Con el objetivo de promover el emprendimiento y la investigación entre los estudiantes universitarios, a partir de las experiencias de emprendedores, se realizó este viernes la presentación de proyectos innovadores en el auditorio Andrés Castro del Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (CONICYT).
Estos proyectos, son coordinados a través CONICY en alianza con el Consejo Nacional de Universidades (CNU) y el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP).
La actividad tiene como iniciativa alentar en los jóvenes el interés por la investigación.
A la misma asistieron rectores y estudiantes de las diversas universidades públicas y privadas del país que junto al Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) promueven las estrategias de Aprender, Emprender y Prosperar.
El MSc. Rafael López, representante del COSEP, manifestó “Nosotros en la alianza con las universidades venimos promoviendo el emprendimiento a través de conferencias donde invitamos a los estudiantes de los últimos años y lo que estamos haciendo es brindando un enfoque de la cultura emprendedora y otro de tipo práctico”.
La Dra. Eunice Rivas Robleto, secretaria interina del CONICYT dijo “Estos son proyectos que se han presentado en las convocatorias que nosotros promovemos de innovación y que han sido ganadores de la Jornada Nacional de Ciencia y Tecnología. A cada uno se les apoyó con un capital semilla y ahora han venido promoviendo sus empresas”.
Entre los proyectos presentados figuraron Abonatura, un emprendimiento del joven Danilo Morales dedicado a proveer abonos orgánicos a los productores pecuarios y agricultores, y un programa relacionado con la gestión de la innovación en las pequeñas y medianas empresas de Carazo y Masaya.
El docente de la Universidad Centroamericana (UCA), Eduardo Soza, expuso la investigación “Gestión de la Innovación en las Mipymes de Granada y Masaya” quien alentó a los jóvenes a realizar sus proyectos, que no los dejen en escrito sino que se arriesguen a realizarlos, sin importar los obstáculos que aparezcan en el camino.
Texto: CONICYT
Fotos: CONICYT y COSEP