InicioNotas de PrensaBibliotecarios del país se fortalecen

Bibliotecarios del país se fortalecen

Bibliotecarios de la Educación Superior nicaragüense  fortalecen su trabajo, en el marco de  los procesos de mejoras continuas que implementan las universidades públicas, privadas y comunitarias en la Docencia, Investigación, Extensión y Gestión.

“El objetivo del encuentro consiste en capacitar al personal bibliotecario en la organización de la información a través de sistemas de clasificación, conocimiento al acceso abierto a la información para sus académicos y la unidad entre las bibliotecas del país”, expresó la maestra Maritza Vallecillo Flores, coordinadora del  Sistema de Bibliotecas de Nicaragua (SIBIUN).

Asimismo para mostrar el avance, en este caso que Nicaragua cuenta con unidades de información capaces de resolver las necesidades de información de los usuarios y el crecimiento que van teniendo las bibliotecas para el apoyo a la investigación, encaminadas a promover la articulación, la coordinación y otras formas de trabajo entre el sector público, la empresa privada y la sociedad civil, en pro del desarrollo de la educación.

Actualmente, las bibliotecas tienen acceso a la Plataforma Virtual CNU, siendo una herramienta importante para todas las bibliotecas de Nicaragua, con acceso libre a través del portal de revistas Nicaragua y Repositorios que incluye monografías y material bibliográfico digitalizado de las universidades con acceso a 42, 838 recursos de información de las fuentes ProQuest, EBSCO, ASABE. 101, 242 libros electrónicos de Digitalia, e-libro, GALE y títulos de revistas científicas.

El evento fue auspiciado por el Consejo Nacional de Universidades (CNU), e impartido en el auditorio de Hispamer-UNAN-Managua.
El evento fue auspiciado por el Consejo Nacional de Universidades (CNU), e impartido en el auditorio de Hispamer-UNAN-Managua.

Charlas
En el evento hubo charlas sobre  referencias y citación según las Normas APA (American Psychological Association), a cargo de la máster Anielka Carballo de la UNAN-Managua, con  la finalidad de afinar los procesos de redacción científica de información que se elaboran en el ámbito académico.

“Diagnóstico como requisito indispensable en un Plan de Mejora Institucional, fue otro tema expuesto por el doctor Mario López de la UNAN-Managua, también los participantes escucharon la ponencia Proyecto Mochila Digital Bibliotek, a cargo del doctor Ricardo Terán.

También se desarrollaron los temas cceso a la investigación mundial en línea, Base de datos AGORA/Estadísticas, además, se revisó el Plan Estratégico SIBIUN, 2016-2021, el cual apunta  a actualizar su marco normativo.

La doctora Mercedes Tinoco, directora del Sistema de Bibliotecas de la universidad URACCAN, dice que estos encuentros ayudan a mejorar los procesos de gestión de la información en sus universidades, y son incorporados a los planes y replicados en su universidad.
Tinoco dice que el principal reto es hacer cómo estos recursos sean utilizados por toda la comunidad universitaria”.

Por su parte el informático bibliotecario Lester Alberto Jarquín de la universidad BICU de Bluefields, dice que el SIBIUN para ellos representa un espacio donde se aprenden nuevas ideas del quehacer bibliotecario y tienen la oportunidad de ver cómo se trabaja como sistema desde el CNU.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes