La vicepresidenta del CNU y rectora de la UNAN-León, maestra Almarina Solís, en la Sesión Ordinaria No. 13 – 2023 del CNU, presentó los avances y las perspectivas de esta instancia de educación superior.
«Con 211 años de fundación seguimos impulsando la preparación, el conocimiento, la ciencia, la cultura, la investigación y el emprendimiento, comprometidos con el bienestar estudiantil y laboral de los miles de personas que recibimos año con año en nuestra Alma Mater, trabajamos basándonos en los procesos actuales de nuestro país, enfocados en la lucha contra la pobreza y el desarrollo humano», precisó la académica.

En esta importante sesión, efectuada en el Centro Universitario Regional (CUR) Jinotega «Tomás Borde Martínez», la rectora también refirió que la universidad «cuenta con siete facultades y una escuela, todas con la motivación conjunta de seguir formando profesionales». Una de ellas corresponde a Ciencias Jurídicas y Sociales, la primera facultad en ser fundada y que actualmente contiene dos carreras: Derecho y Políticas Públicas. También Ciencias Médicas, enfocada en la preparación de profesionales de la salud; actualmente ofrece cuatro carreras y ocho técnicos superiores. De igual manera, Ciencias Químicas dedicada a la composición, estructura y propiedades de la materia en farmacia y al estudio de procesamiento y producción en Ingeniería de Alimentos.

Asimismo, está Odontología, donde se oferta la carrera que prepara profesionales para el cuido de la salud bucal. Igualmente, la Facultad de Ciencias y Tecnología, en la que se ofertan nueve carreras y dos técnicos superiores. También destaca Ciencias de la Educación y Humanidades, la cual incluye trece carreras que se caracterizan por favorecer a la educación especial, inicial, primaria, secundaria, profesional y humanística.
Otra facultad es Ciencias Económicas y Empresariales, que dirige en la actualidad diez carreras entre licenciaturas y técnicos superiores. Por último, la Escuela de Ciencias Agrarias y Veterinarias, la cual ofrece seis carreras universitarias entre Medicina Veterinaria, Ingenierías y Técnicos superiores.
Espacios que contribuyen a la formación profesional de calidad
Un aspecto destacado por la rectora Solís Santos fue la reinauguración del centro educativo Ricardo Morales Avilés para Universidad en el Campo, en Jinotega, con aulas totalmente equipadas que son utilizadas por más de trescientos ochenta (380) protagonistas de este territorio. «Hemos logrado la inauguración del Centro de Mejoramiento Genético y Producción Porcina de Referencia Nacional y la inauguración del Centro Experimental de Silvicultura Clonal, ambos ubicados en la Escuela de Ciencias Agrarias y Veterinaria», sostuvo.
Además, la académica se refirió a la remodelación de seis laboratorios tecnológicos farmacéuticos que poseen medidas sanitarias óptimas, el rediseño del internado universitario «Cmte. Germán Pomares Ordóñez», para albergar a más de ciento diez estudiantes provenientes de los municipios y comunidades alejadas del CUR Somoto. «Tenemos diez proyectos de inversión en ejecución (…) entre los que más destacan está el proyecto del complejo Germán Pomares Ordóñez, antiguo edificio de TEC (…) Estará equipado con múltiples espacios que tendrán capacidad para más de ochocientos estudiantes», agregó.
Por otra parte, manifestó que el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias y Tecnologías se encuentra en la última fase de construcción. La estructura estará equipada con treinta (30) oficinas distribuidas en las tres plantas, dieciocho (18) aulas de clase con capacidad para setecientos veinte (720) estudiantes y diez laboratorios informáticos. De igual manera, mencionó que se está realizando la remodelación en el internado universitario Silvio Mayorga, en el que se anexará un pabellón de dos plantas con ocho cuartos que alojarán a veinticinco (25) estudiantes.
«Nuestra universidad, respaldada por esa inigualable historia, está comprometida con llevar la enseñanza profesional al más alto nivel para seguir avanzando en rutas de progreso. Todas y todos juntos vamos adelante», culminó la rectora Almarina.
Previo a la Sesión, las autoridades del CNU visitaron las instalaciones del CUR-Jinotega. De igual manera, participaron en la develación de busto y placa del Cmte. Tomás Borge Martínez, en saludo al undécimo aniversario de su Tránsito a la inmortalidad.
Beymar Leiva – Relaciones Públicas CNU