El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana, del 04 al 10 de abril:
- Con el objetivo de dar seguimiento a las acciones que permiten garantizar la calidad educativa en Nicaragua, el jueves 07 de abril, el CNU realizará la Sesión No.10 en UNIAV-Rivas.
- Desde la subcomisión de AEP (Aprender, Emprender, Prosperar) hoy, realiza en UNAN León el Taller herramientas de Desing Google Sprint para la gestión de la creatividad, la Innovación y emprendimiento, para la creación de una cultura emprendedora institucional en contexto.
- La Sub-Comisión PERii del Consejo Nacional de Universidades, ha organizado para el miércoles 06 de abril el Encuentro virtual de Editores de CAMJOL (Central American Journal on Line). En esta plataforma de Revistas Científicas se encuentran 64 Revistas de Nicaragua, Honduras y El Salvador con el objetivo de visibilizar la producción científica de estos países.
UNAN-León
- El sábado 02 de abril desde el Centro Universitario Regional de Somotillo, entregó paquetes escolares a niños y niñas del barrio «Germán Pomares Ordóñez» en conmemoración del día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
- Como parte de su responsabilidad social del 28 de marzo al 04 de abril realizará Jornada de Captación de Sangre, con la participación de la comunidad universitaria.
- Ayer realizó la primera Graduación de Nefrólogos 2019-2022 que permitirá garantizar una atención especializada en este ramo de la salud.
- Del 01 al 08 de abril desarrollará Taller sobre Normativa Universitaria dirigido a estudiantes de primer año que cursan componentes del área de actividades estudiantiles.
- También del 04 al 08 de abril realizará Encuentro de Educación Vial “MUÉVETE CON RESPONSABILIDAD”, con la participación de estudiantes de las facultades de Ciencias de la Educación y Humanidades, Ciencias Médicas, Ciencias Jurídicas y Sociales, y Escuela de Ciencias Agrarias y Veterinarias.
- Desde el CUR- Somotillo mañana miércoles 06 de abril, desarrollará Conversatorio de la vida y lucha del Comandante Silvio Mayorga en sus 88 años de natalicio. 1934 -2022 -fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
UNAN Managua
- Ayer entregó diplomas a los participantes de Hackathon Copernicus de Centroamérica, con el objetivo de reconocer la destacada participación de los equipos multidisciplinarios. Las autoridades universitarias entregaron diplomas de reconocimiento a los ganadores del primer lugar de esta competencia.
- En el período del 04 al 08 de abril realizará Capacitación sobre recursos de información electrónicos suscritos y libres, dirigido a la comunidad universitaria, para fortalecer las capacidades informacionales a través del acceso a recursos de información virtual actualizada y de calidad.
- El miércoles 06 de abril participará en el Foro Regional ¨Para todos y todas, reflexiones sobre la inclusión de las personas con discapacidad en la Educación Superior¨, la UNAN-Managua presentará los avances de la inserción de las personas con discapacidad en la Educación Superior.
- Ese mismo día desarrollará Conferencia: Hábitat y Desarrollo Humano, para analizar la puesta en práctica del enfoque de desarrollo humano en los proyectos de hábitat desde la realidad argentina, con el conferencista: Dr. Juan Pastor González.
- El 08 y 09 de abril, impartirá curso Marco Jurídico de la Gestión del Agua a profesionales y técnicos municipales en el contexto del desarrollo del Diplomado Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y Cambio Climático (GIRH y CC).
- El sábado 09 de abril realizará Campeonato Nacional de Esgrima Mayor en la categoría de Espada, desde el Instituto Nacional de Deportes.
UNI
- Del 04 al 08 de abril culminará visita de primera etapa del proyecto «Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión de la Calidad y la Productividad en la Micro, Pequeña y Mediana Empresa en Nicaragua», con la participación de expertos de JICA, MEFCCA, Universidad Tecnológica Nacional de Costa Rica (UTN) y UNI.
- En este mismo período realizará evaluación psicopedagógica y chequeos médicos a estudiantes que solicitan beca residencia, esperando obtener insumos que permita la adaptación a la vida universitaria en el área académica, conductual y social de los estudiantes durante el I semestre 2022.
- El miércoles 06 de abril desarrollará Feria tecnológica de las carreras de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación, con exposición de Proyectos de investigación, desarrollo e innovación; Competencias de destrezas y habilidades en programación Arduino; Montaje de puente rectificador; Programación en PYTHON; Robótica Lego; Triple Conmutado; Hardware: reparación y mantenimiento.
- El jueves 07 de abril realizará seguimiento a las etapas del proyecto Actualización de Normas, parámetros y criterios de la infraestructura de establecimientos públicos educativos del Ministerio de Educación (MINED).
- Ese mismo día como parte de su responsabilidad ambiental realizará jornada de recolección de residuos aprovechables, tales como: papel, cartón, botellas PET y latas de aluminio.
- El viernes 08 de abril desarrollará Ciclo de Conferencias de docentes expertos de la Facultad de Electrotecnia y Computación en las Líneas de Conocimiento: Automatización, Energía y TIC.
UNA
- El lunes 4 de abril, como parte del proceso de internacionalización del currículo, se inicia en la UNA Managua Plan Piloto de Internacionalización de las carreras de ingeniería forestal e ingeniería en zootecnia.
- El martes 05 de abril en el marco del proyecto de nación «Actualización de Normativa Sismorresistente para la ciudad de Managua», ejecutado por el Ministerio de transporte e Infraestructura, se realiza acto de entrega de sitio para perforación de pozo en el campus la UNA en Managua
- Miércoles 06 de abril, la UNA Sede Camoapa dedica su programa radial DESDE LA UNIVERSIDAD al tema: Técnicas y alternativas para la cosecha de agua en época seca, dirigido a productores del departamento de Boaco.
- El jueves 07 de abril autoridades de la UNA se reúnen con autoridades municipales y bachilleres del municipio de Matiguas, Departamento de Matagalpa, para continuar con el proceso de apertura del Programa Académico Universidad en al Campo en dicho municipio con la carrera de Ingeniería en Zootecnia.
- Jueves 07 de abril con el apoyo de la Embajada de Brasil se inicia en la UNA en Managua el 1er curso del idioma portugués previsto en este año para estudiantes, docentes y personal administrativo.
- Ese mismo día estudiantes del 1er y 2do año de la carrera de Ingeniería Agronómica del Programa Académico Universidad en el Campo en el municipio de El Ayote, realizan feria de emprendimiento estudiantil en el parque municipal.
UNIAV
- Ayer 04 de abril producto de la articulación entre Extensión Universitaria y docencia se impulsan acciones encaminadas en el proceso de formación de los estudiantes, realizando bioprácticas en bovinos con estudiantes de Ciencias Agropecuarias, con el fin de mantener una conexión teórica – práctica y que puedan estar en contacto con situaciones laborales que les corresponde.
- También con el fin de fortalecer las alianzas entre la Empresa de Energía Eólica de Nicaragua (EOLO) y la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso, la Unidad de Extensión Universitaria organiza reunión de consultoría apícola con un grupo nuevo de productores de la comunidad la virgen, Zaragoza y las Pampas, en donde seleccionarán el sitio y realizarán el debido acondicionamiento para la instalación de las nuevas colmenas.
- Hoy se realizan bioprácticas de Eco-jardinería con estudiantes de Ciencias Agropecuarias en espacios didácticos como Eco-Vivarium, con el propósito de desarrollar en los estudiantes las habilidades y destrezas como el acondicionamiento de jardines ornamentales y áreas verdes, asimismo estimular su creatividad para la creación de espacios atractivos.
- El miércoles 06 de abril los estudiantes de la carrera Gestión Agroecoturística Bilingüe continúan participando en la Cátedra Interculturalidad para una ciudadanía Global – Programa Delfín.
- Ese mismo día como una actividad social los estudiantes de las carreras de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y de las Ciencias Agropecuarias desarrollarán Jornada de atención veterinaria a los bovinos y equinos que trasladan a los promesantes en las carretas peregrinas que visitan el Santuario de Popoyuapa desde el 03 hasta el 08 de abril.
- El jueves 07 de abril recibirá al Consejo Nacional de Universidades como parte de la sesión No.10, por lo que UNIAV les mostrará los proyectos emblemáticos como Eco-Vivarium y CEDEAGRO.
URACCAN
- Este lunes 04 de abril, inició el Programa Universidad en el Campo (UNICAM) en Bilwi, directamente en la comunidad indígena de Kamla, con la participación de 40 estudiantes en la Licenciatura en Ciencias de la Educación con mención en Inglés, procedentes de los sectores de Tasba Pri, Llano Norte, Llano Sur, Litoral Sur. Esta iniciativa es articulada con la delegación departamental del Ministerio de Educación, el Gobierno Autónomo de la Costa Caribe de Nicaragua y el Consejo Nacional de Universidades.
- De igual manera, inicia el segundo encuentro de estudiantes de Ciencias de la Educación con mención en Inglés, Lengua y Literatura en el Recinto Bilwi y la Extensión Waspam.
- En seguimiento a la Carrera de Medicina Intercultural, URACCAN se reúne con autoridades del Ministerio de Salud, con la participación de los médicos graduados en febrero, con el propósito de articular actividades conjuntas. La reunión será el jueves 07 abril de 2022.
- Del 04 al 09 de abril, estudiantes de la Licenciatura en Psicología intercultural continuarán con las prácticas comunitarias, abordando con los líderes de los barrios la prevención de la Malaria, el buen uso del mosquitero, y adecuado uso de mascarillas ante el COVID 19.
- Los días 06 y 07 de abril, estudiantes de URACCAN, en coordinación con la Alcaldía municipal de Puerto Cabezas y el Gobierno Regional Autónomo del Caribe Norte, estarán articulando esfuerzos para la limpieza de la playa, con el fin de aportar al Plan Playa seguro y limpio.
- En Siuna, en la presente semana, del 04 al 10 abril de 2022, las y los estudiantes de enfermería intercultural, continúan participando de la jornada de vacunación y el Censo Nutricional, implementado en las diferentes comunidades rurales. Asimismo, brindarán atención a la población, durante la Feria de la salud organizada por el MINSA, en el Hospital Primario Carlos Centeno del municipio de Siuna.
BICU
- Ayer lunes 04 de abril inició giras de campo en la Costa Caribe Sur de Nicaragua, dentro de la VII Temporada de Innovación Abierta, en las cuales se visitarán las comunidades del puerto El Bluff, San Francisco, San Pancho y las Breñas.
- Del 05 – 10 de abril UNICAM-BICU en la Cruz de Río Grande concluye semestre en las carreras de Ciencias de la Educación con mención en Ciencias Naturales y Ciencias de la Educación con mención en Pedagogía Infantil.
- El miércoles 06 de abril BICU participará en Foro Regional: Avances y Desafíos “Reflexiones sobre la inclusión de las personas con discapacidad en la Educación Superior”.
- BICU realizará Reunión con la Alcaldía de Bluefields y el Museo Nacional, para explorar las posibilidades de concretizar una alianza para dinamizar el tema de los museos existentes en Bluefields para el turismo.
- También desarrollará una conferencia magistral para la celebración del Día del Administrador de Empresas.
- Del 07 al 09 de abril BICU-Paiwás celebra su 19 aniversario con la inauguración del año lectivo 2022, desfile de carrozas, elección de la Míster y Miss BICU Paiwás.
Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda
- Hoy elabora propuesta de Reglamento de Régimen Académico de pregrado y grado.
- También realizará Prácticas de alteraciones patológicas en sangre, liquido ruminal en laboratorio y módulo bovino para analizar las alteraciones patológicas de la sangre y órganos hematopoyéticos.
- El viernes 08 de abril participará en la feria de la economía familiar, en donde se ofertará la producción agropecuaria de esta universidad.
- Ese mismo día realizará Defensa de Prácticas Profesionales con estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería Agropecuaria.
- El sábado 09 de abril presentará 6 protocolos de tesis del doctorado Gestión y desarrollo territorial, para garantizar el desarrollo académico de la oferta posgraduada.
- Del 04 al 07 abril realizará Brigadas ecológicas, jardines sostenibles, con estudiantes de I año de Ing. Agropecuaria, para promover en los estudiantes la protección y cuido del ambiente mediante el paisajismo.
Universidad Nacional Politécnica
- La Dirección de Asuntos Estudiantiles y Representación de UNEN-UNP, participan en misión de trabajo en la Costa Caribe como parte del quehacer la Comisión de Bienestar Estudiantil del CNU.
- Miembros de la Fundación UNO realizan reunión con el propósito de dar a conocer los resultados de evaluación de destrezas básicas de enfermeras, con la participación del equipo de la Dirección de Salud y Servicio Social de la UNP.
- La UNP a través de sus investigadores participa en la inauguración del Premio Nacional a la Innovación, donde se compartirá la experiencia ganadora de dicho premio, en el sector de biotecnología en el CONICYT.
- La UNP recibe visita de Inducción de la Subcomisión Aprender, Emprender Prosperar del CNU, con el propósito de presentar los programas, líneas de acción y actividades a desarrollar para este año 2022.
- El Recinto Universitario Regional de Boaco desarrolla Taller de Prevención de enfermedades crónicas desde la medicina natural – Terapia Complementaria – Respiración y Meditación, impartido por el especialista Lic. Odel Antonio Ramírez del SILAIS de Boaco.
- El Recinto Universitario Regional de Estelí, realiza Conferencia sobre Prevención de Violencia, Bullying y Acoso, esta conferencia, será impartida por el Juez de Violencia del distrito de Estelí, se realizará en Coordinación con la Alcaldía Municipal de Estelí, La Defensoría Pública, el MINSA y el Ministerio de la Familia.
Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés
- En la semana del 04 al 10 de abril se estará elaborando el Primer Informe Trimestral de la Universidad correspondiente a la Gestión Físico-Financiero en conjunto con los Coordinadores y Responsables de Sedes Regionales y Subsedes departamentales respectivamente.
- Hoy martes 05 de abril se estará definiendo en conjunto con los coordinadores y responsables de las sedes y subsedes los lineamientos generales para la organización del POA-2022, de la Universidad en correspondencia con el Plan de Desarrollo de la Educación Superior 2021-2030.
- Mañana miércoles 06 de abril se realizará una sesión de trabajo con los Coordinadores y Responsables de las Sedes y Subsedes con el objetivo de mapear las asignaturas que terminan con trabajo de curso, las correspondientes al eje de Investigación y el Sistema de Prácticas Profesionales, para la autorización de las tutorías y los exámenes de suficiencia.
- El día 09 de abril los estudiantes de V año de la carrera de Psicología en la sede regional de Granada estarán realizando un Conversatorio sobre «habilidades socioemocionales y adaptativas», dirigido a estudiantes de nuevo ingreso con el objetivo de compartir herramientas que les permitan desarrollar habilidades y actitudes para comprender y manejar las emociones.
- Los días 08 y 09 de abril se estará realizando acompañamiento a la Subsede de San Carlos, Río San Juan, en el área de registro académico, finanzas y pedagógico.
- También estará sesionando la Comisión multidisciplinaria conformada por docentes expertos en temas agrarias para la elaboración de la propuesta de una Maestría en Ciencias Agrarias con enfoque en el desarrollo rural.
Comunicación CNU.