En el Auditorio José Coronel Urtecho (La Fortaleza), San Carlos, Río San Juan, académicos del CNU realizaron Sesión ordinaria No. 04 -2023. Como invitado especial estuvo el alcalde municipal de la localidad, maestro Johnny Gutiérrez Novoa, quien exteriorizó su entusiasmo por la visita del CNU para destacar los avances de la Educación Superior, enmarcados en el Plan Nacional de Lucha contra la pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026.
Con el objetivo de coadyuvar a la optimización de la educación universitaria nicaragüense, los miembros de este honorable consejo aprobaron la Creación y Funcionamiento de dos nuevas universidades: la Universidad de Ciencias Policiales «Leonel Rugama», con el lema: ¡Que se rinda tu madre! y la Universidad de Ciencias Médicas y Enfermería «Dr. Julio Briceño Dávila», Hospital Escuela Carlos Roberto Huembes de la Policía Nacional. Esta aprobación se realiza como continuidad de la instalación de los programas de preparación especial para agentes policiales, efectuada el 25 de febrero 2023 en el Centro Tecnológico Camilo Ortega, Monimbó.
La doctora Ramona Rodríguez Pérez, presidenta del CNU y rectora de la UNAN-Managua, aseveró que la misión de la universidad Leonel Rugama es garantizar el profesionalismo de la Policía Nacional, mediante la formación de aspirantes y Oficiales de Policías, integrales con competencias científico-técnicas y tecnológicas.
Por su parte, la universidad Dr. Julio Briceño Dávila debe asegurar «la formación integral de profesionales de la salud comprometidos social, política e ideológicamente para asegurar el desarrollo del Modelo de Salud Familiar y Comunitario», refirió la maestra Rodríguez Pérez. Asimismo, enfatizó que ambas instancias universitarias deberán formar profesionales «con ética, vocación de servicio a la comunidad, comprometidos política e ideológicamente con el modelo revolucionario, sustentada en los principios y valores de Patriotismo, Soberanía, Autodeterminación e Independencia, Respeto a los derechos humanos, Solidaridad, Integridad, Equidad de género, Espíritu de cuerpo y orgullo policial, Vocación de servicio y Respeto y Amor a la Madre Tierra».
Los miembros del CNU expresaron su satisfacción por la creación de estas nuevas universidades, que continuarán ampliando la oferta académica gratuita y de calidad en el País. Además, ratificaron su compromiso por continuar trabajando en correspondencia con las políticas del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, para fortalecer la educación superior y contribuir al desarrollo de Nicaragua.
En esta línea de progreso social, la coordinadora de la comisión Vinculación del CNU, doctora Luz Adilia Luna Olivares, compartió los avances obtenidos en el marco de la Campaña Nacional de Reforestación y Protección de la Naturaleza «Verde que te quiero verde». Entre estos destacó capacitaciones a productores para promover la conciencia sobre el cuido y protección de la madre Tierra, el establecimiento y manejo de viveros comunitarios, la elaboración de sustrato para llenado de bolsas, en conjunto con UNAN-León, el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) y el Instituto Nacional Forestal (INAFOR). Asimismo, mencionó la concreción de talleres acerca de técnicas de propagación de mini estacas en especies forestales, brigadas para atención al fortalecimiento de las capacidades, dirigidas a productores comunitarios de reforestación.
«Hemos contribuido con el manejo técnico del vivero de plantas forestales, raleo y reidentificación del arboreto Yoluh en Siuna, así como el establecimiento de mil plantas de pino, pochote, melina, eucalipto en Bilwi. También se ha realizado la construcción de viveros con cuatro mil plantas frutales en las comarcas Chacraseca y Los positos, de León. Y la recolección de cinco mil semillas de diferentes árboles preciosos, para el establecimiento de semilleros», puntualizó Luna Olivares.
Formación profesional en San Carlos
Posterior a la sesión, las autoridades del CNU se reunieron en la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, sede San Carlos, con estudiantes y docentes de esta instancia, así como delegados del MINED, para dialogar y reflexionar sobre los avances educativos en esta localidad.
Durante este espacio, los académicos valoraron positivamente los resultados alcanzados en cuanto a la reducción del empirismo docente en los seis municipios de Río San Juan, el fortalecimiento de la calidad de la educación en todos los niveles, el impacto competitivo académico en estudiantes y docentes. De igual manera, destacaron elementos concernientes al desempeño en la gestión educativa, la graduación de veintiocho másteres y la matrícula de treintaidós maestrandos en Formación Docente y Gestión de la Calidad Educativa.
Posterior al encuentro, los representantes de la Universidad Nacional Multidisciplinaria entregaron obsequios a las autoridades y realizaron un recorrido por las instalaciones.
Como parte de su agenda, el CNU se reunió con autoridades del Centro Productivo «Francisco Batata» del Instituto de Pesca y Agricultura (INPESCA), para compartir experiencias sobre el quehacer y los avances de esta institución, así como los mecanismos que han adoptado para vincularse y aportar al desarrollo socioeconómico del país.
Beymar Leiva / Relaciones Públicas CNU