InicioNotas de PrensaAutoridades universitarias informan las principales actividades de la primera semana de marzo

Autoridades universitarias informan las principales actividades de la primera semana de marzo

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana, del 28 de febrero al 06 de marzo, como parte de la continuidad de los procesos de sinergia de las comunidades educativas:

  • El Consejo Nacional de Universidades felicita hoy primero de marzo a los periodistas en su día, quienes día a día contribuyen con la difusión de los avances de la educación superior en Nicaragua.
  • El jueves 03 de marzo el CNU realizará sesión extraordinaria ampliada con la participación de los miembros de las comisiones y subcomisiones de trabajo del CNU, con el propósito de evaluar el POA 2021 y definir los lineamientos del POA 2022.

UNAN-León

  • Del 28 de febrero al 04 de marzo inscribirá candidatos a rector(a) y vicerrector(a) general para el período 2022 – 2026.
  • Ayer realizó reunión virtual para definir la ruta de trabajo del Hackathon 2022 coordinado por la UNESCO, la India y países africanos, destacando la importancia de este evento desde el fortalecimiento de las alianzas de colaboración; los temas seleccionados son: Educación, Energía Renovable y Sostenibilidad, Medioambiente y Cambio Climático.
  • Hoy desarrolla reunión para la organización del Rally Nacional, desde el Centro de Innovación Abierta, en la que delegaciones de Innovación y Emprendimiento de las diferentes Facultades, Escuelas y Centros Universitarios Regionales definen la agenda de trabajo para el mes de marzo.
  • Para conmemorar el IX aniversario del tránsito a la inmortalidad del Comandante Hugo Chávez, desarrollará el 03 de marzo el Conversatorio: “Derechos Humanos en Revolución”. Este mismo día, desarrollará cine foro para recordar el legado e intercambiar reflexiones sobre la vigencia del pensamiento del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías.
  • En el marco del 52 Congreso de Investigación y Desarrollo participará el viernes 04 de marzo en la Conferencia “CONSTRUYE TU IDENTIDAD PROFESIONAL A TRAVÉS DE LA CIENCIA E INVESTIGACIÓN”. Dicha conferencia es organizada por el Tecnológico de Monterrey, México y tendrá como conferencista a la Dra. Andrea Gómez.
  • El 05 y 06 de marzo desarrollará acto de bienvenida e inicio de la modalidad semipresencial en todas las Facultades, Escuelas y Centros Universitarios Regionales “2022: En Unidad para afianzar victorias”.

UNAN Managua

  • Ayer celebró el segundo aniversario del Centro de Estudios del Desarrollo Miguel d’Escoto Brockmann, con diferentes actividades académicas, científicas, investigativas de sus colaboradores, como parte del compromiso de mantener viva la memoria del Canciller de la Paz y la Dignidad.
  • Del 28 de febrero al 03 de marzo  un equipo multidisciplinario de la UNAN-Mangua acompañará  a las Comisiones locales de Economía Creativa en tres ciudades: Masaya, San Juan de Oriente y Granada para la organización del proceso de creación de circuitos culturales y creativos en seis Ciudades Creativas, a través de un inventario de bienes culturales, diagnóstico y mapeo cultural que se realizará en las ciudades que forman parte de la Red Nacional de Ciudades Creativas.
  • Mañana miércoles 02 de marzo desde el Centro Nacional de Innovación Abierta (CNIA), conformará los equipos multidisciplinarios para la participación de la UNAN-Managua en el primer Copernicus Hackathon en Centroamérica, basado en la prevención y reducción del riesgo de desastres.
  • Realizará Taller de sensibilización sobre la internacionalización en la UNAN-Managua dirigido a estudiantes de primer ingreso de la Facultad de Educación e Idiomas, con el fin de fomentar el desarrollo de competencias internacionales e interculturales.
  • Del lunes 28 de febrero al viernes 04 de marzo el Dr. Paul Lane, profesor Emérito de la UNAN Managua y Director del Programa Iniciativa Global de Innovación Aplicada, de la Universidad de Grand Valley, Michigan, en conjunto con el equipo de mentores realizarán talleres con la participación de profesores y estudiantes para fortalecer las competencias innovadoras y emprendedoras. Entre estos talleres destacamos el taller sobre Innovación y segmento de mercado dirigido a protagonistas de San Juan de Limay, departamento de Estelí.

