El Consejo Nacional de Universidades, rector de la Educación Superior en Nicaragua, anuncia la finalización del proceso de selección de proyectos de investigación que serán beneficiados con Fondos Concursables 2021.
El proceso inició con la organización interna de las Universidades para la preparación de proyectos de investigación, que fueron remitidos en formato físico y digital. Posteriormente, la subcomisión de investigación verificó la documentación según lo requerido en la normativa de fondos concursables de investigación 2021. Para la evaluación de los proyectos, se seleccionaron pares evaluadores de las universidades del CNU. En total se recibieron 88 proyectos, de los cuales se eligieron los doce mejor evaluados, descritos a continuación:
No. | Nombre del proyecto de investigación | Universidad |
1. | Relevancia de los servicios ecosistémicos que brinda el bosque de manglar del Pacífico de Nicaragua; escala local y global. | UNAN León |
2. | SARS-COV2 en animales domésticos que cohabitan con casos humanos confirmados. | |
3. | Estudio de la medición de la eficiencia técnica y la productividad en los senderos productivos de la Bioeconomía. | |
4. | Rescate ancestral para el desarrollo comunitario: “ciudad perdida” Santa María de Nueva Segovia. | UNAN Managua |
5. | Riesgo de exposición al mercurio a través del consumo de peces de los grandes lagos de Nicaragua. | |
6. | Contribución con la agroindustria nacional de cacao mediante el aprovechamiento de residuos para el desarrollo de productos innovadores con potencial comercial. | |
7. | Gestión de riesgo ante la variabilidad climática a través de la estimación de umbrales de precipitaciones detonantes de lahares en la Isla de Ometepe, 2021. | UNA |
8. | Evaluación de la utilidad de los sensores remotos Landsat 8 y Sentinel-2 para el monitoreo de calidad de agua en la Laguna de Xilóa y Laguna de Apoyo durante el periodo de agosto a diciembre del 2021. | |
9. | Ciudad, Arquitectura y Pandemia. | UNI |
10. | Estudio físico, microbiológico y químico del biofertilizante artesanal BIOPLUS ICIDRI y su efecto en el cultivo de tomate. | UPOLI |
11. | Evaluación biológica de la zona núcleo en la Reserva Biológica Indio Maíz, territorio Rama-Kriol, 2021-2022. | URACCAN |
12. | Agenda de vida intercultural para el buen vivir y el bien común del pueblo mayangna y mestizo en municipios del Triángulo Minero, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua. |
Los proyectos beneficiados aportan al fortalecimiento de capacidades investigativas en estas prestigiosas casas de estudio, asimismo, contribuyen a la generación de conocimiento científico en áreas claves para el desarrollo del país, tales como medio ambiente, salud, interculturalidad, planificación territorial y agroindustria.
Comunicación CNU/ Lic. Deyanira Gutiérrez Morales.
Sub Comisión de Investigación del CNU.