InicioNotas de PrensaCNU comparte su agenda semanal

CNU comparte su agenda semanal

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana, del 28 de marzo al 03 de abril:

  • El programa UALN inició ayer el curso virtual «Cursos Abiertos Masivos en Línea” (MOOC), para la formación de mediadores pedagógicos del curso de “Competencias genéricas”, con la participación de 60 docentes mentores del Programa Aprender, Emprender Prosperar de las universidades BICU, UNIAV, UNP y UNI.
  • El CNU de conformidad al Artículo N°14 de la Ley 1088 “Ley de Reconocimiento de Títulos y Grados Académicos de La Educación Superior y Técnico Superior”, realizará el miércoles 30 de marzo en la Universidad Nacional Multidisciplinaria “Ricardo Morales Avilés, taller de capacitación para el uso del Sistema Web del Registro Nacional de Títulos, con el objetivo de brindar una descripción sobre el funcionamiento y uso de los distintos elementos del sistema, estará dirigido a Directores (as) de Registro Académico de las universidades miembros del CNU.
  • Ese mismo día, la comisión de innovación del CNU desarrollará el II Taller “Elaboración de la Política Nacional de Innovación y Emprendimiento”, con el objetivo de definir los componentes de la Política Nacional de Innovación y Emprendimiento con los actores de Gobierno, basado en los ejes estratégicos de nación.
  • El jueves 31 de marzo universidades miembros del CNU participarán en el Primer Ejercicio de Protección de la Vida en Situaciones Multiamenazas 2022.
  • También como parte de las actividades coordinadas con CONICYT la Comisión de Innovación realizará el webinar “Aportes de la Innovación en la lucha contra la pobreza” , a través zoom y youtube

UNAN-León

  • Ayer realizó lanzamiento e inicio de Plan de captación de Sangre 2022 en UNAN-León correspondiente al I Semestre 2022.
  • También participará en el Lanzamiento Municipal del Circuito Creativo Darío, con la participación de delegados de las distintas instituciones miembros de la mesa territorial de economía creativa y de los delegados de comisiones y subcomisiones del CNU de: Investigación, Innovación, Aprender, Emprender, Prosperar, Extensión Universitaria y Desarrollo Rural.
  • El sábado 02 de abril realizará Encuentro De Educación Vial “Muévete Con Responsabilidad”.

UNAN Managua

  • Ayer inició año académico 2022 con estudiantes del reingreso en los recintos de Managua y Facultades Regionales Multidisciplinarias.
  • También participó en el Lanzamiento Nacional de los Circuitos Creativos, con el fin de fortalecer los procesos de revitalización y gestión cultural en las ciudades creativas: Bluefields, Estelí, Granada, León, Masaya y San Juan de Oriente.
  • El Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua (CIRA/UNAN-Managua), aporta con conocimientos y experiencia como miembro del equipo de trabajo conformado por el MINSA, Autoridad Nacional del Agua (ANA), ENACAL bajo la coordinado del MIFIC para que se adecúen y se adopten Normas Técnicas Obligatorias propias, de acuerdo con las condiciones particulares del país.
  • El jueves 31 de marzo inaugurará la XLI Jornada Dariana Universitaria 2022, para desarrollar en los estudiantes la integración cultural y académica a través de la poesía de Rubén Darío.
  • El viernes 01 de abril desarrollará Lanzamiento de reto de innovación con Banco Mundial y CARCIP ¿Cómo mejorar la recolección de datos para darle seguimiento, evaluar, verificar la calidad del agua y sistemas de distribución en comunidades rurales?

UNI

  • Ayer realizó Jornada de conferencias – Full-Stack Express, en coordinación con la empresa Nativo, el Departamento de Informática, UNEN ANECYS y la Coordinación de Extensión, con temas orientados en el campo del Ingeniero de Sistemas.
  • Hoy 29 de marzo desarrolla Exposición del Plan de trabajo en el marco de cooperación con la Agencia Apoyo Urbano de Francia, para la movilidad de jóvenes cooperantes de diversas escuelas francesas en los siguientes temas: Clima y responsabilidad climática; Comprender e imaginar las soluciones con aportes lowtech-lowcost; BioClimatismo y soluciones basadas en la naturaleza y el desarrollo sostenible; Cooperativa y Vivienda sostenible; Seguridad alimentaria y agricultura urbana.
  • Asimismo, participa en reunión virtual de Vice rectores y Directores de Bienestar Estudiantil de las Universidades Nicaragüenses, miembros del Consejo Regional de Vida Estudiantil – CONREVE CSUCA.
  • Mañana 30 de marzo realizará acto de graduación de los primeros 13 especialistas en Meteorología graduados en Nicaragua, formación desarrollada de manera conjunta por la UNI, INETER, FAO y organizaciones españolas y mundiales relacionadas con la temática.
  • También tendrán la visita del Gerente de Desarrollo de Software del Grupo Monge – Costa Rica, quienes están explorando proyectos y conociendo los equipos de desarrollo que son parte del Proyecto Semillero Tecnológico GM en Nicaragua.
  • El jueves 31 de marzo desarrollará Acto de reconocimiento a la gestión académica 2021 de la Facultad de Arquitectura, en la que se reconocerá a docentes, mejores estudiantes del curso propedéutico, mejores estudiantes por año y de la carrera, así como a la trayectoria académica de destacados funcionarios institucionales.

UNA

  • Lunes 28 de marzo, jóvenes de las etnias miskita, ulma, garífona y mestiza del Programa Académico Universidad en el Campo de la UNA en la Región Indígena RAMA, Bluefields, inician su primer de clases en la carrera de Técnico Superior Agropecuario en la comunidad de Tik tik Kaanu.
  • Miércoles 30 de marzo, la UNA Sede Camoapa dedica su programa radial DESDE LA UNIVERSIDAD al tema:
    “Manejo de Enfermedades en el cultivo de tomate,” enfatizando en la mejora de la productividad y la seguridad alimentaria.
  • Miércoles 30 de marzo, equipos de trabajo de la UNA y el INAFOR realizan sesión de trabajo, para fortalecer proceso de colaboración interinstitucional en el marco de acciones previstas en el Plan Nacional Forestal que lidera el INAFOR.
  • Miércoles 30 de marzo, la UNA acompaña sesión de la Comisión Nacional Ganadera de Nicaragua en la presentación de resultados finales del Proyecto Ganadería Sostenible en Nicaragua, el proyecto fue financiado por el BID. La UNA contribuyó al Proyecto con estudios técnicos sobre fijación de carbono en el que participaron académicos y estudiantes de la Facultad de Ciencia Animal/UNA.
  • Jueves 31 UNA Sede Juigalpa organiza un “Día de Campo”, para 80 productores de Chontales, en que se presentaran avances en el proceso de mejoramiento genético de maíz, sorgo negro y frijol adaptados a la condición climática de esa región.
  • Viernes 1 de abril, UNA Sede Camoapa en alianza con la Cooperativa Tierra Nueva, inicia proceso de capacitación de agricultores de Café en Boaco en el uso de herramienta digital ARGIS para el mapear fincas cafetaleras, como parte de un requisito indispensable para obtener la certificación orgánica. La meta del año es capacitar a 60 productores.

UNIAV

  • Hoy 29 de marzo con el fin de realizar una propuesta de proyecto y embellecer los espacios de la Empresa de Energía Eólicas de Nicaragua (EOLO) la Unidad de Extensión Universitaria visita sus áreas verdes localizadas en la comunidad Las Juntas.
  • El miércoles 30 de marzo 2022 aplicará el entramado entre la docencia y la extensión universitaria, a través de las bio prácticas de riegos, involucrando a los estudiantes de Ingeniería Agronómica, quienes estarán aplicando riego manual en plantaciones de pitahaya en la Finca Santa María de UNIAV, a fin de disminuir el estrés hídrico que las altas temperaturas de esta temporada proporcionan a estas frutas.
  • Ese mismo día estudiantes de la carrera Gestión Agroecoturística Bilingüe realizarán una gira de Campo al Mirador de Belén, Finca Santa María y Cárdenas, como parte de las temáticas relacionadas a las asignaturas “Destinos Agro-ecoturísticos” y “Aprender Haciendo y Emprendiendo”, con el objetivo de explorar potencialidades en estos lugares, motivando al estudiante a visionar su entorno como una alternativa para emprender en el Agroecoturismo.
  • El jueves 31 de marzo estudiantes de la carrera Ingeniería Agronómica a través del principio filosófico “Aprender Haciendo” vincularán sus conocimientos teóricos con la práctica en la asignatura de Horticultura, una ciencia que consiste en el cultivo de hortalizas, legumbres, verduras, frutas, hierbas aromáticas y flores para luego comercializarlas para el uso y consumo humano.
  • El viernes 01 de abril en el marco del convenio de colaboración entre el Instituto Nacional Tecnológico (INATEC) y la UNIAV, recibirá la visita de estudiantes de primer año de la carrera Energías Renovables de dicho centro, quienes realizarán diagnóstico de las fuentes de energía renovables de la Finca Santa Rosa propiedad de la universidad.
  • También con la finalidad de empoderar a los docentes de UNIAV en la gestión del nuevo modelo curricular por competencia, en las carreras de Ciencias de la Educación, el Equipo de ejecutivos de docencia de grado de la UNAN Managua, realizará capacitación sobre “Estrategias de Dinamización de los Procesos de Aprendizaje”.

