Nicaragua sentó su posición respecto al cambio climático y destaca los esfuerzos que como país ha venido haciendo para enfrentar este fenómeno y evitar una mayor crisis desde lo económico, la agricultura y clima o medio ambiente.
Al respecto el asesor presidencial de la República para todos los temas del gabinete de Gobierno, presidente del Consejo Nacional de Universidades (CNU) y rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA), ingeniero Telémaco Talavera Siles, dijo que “el cambio climático no es que esté afectando a la región centroamericana solamente, sino que, está afectando al mundo entero”.
El ingeniero Talavera Siles destaca que el fenómeno del cambio climático es más grave para Centroamérica ya que afecta lo que se conoce como “el corredor seco” y asegura que ante esa realidad climática Nicaragua es clara y tiene una posición ante el mundo y la deja firmemente establecida en la Conferencia Mundial de las Partes COP21 en Francia, diciembre 2015.
“Nicaragua establece que el poder contrarrestar el cambio climático es una responsabilidad de todos, pero de forma diferenciada ya que el 78 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero son producidas por los 20 países más industrializados del mundo”.
Las emisiones de Nicaragua no superan el 0.03 por ciento en donde comparadas con las emisiones de los grandes países industrializados son insignificantes, afirma el asesor presidencial.
Demandas de Nicaragua
“Nicaragua plantea que tienen que reducirse drásticamente las emisiones en el mundo para no tener en este siglo un incremento promedio de la temperatura de 3 grados Celsius en donde las zonas más secas de Centroamérica podrían andar en 4 grados Celsius o más”, advierte el ingeniero Talavera Siles.
Ante esta realidad que se plantea con efectos catastróficos para la vida humana, la biodiversidad, la producción, la salud, la seguridad alimentaria reflexiona el ingeniero Talavera Siles que se hará inviables los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Según el presidente del CNU Nicaragua no puede aceptar lo que proponen los países mayores responsables del cambio climático en donde están en riesgo vidas de más de 250 mil personas por causas diferentes vinculadas al cambio climático.
“Nicaragua demanda que las naciones que más han contribuido históricamente al cambio climático asuman sus responsabilidades y como un compromiso voluntario como quedó establecido en la COP21 de Francia.
Además, Nicaragua plantea la compensación para los países que han sido víctimas del fenómeno del cambio climático que podría limitar seriamente la lucha contra la pobreza, extrema pobreza, el hambre, la salud y la disponibilidad de agua y alimentos.
Indica Talavera que nuestro país suscribió su compromiso con la madre tierra y da pasos firmes en su cumplimiento al ir cambiando la matriz energética de un 25 al 54 por ciento y se avanza a un 74 por ciento para el año 2020 en energía renovable y que es reconocida por el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki Moon.
Nuestro país promueve un plan de reforestación, el manejo responsable e integral de las cuencas hídricas y sus micro cuencas y un manejo razonable de los suelos en donde el gobierno, especialistas y universidades elaboraron un nuevo mapa de suelo para el país, afirmó el presidente del CNU.