UNI

  • Del 28 de febrero al 05 de marzo realizarán Curso de Inducción a estudiantes de nuevo ingreso de la carrera de Ingeniería Química.
  • Asimismo, desarrolla seguimiento al trabajo de Campo que realizan las Brigadas Estudiantiles de Ingeniería Agrícola en los municipios del departamento de Chinandega, como parte del proyecto NICAVIDA desarrollado entre la UNI y el MEFCCA.
  • Del 28 al 04 de marzo desarrollará matrícula primer ingreso UNI 2022 en las carreras de Arquitectura e ingenierías: Eléctrica, Electrónica, Computación, Química, Civil, Sistemas, Agrícola, Mecánica e Industrial.
  • Desarrollará acto de entrega de material bibliográfico del maestro César Campos (q.e.p.d.) a la Facultad de Ciencias y Sistemas e inauguración de la Sala de Rectorado “César Campos Bonilla”.
  • El viernes 04 de marzo participará en Encuentro virtual «La gestión integral del riesgo: una mirada crítica», donde la UNI como parte de la Mesa Nacional de Gestión de Riesgos – MNGR, presentará el análisis de sus experiencias acumuladas en los últimos 5 años.
  • El sábado 05 de marzo inaugura la III Cohorte de estudiantes en el Técnico Superior en Riego, que se desarrolla en la Finca Experimental Agrícola de la UNI en Tisma – Masaya, como parte del Programa Universidad en el Campo -UNICAM.

UNA

  • El lunes 28 febrero inició el nuevo a año académico para todos los estudiantes de todas las carreras de la modalidad regular (presencial) que oferta la UNA en Managua, Camoapa y Juigalpa.
  • Hoy martes 1er de marzo en ocasión del día del periodista, autoridades de la UNA realizan actividad de reconocimiento al trabajo que desarrolla el equipo de comunicación de la universidad
  • Miércoles 2 de marzo miembros de la Red BioNICA y autoridades de la UNA realizan sesión de trabajo para organizar la Semana Biointensiva, con él objetivo promover el uso del método de Cultivo Biointensivos de Suelos, una estrategia para contribuir al logro de la seguridad alimentaria en el campo.
  • Viernes 4 de marzo estudiantes de todas las carreras de 4to y 5to año de la UNA Managua, reciben charla informativa sobre las posibilidades de movilidad académica regional que ofrece e Programa de Movilidad Académica y Cultural DELFIN, un programa con sede en México y que aglutina a más de 230 instituciones de educación superior.

UNIAV

  • Ayer la Unidad de Extensión Universitaria realizó visita a las comunidades indígenas del municipio de Rivas, para continuar las relaciones que ha mantenido con esas comunidades y promover una capacitación con los productores y productoras sobre las Alternativas de Alimentación de Verano.
  • Los estudiantes de la carrera Ingeniería Agronómica realizarán Biopráctica de hortalizas, para que los aprendientes puedan vincular sus conocimientos y ponerlos en prácticas a través del intercambio con sus compañeros y docentes.
  • El día 04 de marzo se realizará la primera Simulación de clases de Ciencias de la Educación por docentes de UNIAV, la que será supervisada por docentes de la UNAN Managua, quienes han impartido los talleres de capacitación.
  • El sábado 05 de marzo darán inicio las clases en las carreras de Ciencias de la Educación, las cuales son: Lengua y Literatura Hispánica, Física- Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
  • La UNIAV continúa atendiendo la plantación de pitahaya, que es parte de sus proyectos agroecológicos. Se debe realizar manejo técnico orgánico y una de las actividades básicas para garantizar el debido crecimiento y producción de pitahayas es la “fertilización, poda sanitaria y amarre de vainas” que permitirá garantizar un crecimiento correcto del cultivo y una buena sanidad foliar.

URACCAN

 

  • Del 03 al 15 de marzo, se desarrollará el primer encuentro del Doctorado Internacional en Educación Superior, en contexto del Buen Vivir. El propósito de este programa es contar con investigadoras e investigadores capaces de crear y recrear conocimientos, saberes y prácticas orientados a contribuir a las transformaciones sociales con perspectivas de género en el contexto del buen vivir de los pueblos de Abya Yala. Este espacio contará con la participación virtual de 18 estudiantes de Colombia, Ecuador y México, y en modalidad presencial con 11 estudiantes nicaragüenses de URACCAN Recinto Nueva Guinea.
  • 78 estudiantes finalistas de la carrera de Psicología Intercultural, del 28 de febrero al 04 de marzo, realizarán prácticas profesionales en atención a pobladores de tres barrios de la ciudad de Bilwi y en 6 escuelas públicas, en coordinación con directoras y directores de la localidad.
  • Estudiantes de primero a sexto año de la carrera de medicina general intercultural, en alianza con el Ministerio de Salud (MINSA), participarán en el Censo nutricional en el municipio de Bilwi, a desarrollarse del 28 de febrero al 04 de marzo de 2022.
  • Con el propósito de actualizar el Plan de respuestas Multiamenazas del barrio San Pablo, en Siuna, URACCAN, desde el Instituto de Estudios y Promoción de la Autonomía (IEPA), en articulación con el Comité Municipal de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (COMUPRED), acompañará a líderes locales al diseño de estrategias en la que aproximadamente 300 familias conocerán y darán respuestas a las medidas de prevención ante eventualidades y desastres naturales.
  • En Bluefields, 9 estudiantes de la Licenciatura en Psicología Intercultural, realizarán el diagnóstico sobre violencia juvenil en 3 colegios de secundaria, asimismo brindarán atención a la población en el Centro Psico social del municipio.
  • El 03 de marzo de 2022, URACCAN realizará reunión con autoridades de la Costa Caribe Norte, en seguimiento a la apertura de la carrera productiva a ofertarse en el Centro de Información y Comunicación Regional para el Trópico Húmedo (CICABO) ubicado en Bonanza, en el marco del programa UNICAM.

Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda

  • Ayer inició clases en las carreras de ciencias agropecuarias.
  • Hoy 01 de marzo, participa en capacitación sobre sistema de registro y control de sistema de declaraciones patrimoniales en línea.
  • El viernes 04 de marzo entregará resultados de ingresos 2022 para las carreras de medicina y odontología

Universidad Nacional Politécnica

  • Realiza visita de acompañamiento con Técnicos de ENATREL, CNU y personal de la UNP a los Recintos Universitarios Regionales de Rivas, Estelí, Boaco, Masatepe y Conservatorio de Música, para realizar diagnóstico de necesidades de conectividad y actualización de protocolos de actuación.
  • En esta semana realizará valoración de infraestructura básica en el Recinto Central de la UNP y Recintos Universitarios Regionales, para realizar acondicionamiento de los escenarios de aprendizaje y la atención debida al nuevo ingreso y reingreso de las diferentes modalidades.
  • Continua el proceso de capacitación docente el cual se desarrolla en el Recinto Central y Recintos Universitarios Regionales de Estelí, Boaco y Rivas, cuyos temas están referidos a las estrategias de aprendizaje para motivar la formación en los participantes.
  • También seguirá atendiendo en sistema de ingreso: matrícula, casos de apelaciones de estudiantes que por diversas razones no habían calificado para la matricula y sistema de beca.

Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés

  • Se continua el Proceso de Matrícula de nuevo ingreso de los estudiantes en las 5 sedes regionales: Rivas, Managua, Carazo, Masaya y Granada y en las 7 subsedes departamentales: Estelí, Matagalpa, Chinandega, Juigalpa, Boaco, San Carlos y Jinotega. El período de matrícula estará vigente hasta el 13 de marzo del 2022, en las áreas de Humanidades, Ciencias Económicas y Administrativas, Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Salud.
  • El viernes 04 de marzo desarrollará Conferencia y Conversatorio en la modalidad presencial y virtual titulada: “La Gestión del Conocimiento en la Educación Superior”, con la participación de docentes y estudiantes de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés a nivel nacional. Esta actividad será facilitada por el Dr. Harold Gutiérrez Marcenaro con experiencia en el campo de la investigación y publicación educativa.
  • El sábado 05 de marzo realizará Asamblea Informativa con docentes, estudiantes, madres y padres de familia en la subsede departamental ubicada en San Carlos, Río San Juan, para atender y acompañar a la Comunidad Universitaria de la extinta Universidad Paulo Freire.
RELATED ARTICLES

Noticias Recientes