URACCAN

  • En el Recinto URACCAN Nueva Guinea, hoy martes 29 de marzo, desarrolla la sesión de trabajo de la Comisión de Interculturalidad a nivel nacional, en el marco del trabajo conjunto de los subsistemas educativos MINED, SEAR, INATEC y CNU.
  • URACCAN participará este miércoles 30 de marzo de 2022, en el Lanzamiento Nacional de Ciudades Creativas, en el Museo Municipal de Bluefields, territorio que es parte de la iniciativa de promoción para el fortalecimiento de los procesos de revitalización y gestión cultural.
  • Con el propósito de establecer las bases y líneas de cooperación de trabajo conjunto, URACCAN y el Parlamento Centroamericano, firmará un convenio de colaboración, cuyo propósito es realizar acciones académicas entre ambas instancias en el tema de la Integración Centroamericana, y otros campos de interés mutuo, como la diversidad cultural de la región. La firma del acuerdo se realizará en Bilwi, Caribe Norte, este jueves 31 de marzo de 2022.
  • Durante la semana del 28 de marzo al 02 de abril de 2022, URACCAN continúa con la realización de los Talleres de ​Replanificación del año 2022, desarrollados con las áreas sustantivas y administrativas de la universidad, en esta ocasión la sesión de trabajo se realiza en el Recinto Las Minas, ubicado en Siuna, Costa Caribe Norte.
  • En el marco de la Cátedra UNESCO Sabidurías y Conocimientos de los Pueblos, un equipo de investigadoras e investigadores articulan y armonizan el informe de investigación sobre el estudio: Brecha Digital, en colaboración con El Fondo de Asistencia Internacional de los Estudiantes y Académicos Noruegos (SAIH). El proceso se desarrollará del 28 de marzo al 02 de abril, 2022.

BICU

  • Ayer participó de acto de clausura del Internado Rotatorio 2021-2022 y Bienvenida al Internado Rotatorio 2022-2023 con estudiantes de Medicina de UNAN Managua, UNAN- León, UCAN, BICU y URACCAN.
  • Del 28 marzo al 02 abril la sede de BICU en Bluefields realizará Colecta Voluntaria de Donación de Sangre.
  • Ayer 28 marzo la Dirección de Investigación y Posgrado (DIP) de BICU abrió la convocatoria de Fondos para apoyo a Investigaciones Institucionales, a través de los Fondos de Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i).
  • Del viernes 01 al domingo 03 abril celebrará 19 Aniversario de BICU sede Laguna de Perlas, por lo que realizarán desfile de carrozas, Misa de acción de Gracia, Gala e Inauguración del Año Lectivo 2022.
  • Como parte de las actividades interinstitucionales el sábado 02 de abril participará desde BICU El Rama con una carroza acuática, en el lanzamiento de las actividades de la Semana Mayor.
  • El domingo 03 abril celebrarán “Día del Administrador de Empresas”, con estudiantes de las extensiones El Rama, Bluefields, Corn Island y Laguna de Perlas.

Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda

  • Hoy 29 de marzo participará en juego amistoso de Fútbol sala masculino contra la UNI NORTE, para fomentar la disciplina de este deporte y seleccionar a los estudiantes que serán parte del Campeonato Nacional Universitario de la Federación Deportiva Universitaria- FEDUN.
  • Mañana miércoles 30 de marzo desarrollará gira de práctica para la palpación de hembras bovinas e identificación de patología, gestación de preñez, en el rastro municipal de Estelí, para describir el proceso de la fecundación e implantación; diagnosticar preñez, fisiología del parto y del puerperio, tomando en cuenta los métodos clínicos directos e indirectos aplicados en los animales, con precisión.
  • El jueves 31 de marzo dará seguimiento a la aplicación de mecanismos para la realización de prácticas integrales de Ciencias Agropecuarias.
  • Este mismo día participará en sesión de trabajo con delegados del Sistema Nacional de Producción Consumo y Comercio del departamento de Estelí, para coordinar actividades conjuntas.
  • Del 30 de marzo y 02 de abril realizará prácticas de procesamiento de vegetales para la formulación de néctares y elaboración de mermeladas y jaleas, haciendo uso de los balances de materia para la formulación de los tres productos.
  • El sábado 02 de abril desarrollará defensa de informe de Prácticas Profesionales con estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería Agropecuaria, para evaluar el desempeño de las prácticas de profesionalización en su formación integral, de igual manera las fortalezas y debilidades a las que se enfrentó.

Universidad Nacional Politécnica

  • La UNP actualmente se organiza conformando comisiones especializadas para actualizar el Reglamento del Régimen Académico Estudiantil y Reglamento de Becas.
  • También está en el proceso de revisión de normativas de las formas de culminación de estudios, basados en el perfil de egreso de los graduandos, cohortes 2016 y 2017.
  • En esta semana realizará valoración técnica de 12 trabajos de tesis que han realizado 12 estudiantes del 2021, quienes estarán presentando su defensa en el I Semestre 2022.
  • Asimismo, actualizará los convenios establecidos con diferentes instituciones y personas naturales, para el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje.
  • Valorará el trabajo realizado desde los centros e institutos de investigación, para proponer las rutas de trabajo a seguir según, Plan de Lucha contra la Pobreza para el Desarrollo Humano, y cumplimientos con Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Desarrollará visitas pedagógicas dirigida a la Comunidad Educativa del Instituto Nacional de Deporte, especialmente a la Escuela Nacional de Educación Física, Recreación y Deporte (ENEFYD).
  • El viernes 01 de abril realizará Ceremonia de Toma de Posesión de Autoridades Universitarias, con la participación de la Comunidad Educativa.

 Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés

  • Hoy martes 29 de marzo desde la sede de Rivas de la Universidad Nacional Multidisciplinaria se realiza Charla Motivacional con los estudiantes de reingreso titulada ¿Por qué hacemos lo que hacemos?, con el objetivo de brindar herramientas a los estudiantes para que organicen el proyecto de vida a nivel personal y profesional. Esta charla estará siendo dirigida por la maestra Sandra Isabel Montealto, docente de esta casa de estudios.
  • El miércoles 30 de marzo en colaboración con la Dirección de Relaciones Públicas e Internacionales de la UNAN-Managua, se estará realizando un encuentro reflexivo con el personal administrativo y de apoyo de esta Universidad, con el objetivo de abordar temas relacionados con la organización y atención a los eventos académicos desde los procedimientos, normativas y lineamientos definidos según los protocolos institucionales para el fortalecimiento de las capacidades del talento humano de esta casa de estudios.
  • También desde la sede Boaco se estará desarrollando Charla-Conversatorio dirigida a los estudiantes de reingreso titulada «Retos a nivel personal y expectativas sobre la formación profesional», con el objetivo intercambiar y reflexionar con la comunidad universitaria sobre los retos de los jóvenes para aportar al desarrollo social y económico desde la formación.
  • El 2 y 3 de abril se realizará una sesión de trabajo en la sede de Managua en la modalidad virtual con los coordinadores y responsables de las sedes para presentar, aprobar y certificar los programas de los cursos de titulación por área de conocimiento que se estarán desarrollando en el año lectivo 2022.
  • Del 31 de marzo al 4 de abril se organizarán los grupos de estudiantes por área del conocimiento que estarán iniciando el curso de titulación en el mes de abril como mecanismo para defender y obtener el título de licenciado en las diferentes áreas del conocimiento.

Comunicación CNU

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes