionales, pastos, Cultivos de ciclo corto Cultivos Bianuales y Experimentos.
  • Asimismo, efectuará Clausura del Proyecto VIELCA de movilidad Vial en la ciudad Managua, en la que participaron más de 150 estudiantes de ingeniería civil de las facultades, programas y sedes UNI.

UNIAV

  • Ayer 14 de noviembre realizó la presentación ante el consejo académico del horizonte propuesto para la vinculación armónica del sistema de investigación, docencia y extensión universitaria (SIDE-UNIAV), el cual proyecta organizar colectivos transdisciplinarios e interculturales que lideren propuestas de investigación en pro de la generación de conocimiento cada vez más complejo, dinámico y actual.
  • El jueves 17, la Unidad de Extensión Universitaria efectuará Capacitación sobre “Alternativas de Alimentación de Ganado Bovino en Época Seca” con productores ganaderos de las comunidades de Veracruz, Río Grande y Los Horcones, a fin de ampliar el conocimiento en temas de alimentación de verano.
  • El viernes 18, las unidades de Extensión Universitaria y Docencia en colaboración con el IPSA estarán aplicando más de 100 dosis de vacuna a ganados de pequeños productores de la comunidad La Berbardina del departamento de Rivas, con el objetivo de disminuir los índices de mortalidad causados por las enfermedades Ántrax y clostridiales.
  • Este mismo día, el Ministerio de la Mujer realizará en las instalaciones de la UNIAV un conversatorio para abordar y reflexionar los efectos de la violencia en la salud mental, los estudios y las relaciones familiares y comunitarias, a fin de promover en los universitarios la no violencia y el interés por educarse en dichos temas.

BICU

  • BICU certifica a 50 estudiantes que participaron en Taller de Teatro Caribe.
  • Del 14 al 25 de noviembre BICU a través de la Escuela de Turismo desarrollará Curso sobre Etiqueta y Protocolo en coordinación con INATEC- Bluefields, dirigido a estudiantes de la carrera de Hotelería y Turismo.
  • El miércoles 16 de noviembre, rehabilitará jardín botánico para medicina tradicional de plantas medicinales autóctonas.
  • Del 17 -19 de noviembre, desarrollará capacitación a 320 pescadores de la comunidad de Tuapi, Krukira y Bilwi sobre inocuidad y conservación de productos pesqueros.

URACCAN

  • Hoy martes 15 de noviembre, en el marco del primer Diagnóstico de Innovación y Emprendimiento Universitario 2022, convocado por el CNU, en el Recinto Bluefields, se desarrollará el II coloquio de innovación y emprendimiento comunitario intercultural, con la participación de 15 estudiantes y 15 docentes de las diferentes carreras, así como 15 emprendedores locales de Bluefields, organizados desde el Ministerio de Economía Familiar Comunitaria Cooperativa y Asociativa (MEFCCA).
  • Asimismo, hoy martes 15 de noviembre en Bluefields, dará inicio el curso: procesamiento de embutidos, actividad en coordinación con el INATEC y el MEFCCA, con la participación de 25 personas entre docentes, estudiantes y personal administrativo.
  • Con el propósito de asegurar la captación temprana de pacientes febriles y eliminación de los criaderos para evitar la propagación de enfermedades endémicas, 14 estudiantes del técnico superior de enfermería intercultural, junto a trabajadores de la salud, este 15 de noviembre, se dispondrán a participar de la jornada de salud en 2 barrios del municipio de Siuna.
  • En el municipio de Rosita, con el propósito de dialogar sobre las buenas prácticas y acuerdos favorables a la educación de los pueblos, este jueves 17 de noviembre, URACCAN desarrollará un encuentro con autoridades territoriales de la Nación Mayangna. Entre los puntos a abordar se contemplan las experiencias de aprendizajes en la implementación del Programa Universidad en el Campo (UNICAM), en el territorio indígena Mayangna Sauni As.
  • En Siuna, este viernes 18 de noviembre, URACCAN graduará a 55 nuevos profesionales en diversas carreras ofrecidas en Siuna, en 11 licenciaturas, 2 ingenierías y 1 técnico superior.

Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda

  • Ayer lunes 14 grabó el décimo primer programa radial, “En sintonía con la UNFLEP”, en la radio RC con estudiantes de la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda, donde se abordó el Tema “Producción de alimento en el hogar para una buena salud alimentaria”.
  • Del 14 al 18 de noviembre, en coordinación con el IICA y el INTA participará en el segundo taller sobre metodologías e instrumentos para el diseño de Planes de Agronegocios en Sistemas Agroforestales Multiestrato, a desarrollarse en la ciudad de Estelí, participarán 15 estudiantes de las carreras de Ingeniería Agropecuaria, Agroindustrial y Agronegocios.
  • El miércoles 16 de noviembre desarrollará Defensa de Prácticas de Extensión con estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia, como parte del proceso de prácticas integrales que se realizaron en las comunidades que atiende la universidad.
  • Ese mismo día realizará Jornada de salud mental en comunidades del municipio de San Juan de Limay en coordinación con la municipalidad y el Centro de Salud de la localidad, con el objetivo de ofrecer consultas psicológicas y psiquiátricas a pacientes de estas comunidades, a través del Hospitalito de Salud Mental de esta Alma Máter.
  • El 17 y 18 de noviembre participará en la XXIV Jornada Estudiantil Universitaria de Desarrollo Científico (JUDC) UNA 2022, para compartir resultados de los procesos de investigación, innovación, emprendimiento y experiencias de enseñanza que han realizado los estudiantes de grado.

Universidad Nacional Politécnica 

  • Con el propósito de dar continuidad al Plan de Capacitación Docente del 14 al 18 de noviembre desarrollará el Curso-Taller sobre Mediación Pedagógica facilitado por la Dra. Cruz Prado, académica de Costa Rica.
  • El miércoles 16 de noviembre realizará Jornada de Vacunación contra el COVID-19 en coordinación con el Centro de Salud Villa Libertad, con el objetivo inmunizar a la comunidad universitaria de esta casa de estudios.
  • Ese mismo día desde el Recinto Universitario Regional de Rivas, desarrollará Conferencia Vocación y Empleabilidad dirigido a estudiantes de undécimo grado del municipio de Altagracia, Isla de Ometepe, con el objetivo de compartir la oferta académica 2023.
  • Cinco docentes de la UNP participarán como jurado en los eventos Hackathon Regional a celebrarse en Carazo y León, los días 15 y 16 de noviembre.
  • Del 14 al 23 de noviembre, participará en un encuentro amistoso en la semana deportiva, como parte de la celebración del XXX Aniversario de la Universidad Americana UAM.
  • El viernes 18 de noviembre con el objetivo de aplicar los conocimientos adquiridos en las asignaturas: Gestión del Talento Humano en la Industria de Servicios Turísticos, Marketing del Turismo e Inglés realizarán gira de campo en el departamento de Matagalpa con estudiantes de III año de la Licenciatura en Administración Turística y Hotelera.

Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés

  • El 14 de noviembre en la sede de San Carlos en coordinación con INIFOM y la Escuela de Oficio de este departamento, se efectuará el Lanzamiento del Programa de Pasantías de Amor, con el objetivo de fortalecer las competencias de los Emprendedores con relación al crecimiento, posicionamiento y evolución de los emprendimientos beneficiados con las Escuelas de Oficio en coordinación con el CNU.
  • El jueves 17 de noviembre, en coordinación con el Ministerio de la Mujer la comunidad universitaria a nivel de las 12 sedes de esta casa de estudios estarán participando en el Conversatorio “Efectos de la violencia en la Salud Mental, los estudios y relaciones familiares y comunitarias”.
  • El 18 de noviembre, en las sedes de Managua, Masaya, Estelí, Managua, Rivas, Granada y Carazo se estará realizando la inauguración de las Clínicas Psicológicas Comunitarias Ricardo Morales Avilés, con la Conferencia “La Ética del Psicólogo”, con el propósito de compartir con los estudiantes de último año de Psicología las herramientas necesarias para el desarrollo de la práctica profesional.
  • El 19 de noviembre en la sede de Carazo se efectuará la “Feria Educativa Vocacional”, con la participando de estudiantes de undécimo grado de secundaria y población en general de este departamento, con el propósito de compartir la oferta académica para el año lectivo 2023, y estimular el desarrollo de actitudes, valores y vocaciones de los futuros profesionales mediante el conocimiento de los resultados de proyectos diseñados por estudiantes de esta máxima casa de estudios.
  • Ese mismo día los estudiantes de la sede de Matagalpa de la carrera de Ciencias Agrarias realizarán la presentación de Bioinsumos y Concentrados caseros para gallinas y cerdos como parte de la vinculación de la teoría y práctica durante el proceso de formación desde el enfoque de sostenibilidad y crecimiento de las comunidades y la población.
  • El domingo 20 de noviembre en la sede de Estelí se realizará la Feria de plantas medicinales, en el marco de la implementación del Programa Universidad Verde con el propósito de integrar a la comunidad universitaria en temas de medicina natural como alternativa comunitaria que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores en temas de Salud y Bienestar.

Relaciones Públicas CNU

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes