InicioNotas de PrensaCiencia para todos

Ciencia para todos

Generar interés por la ciencia, la investigación, la innovación y el emprendimiento entre estudiantes de primaria, secundaria, educación técnica, universitaria y sociedad en general son los principales objetivos que tienen las Expociencias Territoriales que impulsa el Gobierno Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), a través del Consejo Nacional de Universidades (CNU), el Ministerio de Educación (MINED) y el Tecnológico Nacional.

En el 2016 fueron un total de 65 Expociencias territoriales que se realizaron en igual cantidad de municipios del país  en la última semana de septiembre e inicios de octubre con el apoyo de las alcaldías, instituciones del Estado y la participación organizada de estudiantes de los subsistemas de educación mencionados.

La Expociencia Territorial de Managua se efectuó en la UPOLI, el resto en Estelí, Juigalpa, León, Nagarote, Condega, Posoltega, Chichigalpa, El Viejo, Jinotepe, Moyogalpa, Altagracia, Nindirí, Masatepe, Catarina, San Marcos, San Juan del Sur, Boaco, Santa Lucía, Juigalpa, Acoyapa, La Trinidad, San Carlos, El Castillo, Morrito, San Miguelito.

Les presentamos parte de lo que ocurrió durante la Expociencia Territorial en el municipio de Nagarote, que por muchos años tuvo la distinción de “Municipio Azul” por su limpieza en sus calles y lugares públicos.

Estudiantes muestran su ingenio

Helen de los Ángeles Salazar González, del Instituto Público Fernando Salazar Martínez de Nagarote, presentó con sus compañeros “frijoles en polvo y cajeta de este mismo grano. Este rico dulce está elaborado a base de frijol, leche, azúcar, jugo de naranja, clavo de olor y canela.

El frijol en polvo se trabaja luego de ponerse en agua de bicarbonato, doce horas de sol, se cose, y luego el proceso de trituración y de allí sale a la venta con un valor entre doce y quince córdobas la libra de cajeta.

HelenHelen de los Ángeles Salazar González, del Instituto Público Fernando Salazar Martínez de Nagarote.

Controladores biológicos y abonos orgánicos fueron otros de los productos expuestos por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León) Byron Sánchez Sánchez, estudiante de cuarto año de Agroecología, explica las propiedades del hentomopatogeno para controlar enfermedades y plagas que atacan los cultivos, además de insectos que atacan a otros insectos que se comen el cogollo de las plantas o los gusanos que atacan el cultivo del maíz.

ByronByron Sánchez Sánchez, estudiante de cuarto año de Agroecología en la UNAN-Léon.

También la UNAN-León presentó el parásito para controlar insectos-plagas, el virus denominado “virus de la poliuriosis nuclear que ataca a los epodocteros.

También la UNAN-León presentó abonos orgánicos, insecticidas a base de chile, vinagre y fertilizantes orgánicos a base de gallinaza (desechos de alimento de gallina y estiércol de las mismas aves”.

Estudiantes-Pedro-J-ChamorroEstudiantes del Instituto Público Pedro Joaquín Chamorro Cardenal.

Los docentes y estudiantes del Instituto Público Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, llevaron a la Expociencia Territorial de Nagarote “la pomada a base del árbol de Neem”. El profesor Arturo Midence Paz dice que el producto tiene por nombre “AsaNeem” que es el nombre científico y nombre común del árbol.

Este producto según el docente es recomendado para las enfermedades de la piel (Soriasis y pies de atleta). Además, para el salpullido, acné, caspa y eccema, herpes y es un antiarrugas natural.

Ing.LuisLuis López Collado, ingeniero del INTA.

En esta actividad estuvo el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) representado por el ingeniero Luis López Collado, es el técnico que atiende a este municipio con el Proyecto denominado Fincas de Innovación e Investigación Tecnológica y en Nagarote son cuatro de este modelo de fincas, dice el técnico de campo.

Cuenta López Collado, que en Nagarote presentaron las tecnologías que son transferidas como es el bloque nutricional una alternativa de alimento para el ganado “compuesto de maíz molido, melaza, sal común, sal mineral y cal”.

Jasmina Bonne, labora para la alcaldía de Nagarote y es la coordinadora de la Escuela de Oficios, proyecto que impulsa el Gobierno en todos los municipios del país.

Jasmina-BonneJasmina Bonne, coordinadora de la Escuela de Oficios junto a estudiantes de esta entidad.

“En la Escuela de Oficios, el Gobierno les proporciona a los estudiantes que se matriculan en los cursos los materiales que usan en el aprendizaje. En el 2016 la Escuela tiene 400 alumnos”, dice Bonne.

En la Expociencia Territorial once estudiantes de la Escuela de Oficios presentaron distintos tipos de platillos nicaragüenses, cocina básica y Barthender, estos estudiantes trabajan en bares y restaurantes de categoría, afirma Jasmina Bonne.

“En la Escuela de Oficios los estudiantes tienen su propio trago que le llaman “trago nagaroteño” que es una combinación de distintos tipos de licores.

Hasta el momento la Escuela tiene a 15 estudiantes trabajando fuera del municipio, donde ponen en práctica sus conocimientos adquiridos.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes