InicioNotas de PrensaAutoridades universitarias comparten avances educativos

Autoridades universitarias comparten avances educativos

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer las acciones que sus universidades miembros realizan en esta semana, del 23 al 29 de agosto, las cuales están enfocadas al fortalecimiento de la calidad educativa.

Autoridades en conferencia de prensa.
  • Directoras(es) de Biblioteca de UNAN León, UNAN Managua, UNI, UNA, URACCAN y BICU participan en modalidad virtual el día hoy 24 y 25 de agosto en la XXV (vigésima quinta) Asamblea General del 2021 del Sistema Integrado de Información Documental Centroamericano (SIIDCA-CSUCA) con el objetivo de reflexionar sobre los aportes para la construcción del plan estratégico del CSUCA y en particular de este sistema.
  • El día 25 a las 2pm, Vicerrectores(as) de Vida Estudiantil de la UNAN León, UNAN Managua, UNI, UNA, URACCAN y BICU realizarán sesión de trabajo con el objetivo de preparar el voluntariado universitario de las universidades miembros del CSUCA. Evento que tendrá lugar el 6 y 7 de septiembre en modalidad híbrida, siendo Nicaragua la sede presencial.
  • El 24 y 25 de agosto el CNU sostendrá reunión con representantes de HUAWEI con el objetivo de organizar la ejecución del fortalecimiento tecnológico de las universidades miembros del CNU.
  • Con el propósito de fortalecer los ecosistemas de innovación y emprendimiento el Centro Nacional de Innovación Abierta “Carlos Martínez Rivas” UNAN-Managua, el Centro de Innovación abierta de la FAREM-Estelí UNAN Managua, y el Centro de Innovación Abierta de la UNAN-León en conjunto con CARCIP de TELCOR, han organizado el Primer Congreso Regional de Innovación Abierta Digital (Región Pacífico Nicaragua). Evento que tendrá lugar el miércoles 25 a partir de las 9am, simultáneamente se estará desarrollando el congreso de innovación abierta en la región caribe liderado por URACCAN. Recinto las Minas.
  • El miércoles 25 la Subcomisión Aprender, Emprender, Prosperar (AEP) realizará en UNAN-León Taller de herramientas de gestión de la creatividad, la innovación y emprendimiento, con el objetivo de fomentar estas aptitudes en el ámbito universitario, como eje transversal en los componentes y módulos prácticos para la creación de una cultura emprendedora.
  • El jueves 26 de agosto el CNU realizarán sesión ordinaria número 16 en UNAN-León, con el propósito de abordar la agenda propia de la sesión y, participar en la inauguración del Foro Internacionalización de la Educación Superior en Nicaragua: “Gestionando la presencia y visibilidad de las universidades nacionales en un mundo globalizado”, cuyo propósito es construir un espacio para socializar, reflexionar y dialogar sobre la diversidad de prácticas, los principales logros y los grandes retos que impone la internacionalización para contribuir a una educación de calidad, más inclusiva para todos y todas los nicaragüense, fundamentada en un trabajo articulado y colaborativo entre las universidades miembros del CNU. En este contexto del foro se contempla el panel de Rectores y Rectoras del CNU como parte de la agenda del evento.
  • El viernes 27 el CNU participará en encuentro con las instituciones: MARENA, INPESCA, Alcaldía de León, comunidad indígena de Sutiaba que trabajan de manera articulada con UNAN León en el manejo de la Reserva Natural Isla Juan Venado y el vivero de conservación de tortuga marina en Las Peñitas.
  • Se ha habilitado en la plataforma de Universidad Abierta en Línea (UALN), el curso de Competencias Genéricas (CG) dirigido a mentores de INATEC y MINED, para fortalecer las competencias docentes de los mentores de dichas instituciones. Se espera la participación de 357 mentores del Programa AEP, 96 del INATEC y 261 del MINED.
  • El CNU en su calidad de miembro de la Comisión Nacional de Educación participarán, a través de las sedes universitarias, en los encuentros departamentales de reflexión sobre avances educativos y retos para el período 2021-2026 a realizarse en el período del 23 al 31 de agosto como parte de las acciones de preparación para el Congreso de Educación que se realizará en octubre de este año.

UNAN-León

  • El miércoles 25 desarrolla senderismo en la Isla Juan Venado. “Caminos de Paz y Victorias”, con la participación de jóvenes del pueblo indígena Sutiaba.
  • Este mismo día realizará conferencia sobre Tendencias de Modelos de Negocios en la Industria gastronómica, con la participación de estudiantes de la carrera de Turismo.
  • El 26 de agosto participará del Segundo encuentro del Ciclo de Conferencias Pedagogía para la comprensión de la realidad histórica y actual de Centroamérica, a cargo de los conferencistas: Dra. Kristina Pirker del Instituto de Investigación “José Luis Mora”, México; el MSc. Denis A. Morales Gómez y MSc. Juan Ramón Osorio, docentes de la UNAN-León.
  • El 27 de agosto realizará conferencia: “La Mediación como Herramienta de Promoción de una Cultura de Paz”, como parte de la Promoción de Docentes Especialistas en la Mediación Escolar, en la que participan directores nacionales de los Centros de Mediación, miembros de la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos (DIRAC), Policía Nacional, Jueces y Magistrado del Poder Judicial.

UNAN-Managua

  • Del 23 al 27 de agosto realizará Taller de Inducción a estudiantes participantes del Proyecto Procreativa, en el Centro de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas.
  • El día miércoles 25 la UNAN Managua, junto a universidades de Chile, Colombia y Perú participan en el conversatorio internacional, “La nueva era de la Educación Superior, retos y oportunidades”
  • Se impartirá taller a 20 mujeres con discapacidad, con el tema “autocuido y autoestima en personas con discapacidad y otros grupos en situaciones de vulnerabilidad” en el municipio de Ciudad Sandino.
  • Los días 24 y 25 de agosto la UNAN-Managua en coordinación con  SINAPRED estará llevando a cabo dos capacitaciones con las temáticas: “Organización y preparación de ejercicios para protección de la vida” y “Evaluación de daños y análisis de necesidades”, con los objetivos de afianzar las capacidades técnicas operativas de los trabajadores y estudiantes en la organización, preparación y ejecución de ejercicios de preparación para la protección de la vida. y reforzar las capacidades técnicas operativas en los trabajadores y estudiantes para el levantamiento, consolidación y procesamiento de información de evaluaciones de daños y análisis de necesidades.
  • La FAREM- Estelí realizará encuentro regional Nicaragua emprende 2021, con el objetivo de fortalecer a protagonistas en técnicas para el desarrollo del espíritu emprendedor, haciendo uso de herramientas tecnológicas y creativas para el mercadeo de los emprendimientos.

UPOLI

  • Como parte de las actividades de la Dirección de Arte, Cultura y Deportes realiza hoy el primer Juego de Baloncesto Masculino y Femenino y la 1ra. Jornada de Ajedrez Universitario masculino y femenino.
  • Mañana participará desde UNAN-León en el Taller Herramientas de Gestión de la Creatividad, la Innovación y Emprendimiento, impartido por la Subcomisión Aprender, Emprender, Prosperar del CNU.
  • Dentro de las alianzas interinstitucionales con la Alcaldía de Managua desarrollará el jueves 26 el II juego de Baloncesto Masculino del Campeonato ALMA-UPOLI.
  • Desde la Dirección de Extensión y Proyección Social y el Programa Voluntariado Estudiantil el sábado 28 realizará limpieza de la Laguna de Tiscapa, para la implementación de acciones ambientales en los estudiantes.

UNI

  • Hoy firma acuerdo de colaboración para el desarrollo de actividades de extensión con la empresa que brinda soluciones inteligentes para negocios.
  • El jueves 26 de agosto a través del Proyecto Nacional de Semilla se establecerán mecanismos para el desarrollo del diagnóstico de los consumidores de semilla nacional, coordinado por el IPSA, UNI y FAO.
  • También realizará Conferencia Magistral «Termodinámica de la Generación de Potencia en el Ingenio Montelimar», dirigida por personal del Ingenio Montelimar a estudiantes de segundo año de la carrera de Ingeniería Química.

UNA

  • Lunes 23 de agosto, autoridades de la UNA Sede Juigalpa participan en sesión de la Comisión Departamental de Educación para identificar los avances, retos y oportunidades educativas en el marco aportes para la elaboración del Plan Estratégico 2022 – 2026.
  • Martes 24 de agosto autoridades de la UNA y del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) realizan sesión de trabajo para fortalecer el proceso de registro de los bio plaguicidas entomopatógenos que se producen en la UNA para el fomento de una agricultura saludable.
  • Miércoles 25 de junio, el Rector UNA acompaña de forma virtual la inauguración deI Congreso Internacional Agropecuario y Forestal organizado Universidad Autónoma de Chiapas, México, en el cual académicos de la UNA comparten experiencias y brindan dos ponencias sobre Cacao-cultura y Buenas Prácticas Agrícolas.
  • Viernes 27 de agosto, como parte del proceso de fortalecimiento de la implementación de la Estrategias Nacionales de Desarrollo Productivo, UNA Sede Juigalpa participa de sesión de trabajo del Sistema Departamental de Producción Consumo y Comercio en Juigalpa.

UNIAV

  • Se continúa el seguimiento al proyecto de apicultura que se lleva a cabo en coordinación con la empresa de energías eólicas EOLO de Nicaragua, por lo que se realizará el 25 de agosto una visita técnica a los apiarios de abeja que se encuentran ubicados en la comunidad la virgen para dar continuidad al programa de consultoría.
  • Con el objetivo de fomentar y contribuir al cuido y conservación del medio ambiente la UNIAV entre sus proyectos agroecológicos posee una plantación de pitahaya que consta de 1.1 manzanas, en la que se debe realizar manejo técnico orgánico y una de las actividades básicas para garantizar el debido crecimiento y producción de pitahayas es la “fertilización” con compostaje procedente del módulo de conservación de la UNIAV.
  • La Unidad de investigación realiza raleo de la plantación en la Finca Santa María y Finca Guadalupe al encontrarse un promedio de 3 plantas por cada punto de siembra para garantizar el 100 % del universo poblacional, en caso de que se presentara mortalidad, se procede solamente dejar una planta por punto de siembra, eliminando las más pequeñas.

URACCAN

  • URACCAN, en coordinación con el Movimiento Cultural Leonel Rugama realizó ayer 23 de agosto, cine-foro con estudiantes de la Licenciatura Psicología en contextos multiculturales, en donde se abordaron los temas: VIH, Salud Sexual Reproductiva y autocuido, asimismo, se ofertó la vacuna contra la influencia y pruebas rápidas para detectar el VIH.
  • Del 23 al 25 de agosto, el Instituto Nacional Forestal (INAFOR), en coordinación con el área académica de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente, entregarán materiales vegetativos (semillas, plantas jóvenes, tubérculos) al Laboratorio Natural Snaky y a la comunidad de Moss, del municipio de Waspam, Caribe Norte de Nicaragua.
  • También del 23 al 28 de agosto, estudiantes de la carrera de Ingeniería Agroforestal, en coordinación con la comunidad indígena miskita de Kamla, establecerán dos huertos familiares con diversos cultivos, incluyendo plantas medicinales.
  • El miércoles 25 de agosto, en el Recinto Las Minas (Siuna), se realizará el Primer Congreso Regional de Innovación Abierta Digital, a realizarse como parte del Programa de Infraestructura Regional de Comunicaciones del Caribe (CARCIP Nicaragua), del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (TELCOR).
  • El jueves 26 agosto en el marco de la facilitación de clases del Técnico Superior en Informática Administrativa de URACCAN, en el Sistema Penitenciario de Bluefields se hará entrega de materiales didácticos a 48 estudiantes.
  • El viernes 27 de agosto URACCAN presentará ante la Empresa Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL) los resultados de las investigaciones sobre el monitoreo de fauna y acciones desarrolladas para la prevención y cuido del entorno ambiental, en el marco de la implementación del proyecto de agua potable en Bilwi.
  • Ese mismo día realizará Festival de Arte y Cultura en el Recinto Las Minas (Siuna), con la participación de 200 estudiantes de todos los Recintos y Extensiones Universitarias.

BICU

  • Ayer se realizó desde la sede BICU Bluefields el I Congreso Regional de Innovación Abierta Digital, capitulo Costa Caribe Sur, en coordinación con TELCOR en el marco del Programa CARCIP-Nicaragua.
  • El viernes 27 de agosto la sede BICU Corn Island, participa en la conmemoración de los 180 años de la Abolición de los Esclavos.

Comunicación CNU.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes