InicioNotas de PrensaAutoridades universitarias informan actividades académicas a desarrollarse en la presente semana

Autoridades universitarias informan actividades académicas a desarrollarse en la presente semana

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer las acciones que sus universidades miembros realizarán en esta semana, del 22 al 28 de noviembre, las cuales están enfocadas al fortalecimiento de la calidad educativa.

En esta ocasión por delegación de la maestra Ramona Rodríguez, presidenta del CNU y rectora de UNAN-Managua, brindó la conferencia de prensa la dra Alta Hooker, rectora de URACCAN:

  • Universidades miembros del CNU participan hoy en el VII Foro Internacional de Televisión Educativa y Tecnologías, Nicaragua 2021- edición virtual. Para compartir experiencias que pueden ser replicables en Iberoamérica, creando lazos de intercambio en la identificación de herramientas tecnológicas que permitan procesos de fortalecimiento y crecimiento de la producción audiovisual en función de la cultura, la ciencia y el desarrollo integral de nuestros pueblos. Auditorio Fernando Gordillo/ UNAN-Managua.
  • La presidenta del CNU participa hoy en webinar “Modelos de educación abierta y en línea para la cobertura educativa en las instituciones de educación superior”, con el objetivo de Analizar y reflexionar sobre los modelos de educación abierta y a distancia, mediada por tecnología que contribuyan a incrementar la oferta y pertinencia social en la cobertura de educación superior. Evento organizado por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), el Espacio Común de Educación Superior en Línea (ECESELI) y la Red Internacional de Investigación en Educación.
  • El viernes 26 de noviembre la Comisión SIBIUN desarrollará el XXXVII Encuentro del SIBIUN-CNU, para fortalecer la Gestión de la Información y el conocimiento en las instituciones académicas, a través de los sistemas bibliotecarios de nuestro país.
  • Como parte de la planificación anual del CNU desarrollará el jueves 25 de noviembre la sesión ordinaria No. 22 del año 2021.
  • Las universidades del CNU que también son miembros del CSUCA (UNAN León, UNAN Managua, UNI, UNA, URACCAN, BICU) participarán en la XXXII Asamblea del Sistema Centroamericano de Relación Universidad Sociedad (SICAUS) a realizarse el 25 y 26 de noviembre, formato virtual, organizado por la Universidad de El Salvador. Objetivo del evento: analizar y discutir los objetivos estratégicos, las líneas de acción y acciones específicas del Plan de trabajo 2022 del Programa “Integración de las Funciones Sustantivas de la Universidad y Relación Universidad-Sociedad-Estado”.

UNAN-León

  • La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ofrecerá el día 23 y 25 de noviembre de 2021, a toda la comunidad facultativa las Conferencias:
  • “Emprendimiento, competitividad y creación del valor: retos de la profesión contable”, impartida por el docente MSc. Allan Chiong.
  • “Presentación de Estudio de Empoderamiento turístico de la Comarca Chagüe, con enfoque de género” impartirá el Dr. Oscar Martínez.
  • En el marco de la celebración del día de la alimentación, en el Centro Universitario Regional “Marlon Zelaya” de Jinotega, realizará mañana el II Curso de Investigación Cualitativa, organizado por la Comisión Institucional de Seguridad Alimentaria, que permita fortalecer las habilidades en la aplicación del método, diseño y análisis cualitativo de la investigación, en docentes que laboran en este CUR.
  • Docentes Investigadores de la UNAN-León participarán, entre el 24 y 26 de noviembre de 2021 en:
  • Webinar “Del Lenguaje y la comunicación virtual: Ideologías sobre prácticas digitales y lingüísticas”.
  • Seminario: “Innovación y Retos de la Fisioterapia Actual”.
  • II Congreso de Innovación y Emprendimiento (CEI 2021).
  • XVII Reunión del SIESCA (Sistema de internacionalización de la Educación Superior Centroamericana.
  • Docentes y estudiantes de postgrados de la UNAN-León, participan en el V Encuentro Bienal de Investigación y Posgrado Centroamérica y el Caribe, a realizarse en Honduras, los días 24, 25 y 26 de noviembre de 2021, con ponencias en las áreas de: Población, educación, inclusión social e interculturalidad (8); Salud pública, enfermedades crónicas no transmisibles e infecciosas (3) y Cambio climático y gestión ambiental (1).
  • Como parte de la conmemoración del V aniversario del paso a la inmortalidad del Cmdte. Fidel Castro Ruz, doctor honoris causa en Humanidades de la UNAN- León, se han organizado las siguientes actividades:
  • Feria de ciencia y biotecnología en saludo “Una revolución solo puede ser hija de la Cultura y La Paz” #FidelPorSiempre #CubaVive, el 25 de noviembre de 2021, en la Isla Juan Venado y en el Jardín Botánico.
  • El 25 de noviembre realizará «Un Altar a Fidel» y colocación de ofrenda floral por parte de la comunidad educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades.
  • Galería fotográfica de la vida y obra del Cmdte. Fidel Castro Ruz, en la entrada de la Facultad de Ciencias y Tecnología.
  • Conversatorio sobre el legado del Cmdte. Fidel Castro Ruz, entre estudiantes beca interna de la UNAN-LEÓN.
  • El viernes 26 de noviembre realizará el II Congreso de Ciencias Agrarias Y Veterinarias: “Emprendiendo desde las ciencias y la innovación para el aseguramiento de la alimentación”, con el objetivo de facilitar el intercambio de resultados de investigaciones, experiencias y buenas prácticas de producción, en las áreas de agroecología, acuicultura, sanidad y producción animal.

