***Universidades del CNU serán acreditadas por agencia internacional Hcéres
El Consejo Nacional de Universidades de Nicaragua (CNU), el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA), y el Alto Consejo de la Evaluación de la Investigación y de la Educación Superior (Hcéres) firman convenio de colaboración.
El objetivo de esta iniciativa es para favorecer la excelencia académica y promover el mejoramiento permanente de la calidad de la educación superior, asimismo la visión compartida de realizar procesos de evaluación académica y acreditación institucional.
El presidente del CNU, Dr. Telémaco Talavera Siles, Sra. Maribel Duriez González, presidenta del CNEA y el Sr. Michel Cosnard, presidente de Hcéres, firmaron en presencia del embajador de la República de Francia en Nicaragua Sr. Philippe Létrilliart.
“Hoy hemos firmado un convenio entre nuestras agencias de cooperación de la calidad de la enseñanza universitaria y de la investigación, esto es un nuevo paso. La idea es que haya una misión de la agencia Hcéres aquí en Nicaragua, para hacer una evaluación que permita a las universidades locales conocer los niveles de evaluación que se tienen en el exterior, en todo el mundo, entrar en esta competición global de las universidades que ya están, por supuesto, pero se reforzarán en esta competencia global y seguirán avanzando, mejorando la enseñanza en Nicaragua, en todos los niveles de la Educación”, expresó el embajador Philippe Létrilliart.
A través de esta iniciativa, el CNU, CNEA y Hcéres desarrollarán acciones de capacitación que contribuyan a la reflexión sobre los sistemas de acreditación institucional.
MSc. Iveth Sánchez Mendioroz, secretaria del CNU, comentó que este convenio permitirá al país continuar fortaleciendo la calidad de Educación Pública Superior. “La agencia francesa Hcéres estará trabajando en coordinación con el CNEA para que este proceso sea una realidad, y continuar desarrollando la Educación Superior. Nuestras universidades ganarán prestigio, reconocimiento de la calidad de los profesionales que formamos. Es una excelente oportunidad que tenemos con el apoyo del Gobierno de Francia; las universidades del CNU serán las segundas acreditadas en Centroamérica por Hcéres, una agencia reconocida internacionalmente y ha acreditado a más de 3 mil programas educativos a nivel internacional”.
Elaborarán un programa de intercambio del personal académico y administrativo entre las Partes, apoyarán la organización de eventos para promover el intercambio de experiencias y enfoques metodológicos en los temas de evaluación y acreditación de la educación superior.
El convenio tendrá una vigencia de tres (3) años, a partir de la fecha de su firma, y es renovable tácitamente por nuevos periodos de misma duración.
“Para nosotros es importante establecer el primer convenio de cooperación en materia de acreditación, la Educación Superior de Nicaragua está en proceso de autoevaluación para la mejora de su calidad que concluye el próximo año 2018. La ley mandata que posteriormente habrá proceso de acreditación de la calidad, y para nosotros como CNEA, organismo del Estado es importante establecer este convenio de cooperación para aprender de los procesos de acreditación internacional, en este caso con otra agencia homóloga como lo es Hcéres, y con el CNU, a través del cual sus universidades son voluntarias para hacer el ejercicio de acreditación. Este ejercicio, es una excelente oportunidad que desde ya tenemos con evaluadores expertos de Francia”, comentó la Dra. Maribel Duriez, presidenta del CNEA.