InicioComunicadosCasa de la Soberanía inspirada en el pensamiento del Canciller de la...

Casa de la Soberanía inspirada en el pensamiento del Canciller de la paz y la dignidad, Padre Miguel d´ Escoto Brockmann

«Como institución educativa comprometida con la formación de la juventud asumimos esta nueva responsabilidad de impulsar con determinación esta Casa de la soberanía, teniendo como referente el Plan Nacional de Lucha contra la pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026, en circunstancias más que favorables para continuar generando procesos de cambio y transformaciones en el quehacer educativo, en todos los niveles y ámbitos geográficos de nuestro país», declaró la presidenta del CNU y rectora de la UNAN-Managua, doctora Ramona Rodríguez Pérez, en su disertación previa a la inauguración de la Casa de la Soberanía Miguel d` Escoto Brockmann.

Con la presencia de autoridades de gobierno, invitados internacionales, cuerpo diplomático acreditado en Nicaragua, académicos del CNU y comunidad universitaria, se inauguró este espacio de diálogo y debate de ideas, acción social y difusión para la generación de un pensamiento contra-hegemónico, descolonizador y emancipatorio. Con él, se aporta a la comprensión de las dinámicas socioculturales, políticas y económicas contemporáneas, especialmente vinculadas al escenario nicaragüense y a la búsqueda de soluciones a los desafíos en materia de desarrollo humano sostenible.

El quehacer de este Centro emblemático, de acuerdo con lo expresado por la doctora Rodríguez Pérez, está inspirado en la acción y pensamiento de los héroes y mártires nacionales, en su ejemplo inmortal, fundamentado en dignidad y sentido patriótico. «Es un espacio donde la solidaridad con los pueblos que luchan por su autodeterminación tiene una dedicación muy especial», refirió.

En virtud de lo anterior, la Casa de la soberanía se constituye como un punto de referencia en su campo, a nivel nacional e internacional en investigación y formación integral con un alto sentido de la tarea histórica que se debe asumir para aportar al proyecto de equidad y justicia social que demandan los pueblos de América. Asimismo, la presidenta del CNU puntualizó que «será, también, centro documental bibliográfico y archivo gráfico que brinde testimonio vivo de la historia de Nicaragua y el mundo, incidiendo también mediante publicaciones pertinentes que lleguen a todos los rincones de Nicaragua y que trasciendan más allá de nuestras fronteras».

«Estamos comprometidos para que, por esta casa, pasen miles y miles de personas de todas las edades, deseosas de conocer y aportar al pensamiento revolucionario ejemplo para las nuevas generaciones», manifestó.

En otro orden, el ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Cro. Denis Moncada Colindres, destacó las singularidades filosóficas y humanísticas del padre Brockman. «Sus discursos, manifiestos, mensajes, entrevistas, proyectos, su pensamiento vigente es un valioso legado que iluminará esta casa de la soberanía contribuyendo a profundizar el conocimiento histórico político y diplomático en la defensa de la soberanía nacional del honor y dignidad de la patria», aseveró.

«El padre Miguel hace un análisis, una reflexión y visión de actualidad que nos ayuda a fortalecer con claridad las realidades geopolíticas y geoestratégicas en este mundo de múltiples crisis generadas por el capitalismo salvaje y sus necesidades (…) Y la antorcha del conocimiento en esta Casa de la soberanía nos continuará iluminando esa ruta eterna de Sandino, fortaleciendo nuestra liberación nacional, dignidad, patria libre y soberanía», culminó.

Además de documentación impresa, la Casa Miguel d´ Escoto dispone de un sitio web, en el que se encuentra información detallada sobre su identidad, estructura académica, así como sus objetivos, publicaciones y líneas de trabajo.

Sobre la filosofía y compromiso social del Padre Miguel d´ Escoto

En una sucinta y aleccionadora semblanza, Moreno (2022) explicita que el Padre Miguel estaba convencido de que era necesario fomentar la coexistencia humana, en la armonía de las naciones, para que prevalecieran la paz y la igualdad jurídica entre los estados. «El padre Miguel abrigaba la esperanza de que otro mundo es posible y puso en consecuencia toda su inteligencia, espiritualidad y voluntad política para tratar de alcanzarlo», agrega.

Los discursos del Canciller de la Dignidad nacional, de acuerdo con el autor mencionado, develan la crisis sistémica y multifacética que ha generado el capitalismo salvaje y depredador. Se refiere a ellos como disertaciones enérgicas y profundas en las que «expresaba que el hambre y la miseria, que azotan a los pueblos del orbe, son el resultado de la inequidad en la distribución del poder adquisitivo entre y dentro de los países».

El Padre Miguel fue, además, el artífice de la Política exterior de la Revolución Popular Sandinista, cuyos principios continúan siendo válidos, en momentos cruciales para la defensa del proyecto histórico del FSLN, respecto a la construcción de una sociedad con justicia social, paz y progreso para el pueblo nicaragüense.

 

Lic. Beymar Leiva – Relaciones Públicas CNU

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes