Nicaragua se pone a la par del mundo moderno al lanzar el programa “la Universidad Abierta en Línea 2017”, dice el presidente del Consejo Nacional de Universidades (CNU), ingeniero Telémaco Talavera Siles.
Esta iniciativa atenderá a diez mil bachilleres que no puedan continuar sus estudios superiores, mediante el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, adecuándose a las realidades de los estudiantes en cuanto a tiempos, pero con un rigor de calidad.
Para este año 2016 el CNU calcula que unos 80 mil estudiantes se estarán bachillerando, los que buscarán un cupo por lo que las universidades públicas proyectan ampliar la cobertura educativa en un 9% anual, “muchos de estos bachilleres no logran ingresar a la universidad por diferentes razones y para ellos es esta oportunidad de acceder al sistema educativo como la Universidad en Línea”.
De extrema izquierda: compañera Loyda Barreda, directora del Tecnológico Nacional; ingeniero Telémaco Talavera Siles, presidente del CNU; ingeniero Arturo Collado Maldonado, secretario técnico del CNU, y la maestra María Elsa Guillén, directora de Educación Secundaria del país.
Este proyecto es un esfuerzo del Gobierno de Nicaragua a través del Consejo Nacional de Universidades (CNU), el Tecnológico Nacional y el Ministerio de Educación. Universidad Abierta en Línea, es una modalidad que utiliza las tecnologías de la información y comunicación para ampliar la cobertura de la educación en todo el país.
“Garantiza a miles de bachilleres la posibilidad de continuar sus estudios mediante la modalidad no presencial con solo tener una herramienta móvil en sus manos para desarrollarse personal y profesionalmente”, explica el presidente del CNU.
Una formación vinculada a la realidad
Destaca el también asesor presidencial de la República para todos los temas del gabinete de Gobierno y rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA) que el Gobierno se ha preocupado por el impulso de las rutas educativas (programas de alfabetización, educación especial, multigrado, secundaria, educación técnica y superior) todo para mejorar la calidad, relevancia y pertinencia de la educación en las comunidades y sociedad en general.
El ingeniero Talavera dice que el proyecto aprovechará la capacidad instalada en el país, y cuenta con el apoyo de instituciones educativas con gran experiencia en este campo como la Red de Universidades Populares de Extremadura, España, la Asociación de Emprendedores de Extremadura, la Universidad de Educación a Distancia de España y la Universidad de Educación a Distancia de Costa Rica.
Entre las opciones educativas que contempla La Universidad en Línea prioriza planes de negocios, administración de mipymes, emprendimiento y liderazgo, inglés, salud, infraestructura, producción agropecuaria, recursos naturales, y turismo».
La Universidad en Línea garantiza la formación teórica práctica vinculada a la realidad concreta mediada por la tecnología, es un extraordinario salto de nuestro país, aumentamos cobertura del acceso a internet, pero eso tiene una lógica que es convertirse en opciones para la salud, para la educación, para la producción, para el medio ambiente, enfatizó el ingeniero Talavera Siles.