InicioCNU en la RadioCentroamericanos impulsan el fortalecimiento de la calidad de la Educación Superior

Centroamericanos impulsan el fortalecimiento de la calidad de la Educación Superior

En el programa radial Universidad y Sociedad del Consejo Nacional de Universidades (CNU), compareció este ocho de septiembre, el ingeniero Alberto Sediles Jaen, vicerrector general de la Universidad Nacional Agraria (UNA).

La finalidad de su presencia (ingeniero Sediles) en este programa radial fue para  desarrollar la temática del proyecto HICA, quien es el representante del CNU ante el proyecto HICA.

El proyecto HICA significa “Innovación y armonización académica regional de la Educación Superior centroamericana por medio de la completación, implementación/validación y adopción de la propuesta de marco de cualificaciones para la Educación Superior”.

El ingeniero Sediles Jaen, dio a conocer en este programa radial que se transmite a las diez de la mañana de lunes a viernes en los 90.5 FM de Radio Nicaragua, que el proyecto busca la armonización de los currículos de las carreras que imparten las universidades públicas de Centroamérica y “surge como iniciativa del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) al elaborar la propuesta del Marco de Cualificación para la Educación Superior centroamericana”.

Esta iniciativa  es considerada la más innovadora en Centroamérica, en términos de Educación Superior.

HICA, será ejecutado por tres años, a partir del 15 de octubre 2015 al 14 de octubre del 2018,  y cofinanciado por la Unión Europea con un monto de 865 mil 875 euros con 50 centavos.

Socios del HICA

Está compuesto por 7 socios, entre ellos siete europeos entre las que destacan la Universidad de Barcelona, España (UB), Asociación Europea de Universidades  (EUA) Bélgica, Observatorio de las Relaciones Unión Europea-América Latina (OBREAL), Conferencia de Rectores de Alemania (HRK), Universitiy College Cork (UCC) de Irlanda, Universidad de  Bolognia (UNIBO) Italia, y la Universidad de  Brandenburgo (FHB) Alemania.

Entre los socios centroamericanos que son un total de 27  figura el CSUCA que es el coordinador por Centroamérica, las 21 universidades estatales centroamericanas entre las nicaragüenses figura la UNAN-León, UNAN-Managua, Universidad Nacional Agraria (UNA) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), y las entidades asociadas como el Consejo Nacional de Universidades (CNU).

Entre los objetivos del HICA se cuenta, completar la propuesta de Marco de Cualificaciones para la Educación Superior centroamericana (MCESCA), un producto del anterior proyecto Alfa-PUENTES, que ha sido diseñado y avalado por el CSUCA y los Consejos nacionales de rectores de varios países  de la región.

El proyecto HICA contiene siete paquetes de trabajo entre estos; completación de la propuesta de Marco de Cualificaciones para la Educación Superior centroamericana (MCESCA), Ejercicio piloto de implementación de MCESCA: Innovación en la reforma curricular, Diálogo Centroamérica-Europa sobre Marcos de Cualificaciones y reforma curricular.

Los líderes del proyecto HICA a través del CSUCA son el secretario general doctor Alfonso Fuente Soria, doctor Francisco Alarcón, secretario adjunto, y  doctora Elizabeth Colucci.

Nicaragua sede del segundo encuentro del HICA

Por Nicaragua los líderes de HICA por parte del CNU; ingeniero Telémaco Talavera Siles, presidente, ingeniero Arturo Collado, secretario técnico, y las doctoras Maribel Duriez y Norma Lesbia Rivera.

El próximo mes de octubre, Nicaragua será sede del segundo evento internacional de capacitación para los participantes del proyecto piloto para innovación curricular del proyecto HICA.  El primer encuentro fue realizado en Guatemala.

En los encuentros, expertos europeos y centroamericanos proporcionan información, conocimientos, técnicas, metodología sobre innovación curricular para los académicos de la región centroamericana que impulsan procesos pilotos de reformas y tengan mejores elementos, conocimientos y metodologías para alcanzar la validación en las carreras del Marco de Cualificaciones de la Educación Superior centroamericana.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes