En correspondencia con la ruta de divulgación sobre Continuidad Educativa, el CNU desarrolló la segunda Asamblea informativa en la sede de la que fue UHISPAM-Rivas.
A la actividad asistieron el MSc. Jaime López Lowery, secretario técnico del CNU, MSc. Johana Tórrez, coordinadora general de Continuidad Educativa, así como los maestros Maricela Tenorio y Eloy Romero, coordinadores académicos de la Estrategia en las sedes de Rivas y Managua, respectivamente.
De igual manera, se presentaron más de 600 universitarios interesados por conocer las pautas a cumplir para la culminación de su carrera profesional. También, hicieron presencia padres de familia y docentes.

La iniciación del evento estuvo a cargo del maestro López Lowery, cuya ponencia versó acerca del compromiso de las autoridades del CNU por respaldar a los discentes en la reanudación de las clases en sus diversas modalidades.
Seguridad y apoyo académico
A fin de asegurar los archivos estudiantiles y continuar con el proceso de formación educativa, se ha respaldado la documentación de cada estudiante, así lo indicó el maestro: «Hemos respaldado toda su información con las autoridades que fungían anteriormente, nos han entregado sus historiales de estudio con su correspondiente base de datos» (López, 2022).
El secretario técnico manifestó, además, gratitud ante el apoyo de docentes de la UNAN-Managua y la UNIAV, en todo el proceso de Continuidad: «Quiero hacer un reconocimiento público a la UNAN-Managua y UNIAV, que no tuvieron miramientos para poder contribuir con nosotros, con un espíritu muy grande de colaboración y cooperación«.
Por su parte, la coordinadora general, MSc. Johana Tórrez, presentó elementos correspondientes a la Estrategia de Continuidad Educativa. Durante su intervención aclaró que dicha estrategia «Es un conjunto de acciones que nos permiten trabajar con ustedes como comunidad universitaria, en conjunto, para que puedan dar curso a su proceso de formación y culminarlo para aquellos que no han finalizado». (Tórrez, 2022)
Por otra parte, facilitó datos relacionados con el reinicio de las actividades académicas, horarios y gestiones administrativas.
Aceptación de respuesta académica
Luego de informar los aspectos referidos a la política arancelaria, los estudiantes se mostraron satisfechos, de modo que ovacionaron en retiradas ocasiones.
Al finalizar la disertación de la maestra Tórrez, se brindó al estudiantado y padres de familia la oportunidad de aclarar dudas y expresar opiniones conforme a lo expuesto en la Asamblea.
En este lapso, María Daniela Tenorio Casanova, estudiante de cuarto año de sicología, aseveró:
«Quiero aprovechar para agradecer. No nos dejaron de lado, y eso dice mucho de ustedes como CNU, encargados de garantizar una buena educación de calidad en este país (…) Les agradezco porque debido a su respuesta voy a poder culminar mis estudios».
Lic. Beymar Leiva.
Comunicación CNU.