InicioNotas de PrensaCNU anuncia Lanzamiento del Mapa Interactivo de la Educación Superior

CNU anuncia Lanzamiento del Mapa Interactivo de la Educación Superior

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana del 15 al 21 de mayo, como parte de la continuidad de los procesos de sinergia de las comunidades educativas:

  • En conmemoración del 128 aniversario del natalicio del General de hombres y mujeres libres Augusto C. Sandino, el jueves 18 de mayo, el CNU realizará el Lanzamiento del Mapa Interactivo de la Educación Superior en el auditorio Fernando Gordillo Cervantes de la UNAN-Managua.

UNAN-León

  • Hoy desarrolla Conversatorio sobre biografía del comandante Iván Montenegro Báez, en el auditorio Cristhiam Emilio Cadena del Centro Universitario Regional Somotillo.
  • Mañana 17 de mayo, celebrará gala artística y cantata en honor al natalicio del General de mujeres y hombres libres, Augusto C. Sandino.
  • El jueves 18 de mayo realizará Jornada de Salud Animal en saludo del 94 aniversario del natalicio del héroe nacional Rigoberto López Pérez.
  • El viernes 19 de mayo desarrollará Conferencia y Presentación documental “Vigencia del Pensamiento Antimperialista del General Sandino”. De igual manera, realizará muestrario artístico «Sandino Vive».

UNAN-Managua

  • Del 15 al 17 de mayo se lleva a cabo el Taller Internacional para la identificación de factores macro y microeconómicos, enfocado en potenciar las marcas en rubros priorizados en las ciudades creativas, con la participación de las Comisiones Locales de Economía Creativa.
  • Con el propósito de rendir homenaje a la memoria y promover su legado en la comunidad universitaria, este jueves 18 de mayo, la UNAN-Managua conmemora el 128° aniversario del natalicio del general de hombres y mujeres libres Augusto C. Sandino, con un acto académico cultural.
  • La Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí llevará a cabo jueves 18 de mayo el Congreso de Marketing, con el propósito de celebrar el Día del Mercadólogo.
  • El viernes 19 de mayo, la UNAN-Managua realizará la Asamblea General Universitaria, en la que presentará el Informe de Gestión, que contiene logros y desafíos del quehacer universitario de manera integral.

UNI

  • Hoy 16 de mayo, la vicerrectoría académica en conjunto con la Dirección de Desarrollo Educativo (DDE) imparten Taller sobre metodología de transformación curricular.
  • Mañana 17 de mayo, conmemorará el natalicio del General Augusto C. Sandino, Germán Pomares y Marlon Zelaya.
  • De igual manera, desde el Programa de Investigación, Estudios Nacionales y Servicios del Ambiente (PIENSA), desarrollará de manera presencial y virtual diversas conferencias en saludo al Día mundial del reciclaje, entre las que destacan: Aprovechamiento de residuos mediante el uso de microorganismos y Gestión del reciclaje en Nicaragua.
  • El jueves 18 de mayo, entregará premio al ganador del Concurso Ensayo Histórico, en conmemoración del natalicio del General de hombres y mujeres libres, Augusto Nicolás Calderón Sandino. Este mismo día, en la UNI Norte Estelí se efectuará la Feria Ciencia, Tecnología y Cultura.
  • El viernes 19 de mayo se realizará la Defensa de tesis: “Obtención y Caracterización de un Cemento Superzulfatado”. 

UNA

  • Del 15 al 21 de mayo, la UNA Managua y Sedes Regionales organizan diversas actividades académicas, culturales y recreativas en celebración del día del Agrónomo y Dia del Profesional Agropecuario en Nicaragua.
  • Martes 16 de mayo, con la participación de más de 200 productores, se realiza en la UNA Managua la 16 edición del Día de Campo en honor a San Isidro labrador, un espacio de intercambio de saberes, conocimientos y tecnologías.
  • Miércoles 17 de mayo, se organiza la “17 edición de la Feria tecnológica Agropecuaria UNA», actividad que reúne a la comunidad universitaria, egresados, profesionales del sector, productores y emprendedores, con el objetivo de compartir e intercambiar información, tecnologías y emprendimientos. También nos acompañan las instituciones de nuestro buen gobierno.
  • Miércoles 17 de mayo, la UNA en acto solemne hace entrega a la sociedad Nicaraguense a 120 nuevos profesionales de las ciencias agrarias.
  • Jueves 18 de mayo, desde la plataforma de la Universidad Abierta en Línea de Nicaragua del CNU, la UNA da continuidad al Diplomado en tecnologías para mejorar la producción y productividad agropecuaria 2023, con la tecnología: “Buenas Prácticas de Ordeño”
  • Jueves 18 de mayo, se realizará la Lección Inaugural UNA 2023 con el tema: Retos y Desafíos de la Educación Superior Agraria en la Lucha contra la Pobreza, que será dictada por el Cro. Ovidio Reyes, Presidente del Banco Central de Nicaragua.

UNIAV

  • Ayer lunes 15 de mayo, en coordinación con la brigada ecológica y MARENA, realizó la siembra de semillas de especies como caoba melina y cedro para la reforestación en la finca Santa María de la UNIAV. La siembra de estas especies contribuirá a la restauración y conservación de la biodiversidad de la zona y el cuidado y protección de la Madre Tierra.
  • Mañana miércoles 17 de mayo participará en Feria de emprendimiento organizada por la Universidad Nacional Agraria, en la cual se presentarán dos planes de negocios de estudiantes de la carrera Ingeniería en Agroindustria de Alimentos con los proyectos “Salsa agridulce” y “Vino de frutas”.

BICU

  • El miércoles 17 de mayo, en su recinto Bilwi, firma Convenio de coinversión para establecimiento de núcleo de mejoramiento genético porcino, a fin de establecer los fundamentos y condiciones sobre la participación y colaboración entre BICU, MEFCCA y productores, mediante la instalación de núcleo de producción en las instalaciones propiedad del productor.
  • El jueves 18 de mayo, el Centro de Innovación Abierta BICU Bluefields desarrollará webinario sobre “Introducción a las comunidades”, con el objetivo de compartir con la comunidad universitaria los principios y potencialidades de los pueblos del Caribe sur de Nicaragua.
  • Asimismo, en la sede de Bluefields se desarrollará capacitación de seguridad a estudiantes de Ingeniería Civil que participan en el proyecto UNOPS-Nicaragua, sobre la distribución e instalación de kits de zinc y agua en Bluefields, Laguna de Perlas, Desembocadura de Río Grande y Corn Island.
  • De igual manera, estudiantes de BICU-Bilwi participarán en la entrega de semillas de arroz mejoradas producida en la Finca experimental, con las que se benefician a ocho comunidades del territorio Twi Yahbra, Estas actividades se realizarán en coordinación con MEFCCA, Gobierno territorial, Gobiernos comunales e INTA.
  • El viernes 19 de mayo, en su extensión El Rama efectuará Graduación de 76 nuevos profesionales, quienes obtendrán sus títulos de técnico superior, ingenierías y licenciaturas.
  • El sábado 20 de mayo, el grupo de danza de BICU-Bilwi participará con presentaciones culturales en el carnaval de Palo de Mayo, “Revitalizar la cultura del Palo de mayo en el municipio de Puerto Cabezas RACCN”.

URACCAN

  • Hoy 16 de mayo, en Bluefields, URACCAN en coordinación con el Ministerio de la Juventud (MINJUVE), realizarán conferencia y exposición fotográfica digital, bajo el lema: “Conociendo los orígenes del palo de mayo”.
  • Mañana 17 de mayo, en la Extensión Rosita, con el propósito de impulsar el emprendimiento e innovación del personal docente, administrativo y estudiantes, la comunidad académica realizará Feria Gastronómica y Cultural, con la presentación de danzas, en el marco de mayo y las fiestas de Mayo ya.
  • En la presente semana, del 15 al 20 de mayo, 23 estudiantes del técnico superior en Enfermería Intercultural brindarán apoyo durante la Jornada Nacional de Vacunación, Censo Nutricional, Peso, Talla, con el objetivo de captar y brindar atención con la estrategia del corredor seco en 14 comunidades rurales de Siuna.
  • Del 16 al 20 de mayo, la Rectoría de URACCAN desarrollará acompañamiento territorial al Recinto Bilwi, en el Caribe Norte. Durante este encuentro, se realizará diálogo con las direcciones de centros e institutos de investigación, asamblea con los gremios docentes y administrativos; conversatorio con representantes estudiantiles y encuentro con autoridades políticas de la región. El acompañamiento incluye una visita a la Extensión Waspam, donde igualmente se realizará una Asamblea con el personal.
  • En Waslala, continúan los encuentros en el marco de las Escuelas de Oficio y Tecnologías, iniciativa a nivel nacional, con la coordinación de las alcaldías y el Instituto Nacional de Tecnológico (INATEC), con la finalidad de cumplir el proyecto emblemático del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, en la formación de jóvenes en el área tecnológica.
  • En Siuna, el sábado 20 de mayo continúa el Diplomado en Derechos Humanos y prevención de la violencia, con la participación de 40 protagonistas, servidoras y servidores públicos. Esta iniciativa interinstitucional es articulada con el Ministerio de la Mujer y la UNAN – Managua. 

Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda

  • Ayer lunes 15 de mayo, docentes y estudiantes participaron en el Carnaval Municipal de la Producción y Expoferia Agropecuaria, en celebración del día del agrónomo y en saludo al inicio del ciclo agrícola 2023-2024.
  • Asimismo, en celebración del día del Profesional Agropecuario se desarrolló el II Congreso en Ciencias Agropecuarias UNFLEP 2023 con el lema “Por la diversificación productiva con enfoque agroecológico sostenible”. El evento contó con la participación de las instituciones miembros del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio de Estelí, representantes del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Swisscontact Nicaragua, Universidad Politécnica Estatal del Carchi, UPEC/Ecuador, Universidades miembros del CNU que tienen presencia en Estelí, productores, docentes, estudiantes y personal administrativo de esta Alma Mater.
  • De igual manera, el 15 de mayo en coordinación con el SILAIS-Estelí, estudiantes de la carrera de Medicina participaron en capacitación sobre el llenado de Hoja de Salud Familiar del MINSA, con el objetivo de fortalecer las habilidades y destrezas necesarias de los estudiantes como parte de la aplicación del modelo de salud familiar y comunitario de nuestro país.
  • Hoy, como parte de las celebraciones del día del profesional agropecuario, realiza Feria Agropecuaria de Innovación Tecnológica, Cultural y Gastronómica que incluye actividades como Revista cultural, presentación de estand con innovación de implementos agrícolas de los estudiantes, banda filarmónica, concurso de floreo, exhibición y presentación equina, bovina, avícola y toro mecánico.
  • Mañana 17 de mayo, en el marco de la celebración del día del Profesional Agropecuario, participará en Jornada Deportiva Interuniversitaria, en disciplinas como fútbol sala masculino, voleibol femenino, softball modificado y tenis de mesa. De igual manera realizará elección de la Chica y Chico Ciencias Agropecuarias 2023, donde participarán estudiantes de las diferentes carreras.
  • El viernes 19 de mayo, las autoridades de la UNFLEP recibirán a los residentes de la III Edición de la Especialidad de Ortodoncia. Este evento se efectuará en el Recinto Alejandro Dávila Bolaños (RUABD).

Universidad Nacional Politécnica

  • Ayer 15 de mayo realizó presentación de montaje del proyecto: “Puesta en escena de la comedia bailete El Güegüense” a las autoridades Municipales y Coordinadora de Economía Creativa de esta ciudad.
  • En el marco del Día del Contador de las Américas mañana miércoles 17 de mayo en el Recinto Universitario Regional de Estelí se llevará a cabo conferencia: “Educación Financiera”, con el objetivo de fortalecer los conocimientos del estudiantado en el área contable. Esta conferencia se realizará en la FAREM- Estelí.
  • Este mismo día 17 de mayo en ocasión del Día Internacional de la Enfermería, celebrará Feria Académica, bajo el lema: «Enfermería una visión hacia el futuro», dirigida a estudiantes de la Licenciatura en Enfermería.
  • También realizará conversatorio con el tema: «Paz y Desarrollo Humano».
  • El jueves 18 de mayo en conmemoración del 128 aniversario del natalicio del General de Hombres y Mujeres Libres Augusto C. Sandino, realizará acto con el lema: “Sandino Vive en el Corazón del Pueblo”.
  • El viernes 19 de mayo desde el Recinto Universitario Regional de Rivas desarrollará cantata y reseña a la Gesta Heroica del General de Hombres Libres Augusto C, Sandino, con el objetivo de dar a conocer a los estudiantes y personal sobre la importancia de la historia de nuestro país destacando las hazañas e ideales del General Sandino.

Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés

  • Mañana miércoles 17 de mayo, con el objetivo de asegurar el aprendizaje con calidad, se efectuará en modalidad virtual el IV Encuentro de Reflexión con Docentes, en el cual se abordarán aspectos relacionados con la Transformación de la Práctica Pedagógica, la Mediación como herramienta para la construcción y el rescate de saberes.
  • El jueves 18 de mayo, en celebración del 128 aniversario del nacimiento del General de hombres y mujeres libres Augusto C. Sandino, en las sedes universitarias de Managua, Rivas, Carazo, Masaya y Granada realizarán diversas actividades, como elaboración de murales educativos, muestras artísticas y compartir entre estudiantes, docentes, personal académico y administrativo.
  • El viernes 19 de mayo a nivel de las 12 Sedes Universitarias, se realizará el Primer Encuentro Nacional con estudiantes becados del Primer Ciclo Académico 2023, con el objetivo de reflexionar sobre indicadores educativos como asistencia, rendimiento académico y retención estudiantil.
  • El domingo 21 de mayo en la sede universitaria de Granada se desarrollará de manera presencial el Conversatorio sobre el Legado del General Augusto C. Sandino, como parte de la promoción y rescate de valores ciudadanos y nicaragüenses, destacando el pensamiento y lucha del hombre y mujeres libres, nuestro héroe nacional.
Relaciones Públicas CNU

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes