Delegado del Gobierno de China ofrece becas especiales a docentes, personal administrativo del Ministerio de Educación (MINED), Tecnológico Nacional y de las universidades miembros del Consejo Nacional de Universidades (CNU), asimismo para estudiantes de estas instituciones.
Ante autoridades de los subsistemas de Educación de Nicaragua, la propuesta fue realizada en las instalaciones del CNU por una delegación china liderada por el señor Liu Xiaofeng, consejero Económico y Comercial de la Embajada de la República de China Popular en San José, Costa Rica, en el ámbito de Cooperación de Capacitación de Recursos Humanos dentro del Marco de Ayuda del Gobierno Chino al Exterior.
A Liu Xiaofeng le acompañó el compañero Laureano Ortega, asesor de la Presidencia de la República para la Promoción de Inversiones y la Facilitación del Comercio; compañero Telémaco Talavera Siles, presidente del CNU, rector Universidad Nacional Agraria (UNA) y asesor de la Presidencia de la República para todos los temas de gabinete de Gobierno; compañero Sidhartha Marín, ministro asesor para Políticas y Asuntos Internacionales; compañero Salvador Vanegas, ministro asesor del Presidente de la República para Asuntos de Educación, y compañera Loyda Barreda, directora ejecutiva del Tecnológico Nacional.
“China está interesada en participar en algunos cursos con técnicos, profesionales nicaragüenses y en algunos casos con estudiantes, en los recursos humanos para que se vean fortalecidos en esta experiencia grande y excelente que tiene China”, expresó el compañero Ortega.
Aunque jurídicamente el MINED, Tecnológico y CNU son instituciones diferentes, trabajan juntos para mejorar la calidad, la cobertura, la pertinencia, el impacto de la educación en las personas, las familias, la comunidad y el país.
“Venimos trabajando y lógicamente en otros aspectos relacionados que permitan mejorar la calidad de la Educación. En el caso de China, lógicamente sabemos que tiene un potencial muy grande. En Nicaragua y América Latina hemos venido promoviendo la Innovación, Ciencia y Tecnología, incluso el arte y la cultura, y reafirmo que son aspectos vitales que nosotros aspiramos fortalecer los lazos de intercambio de cooperación con China, asimismo vigorizar la histórica de amistad que ha habido entre ambos países”, enfatizó el presidente del CNU, compañero Talavera.
Gastos pagados por el Gobierno de China
Liu Xiaofeng externó su deseo con Nicaragua de iniciar intercambio para profundizar conocimiento mutuo entre China y América Latina, por medio de seminarios o cursos con el objetivo de reforzar la capacidad de autodesarrollo, productiva y técnica de este país.
En el año 2016 se facilitaron un mil 200 seminarios para 157 países del mundo y para el 2017 se contabilizan más de mil 400 seminarios, dentro de ellos existen 441 en el idioma inglés y español con diferentes temáticas de acuerdo al interés de cada país como por ejemplo en energías limpias, prensa, administración pública, cambio climático, desarrollo económico, infraestructura, y el seminario contra las drogas.
Qué hacer para optar a estos cursos y seminarios
Las instituciones seleccionan a los trabajadores y estos deben llenar un formulario, en el que se pide copia de pasaporte, visa estadounidense, certificado médico, carta de la institución para la cual laboral, Currículum Vitae, carta embajada de Nicaragua en Costa Rica. Luego un equipo que atiende estos casos de la Embajada de la República de China Popular en San José, Costa Rica, hace una entrevista telefónica y selecciona según sus parámetros de evaluación.
La delegación China, está en Nicaragua desde el 13 de junio y cumplirá con una agenda de trabajo hasta el viernes 16 y “quisiéramos que todo este trabajo se enmarcara en el establecimiento de una oficina en representación comercial y de representación general de China en Nicaragua y a la vez de manera recíproca, para que esté cubierto lo que es el Marco Institucional de Intercambio Comercial y de Recursos Humanos académico en formación que pudiera desarrollarse”, dijo el compañero Ortega.