UNAN-Managua

  • Del 23 al 25 de noviembre desarrollará Programa de capacitación en segmentación de clientes y diseño de productos artísticos para emprendedores, como parte de las acciones coordinadas con la Secretaria de Economía Creativa de la Presidencia de la República. Estos talleres serán impartidos por el Dr. Paul Lane Profesor Emérito UNAN – Managua, director de la Iniciativa Global de Innovación Aplicada, Grand Valley State University, Michigan, y la Red de mentores de UNAN-Managua.
  • El 24 y 26 de noviembre de manera virtual participará en el II Concurso de Innovación en Gestión de la Salud: “Health Management Innovation Pitch”, para promover la capacidad de oratoria mediante la presentación de propuestas de proyectos innovadores para la gestión en salud.
  • El 26, 27 y 28 de noviembre realizará el VI Congreso Iberoamericano sobre Acoso Laboral e Institucional, para reflexionar sobre las regulaciones contempladas en el Convenio de la OIT-N° 190 y el marco normativo implementado en cada país en la prevención de la violencia y el acoso laboral.
  • El Centro de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas desarrollará simulación de la plataforma IOT Café (Sensores IOT Página Web y App IOT) a ICDF- Taiwán, UNAN- Managua y PROCREATIVA, en el marco del proyecto para crear un sistema integrado para monitorear e ilustrar el proceso de fermentación, lavado y secado del café, que incluya tecnologías como IOT, dispositivos móviles, y sea escalable para Blockchain.
  • Participará de forma virtual en el XII Encuentro Anual de la RED MOTIVA (Red Universitaria Iberoamericana sobre Creación de Empresas y Emprendimiento), organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina).
  • El viernes 26 noviembre a las 2pm en formato híbrido (presencial y virtual realizará ceremonia de investidura de Doctor Honoris Causa, al Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Luis Graue Wiechers, en reconocimiento a su legado, aportes y compromiso con la enseñanza superior del pueblo mexicano y latinoamericano y caribeño.

UPOLI

  • Ayer estudiantes de enfermería del recinto Boaco, iniciaron prácticas clínicas en el Hospital José Nieborowski y centros de salud del municipio de Boaco.
  • Hoy realiza concierto virtual ofrecido por el Conservatorio de Música, en homenaje al 54 aniversario de esta casa de estudios superiores.
  • Mañana desarrollará Conferencia: “Evolución de los Derechos de la Niñez”, a cargo del Señor Eduardo Gallardo, representante de UNICEF.
  • El 26 de noviembre desde el recinto Rivas se realizará acto de entrega de certificados del Curso de Contabilidad Fiscal.

 UNI

  • Del 22 al 26 de noviembre recibe visita de evaluación por parte de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura e Ingeniería (ACCAI) al programa de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Electrotecnia y Computación (FEC – UNI).
  • Como parte del VI Congreso Nacional y V Internacional de Ingeniería 2021, organizado por el Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional de Colombia, desarrolla Conferencia: La Interdisciplinariedad en la I+D+i.
  • Asimismo, realiza Cátedra Virtual de Interculturalidad del Pacífico de Nicaragua dentro del Programa Delfín para estudiantes de México, Colombia, Perú, Costa Rica y Nicaragua. (INC, EXTCUNI y UOL).
  • Mañana desarrollará Observatorio Cultural Arqueológico de la Ciudad de Managua, mediante la implementación de un sistema de información geográfica que permita la gestión del impacto cultural de sus sitios arqueológicos.
  • Entre el 24 al 26 de noviembre realizará Encuentro Bienal de Investigación y Postgrado en Tegucigalpa, Honduras, en donde la UNI participará con ponencias: Conflicto Gnoseológico de la Extensión Universitaria – Federico Matus de la DIEX / «Sistematización del seguimiento de Proyectos I+D+i desarrollados con Fondos de Beca UNI 2016-2018 – Dr. Eddisson Hernández- del Programa de Acompañamiento a Proyectos de la Vice Rectoría de Investigación y Desarrollo.
  • El viernes 26 de noviembre desarrollará Simposio de Agrometeorología en el marco de la Especialidad en Meteorología en conjunto con FAO INETER, Agencia Española de Meteorología y el Programa Institucional Centro de Producción más Limpia de Nicaragua.

UNA

  • Ayer lunes 22 de noviembre autoridades de la UNA y de la Asociación de Educación Popular Carlos Fonseca Amador, realizan sesión de trabajo previo al lanzamiento del Programa Académico de la Universidad en el Campo de la UNA, en el territorio indígena RAMA, Bluefields, Costa Caribe Sur.
  • El miércoles 24 de noviembre UNA participa de manera virtual en la inauguración de la V Bienal de Investigación y Posgrado organizado por Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA).
  • El jueves 25 de noviembre, en el marco del seguimiento a la gestión de post evaluación Proyecto Regional de HLB OIRSA Taiwán ICDF, el rector de la UNA y autoridades de la Facultad de Agronomía reciben a misión técnica de China Taiwán y representante de OIRSA, a través de la Dirección Regional de Sanidad Vegetal del OIRSA.
  • UNA a través del CENIDA participa en capacitación virtual BIBLAT: indización e indicadores bibliométricos organizada por Academia Latindex, en conjunto con el Instituto Nicaragüense de Cultura.
  • El viernes 26 de noviembre realizará el CLVIII Acto Solemne de Graduación de Nuevos Profesionales de las Ciencias Agrarias.
  • El sábado, 27 de noviembre la dirección de Comunicación y Sede universitaria Juigalpa realizan gira de trabajo para documentar las experiencias de vida de estudiantes de esta sede regional.

UNIAV

  • Este 25 de noviembre la UNIAV festeja su 71 aniversario de fundación, es por ello que a partir del día 26 se celebrará la gritería en honor a la Inmaculada Concepción de María.
  • Los días 22, 24 y 25 de noviembre los aprendientes de la carrera de Ciencias Agropecuarias realizan prácticas en áreas de cultivos hortícolas e invernaderos, con el objetivo que puedan desarrollar técnicas apropiadas en el manejo de cultivos hidropónicos y producción de hortalizas en cantidad y calidad.
  • El jueves 25 de noviembre participará activamente en el Taller de Capacitación “Inseminación Porcina” facilitado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en el Centro de Capacitación Rural- UNIAV, con el fin de fortalecer los lazos de colaboración entre la universidad e INTA.

URACCAN

  • Con el propósito de valorar los resultados alcanzados en el 2021 y mejorar la planificación de resultados y actividades 2022, en el Recinto Bluefields, se realizará desde hoy martes hasta el viernes 26 de noviembre, el Encuentro de Autoridades, Direcciones de Áreas, Coordinaciones de Extensión universitarias y Direcciones de Institutos y Centros de Investigaciones. Uno de los productos esperados en el encuentro, es la revisión del primer borrador del Código de Ética del personal de la universidad.
  • URACCAN, mediante el Centro de Estudios e Información de la Mujer Multiétnica (CEIMM) realizará charla en temas de prevención de VIH y el sida, en el barrio “Poza azul”, de la ciudad de Bilwi, durante la presente semana, del 22 al 26 de noviembre 2021.
  • La Universidad, en alianza con la Asamblea Nacional, realizará en Bilwi, la presentación de la Política de Interculturalidad del Poder Legislativo y los Digestos Jurídicos Nicaragüenses en materia de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN) y Medio Ambiente y Recursos Naturales. En el acto participarán autoridades regionales del Consejo y Gobierno Regional del Caribe Norte, líderes territoriales y comunitarios, estudiantes, docentes y personal administrativo del Recinto, la convocatoria está prevista para el viernes 26 de noviembre, 2021.
  • En Nueva Guinea, 32 estudiantes del III año de Técnico Superior en Enfermería Intercultural, durante la semana del 22 al 26 de noviembre, continúan con las prácticas de especialización en el Hospital Jacinto Hernández, bajo el convenio firmado entre URACCAN y el Ministerio de Salud (MINSA).
  • En las comunidades del municipio de Rosita: Fruta de pan y San Isidro, así como en el municipio de Bonanza en las comunidades Españolina, Sakalwas y Salto Grande, como parte del involucramiento de estudiantes de la licenciatura en Ciencias Sociales con mención en Desarrollo Local, realizarán acompañamiento para conocer perspectivas en el marco del estudio “Agenda de vida intercultural para el Buen vivir y el Bien Común del pueblo mayangna y mestizo, en municipios del Triángulo Minero, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, 2021-2023. Las visitas de acompañamiento se desarrollarán del 24 al 26 de noviembre, 2021.
  • En conmemoración al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en URACCAN Recinto Nueva Guinea, se desarrollará un conversatorio de buenas prácticas implementadas en nuestra Universidad para la prevención de la discriminación y la violencia. Para la actividad se contará con la participación, acompañamiento y exposición de la Dra. Martha Reyes, jueza con experiencia en temas de género y violencia sexual.

FEPDES

  • El 25 de noviembre miembros de la Federación y deportistas afiliados a ésta  participarán en UNAN-León en torneo de tenis de mesa, para fortalecer la unidad entre sus miembros.

Comunicación CNU.

 

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes