InicioNotas de PrensaCentros de Innovación eje central del Summit Open Innovation Nicaragua 2021

Centros de Innovación eje central del Summit Open Innovation Nicaragua 2021

Como parte de la celebración del día Mundial de la Creatividad y la Innovación se desarrolla el Lanzamiento Nacional del Summit Open Innovation Nicaragua 2021, en el que participaron el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (TELCOR) en el marco del Programa de Infraestructura Regional de Comunicaciones del Caribe (CARCIP Nicaragua), CONICYT, INATEC y las universidades UNAN-Managua, UNAN-León, BICU y URACCAN.

Este evento promueve espacios de interacción con los modelos de innovación abierta, innovación digital y emprendimiento StartUp desarrollados por actores estratégicos a nivel nacional y Latinoamericano para el fortalecimiento de los ecosistemas de Innovación y Emprendimiento regional.

Esta actividad marca un hito en el mundo de la creatividad y emprendimiento en nuestro país, “estamos realizando muchos anhelos en donde se ha reconocido al individuo y las comunidades en donde la comisión de innovación es un complemento a las políticas públicas del país, por lo que las competencias y habilidades deben estar integradas en cada programa de desarrollo a nivel mundial”, afirmó el Cro. Humberto González, Director de Economía Creativa y Naranja de la Secretaria Privada para Políticas Nacionales de la Presidencia de la República.

Cro Humberto González, Director de Economía Creativa y Naranja de la Secretaria Privada para Políticas Nacionales de la Presidencia de la República.
Cro. Humberto González, Director de Economía Creativa y Naranja de la Secretaria Privada para Políticas Nacionales de la Presidencia de la República.

De igual manera Ned Lacayo, coordinador del programa CARCIP del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (TELCOR) aseguró que desde este evento se compartirán conocimientos entre las universidades, en el que participarán más de 300 estudiantes, en un proceso de trabajo conjunto con los innovadores, gestores y la red de mentores.

MSc. Ned Lacayo, MSc. Ramona Rodríguez Pérez y Dr. Juan de Dios Bonilla.
MSc. Ned Lacayo, MSc. Ramona Rodríguez Pérez y Dr. Juan de Dios Bonilla.

Las universidades desde los centros de innovación abierta están logrando establecer una pauta hacia la integración de los elementos económicos, aportando a la economía local desde el impacto social que tienen las especializaciones de estudiantes y docentes.

Uno de los programas que ha sido trascendental en este proceso es el Programa Aprender, Emprender y Prosperar, en donde su coordinador el Dr. Juan de Dios Bonilla, manifestó que desde las aulas de clases se avalan estos espacios que permiten interactuar y conocer lo bueno que se puede brindar al país y a la sociedad en la construcción de habilidades y modelos más flexibles y adaptados a la sociedad cambiante de acuerdo con los nuevos retos en este siglo.

“Estamos seguros de que estos espacios fortalecen la cultura emprendedora, estamos ante el reto, estamos unidos los subsistemas educativos y hemos agradecido el apoyo de economía creativa y autoridades del CNU por la creación de este espacio de sinergia”, continuo el maestro Bonilla.

La Presidenta del CNU y rectora de UNAN-Managua, maestra Ramona Rodríguez, destacó que esta jornada fortalece la mirada hacia el horizonte que permite alcanzar resultados para el pueblo, desde esta alianza estratégica que pone de manifiesto, la red de centros, que son dinamizadores para consolidar los ecosistemas de innovación a nivel nacional.

Presidenta de CNU y rectora UNAN-Managua.
Presidenta de CNU y rectora UNAN-Managua, maestra Ramona Rodríguez.

También la maestra Rodríguez se refirió a la experiencia de las universidades en el Hackathon Interuniversitario Iberoamericano, en donde  se mostró el esfuerzo de las universidades en el posicionamiento del trabajo conjunto desde la investigación, con el acompañamiento de asesorías y mentorías, justamente en donde la tecnología es una herramienta facilitadora de creación de soluciones sobre la base de los avances de la ciencia y tecnología, con la incorporación de los saberes y sentires del pueblo para alcanzar el buen vivir.

Por su parte, María Eunice Rivas Robleto, Secretaria Ejecutiva de CONICYT, enfatizó el esfuerzo realizado por el GRUN en promover un engranaje de conocimientos en innovación y emprendimiento a nivel nacional, desde las últimas tendencias combinando la oferta y la demanda, destacando asimismo la buena coordinación de las instituciones educativas para el desarrollo del país.

Cra. María Eunice Rivas Robleto, Secretaria Ejecutiva de CONICYT.
Cra. María Eunice Rivas Robleto, Secretaria Ejecutiva de CONICYT.

Este evento es un esfuerzo que surge de las universidades que tienen centros de innovación abierta y que promueve la sinergia entre ellos, por eso se han creado nuevas iniciativas desde las coordinaciones, permitiendo visibilizar a nivel nacional e internacional las actividades de innovación y emprendimiento en Nicaragua.

Para finalizar, el maestro Víctor Zúniga Director de Innovación y emprendimiento de URACCAN, dijo que este evento es una oportunidad que no se puede desperdiciar, ya que posee elementos y piezas claves para que el país siga avanzando, ya que es una iniciativa pionera basada en experiencias exitosas de colaboración desde la articulación en donde se muestra el reconocimiento de conocimientos, saberes, haceres y prácticas.

Maestro Víctor Zúniga Director de Innovación y emprendimiento de URACCAN.
Maestro Víctor Zúniga Director de Innovación y emprendimiento de URACCAN.

El Summit Open Innovation 2021 que se desarrolla del 22 al 23 de abril en modalidad presencial y virtual en los 9 centros y laboratorios de innovación abierta que permitirá establecer relaciones y conocer las tendencias de innovación y emprendimiento nacional e internacional.

Instalaciones del Centro Nacional de Innovación Abierta en la UNAN-Managua.
Instalaciones del Centro Nacional de Innovación Abierta en la UNAN-Managua.

El evento esta estructurado en 5 paneles, 5 ponencias nacionales e internacionales, 2 espacios testimoniales presentados por gestores de innovación y actores del ecosistema, un espacio de presentación de proyectos de emprendedores digitales, 4 videos promocionales de los centros y laboratorios de innovación y un mini rally de innovación en donde se aplicará la metodología de innovación abierta que se ha venido diseñando.

Periodista CNU- Deyanira Gutiérrez

Fotografías: Comisión de comunicación- URACCAN y  UNAN-Managua.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes