InicioNotas de PrensaCiencia y Tecnología: Inversión para el Desarrollo Sostenible

Ciencia y Tecnología: Inversión para el Desarrollo Sostenible

Nicaragua cierra su Semana de la Ciencia con la realización de la XVII Expociencia Nacional organizada por el Consejo Nacional de Universidades (CNU) en coordinación con el Ministerio de Educación (MINED), Tecnológico Nacional y el Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (CONICYT).

La Semana de la Ciencia se realizó del 21 al 26 de noviembre en el Paseo de los estudiantes con la presentación de novedosos proyectos de innovación y emprendimiento.

El secretario técnico del CNU, ingeniero Arturo Collado Maldonado, destaca que para llegar a la Expociencia Nacional se realizaron 66 Expociencias Territoriales en todo el país, incluyendo la Costa Caribe nicaragüense del 3 al 7 de octubre del 2016.

De estas Expociencias Territoriales salieron  450 proyectos, que hoy se presentaron en esta Expociencia Nacional con la participación de 2 mil investigadores entre estudiantes y docentes de los subsistemas educativos mencionados.

Esta actividad bajo el lema “Ciencia y Tecnología: Inversión para el Desarrollo Sostenible”, fue realizada en el Puerto Salvador Allende de Managua, y también participaron universidades privadas, instituciones de Gobierno, alcaldías municipales, microempresarios.

 El ingeniero Collado, destaca la participación activa de los jóvenes estudiantes a quienes les reconoce ser la “parte pujante” de Nicaragua para emprender el camino del desarrollo en las áreas del conocimiento, innovación y emprendimiento.

Los trabajos expuestos en la XVII Expociencia Nacional del CNU se dividieron en seis grandes áreas de investigación: ciencias de la salud, ciencias agropecuarias, TICs, Innovación, investigación y emprendimiento.

CorteExpo
Autoridades universitarias, del MINED, Tecnológico Nacional y del Gobierno realizan corte de cinta para inaugurar la XVII Expociencia Nacional.

El ingeniero Collado, señala que cada año se destina mayor presupuesto para las investigaciones en las universidades miembros del CNU y que este año 2016, el foco de atención se centra en dar mayor relevancia “al movimiento emprendedor” para que los proyectos sean aplicados en la realidad de cada territorio. “Estamos trabajando con instituciones y la empresa privada interesada en el emprendimiento”.

Para el vicepresidente de la República general (R) Moisés Omar Halleslevens Acevedo, la Expociencia Nacional no es más que la expresión del lenguaje de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento que se ha hablado durante el año 2016.

El general en retiro destaca el trabajo que se hizo en investigación, ciencia e innovación en los 66 municipios donde se ejecutaron las expociencias territoriales incluido el Caribe de Nicaragua.

La Expociencia Nacional del CNU estaba prevista a realizarse el 24 de noviembre, pero por la situación de emergencia provocada por el Huracán Otto, fue suspendida y reprogramada para el primero de diciembre.

En la expociencia hubo baile, danza y actividades artísticas organizado por la Comisión Nicaragüense Interuniversitaria de Cultura (CNU-CNIC) que recrearon a los asistentes.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes