InicioNotas de PrensaAutoridades universitarias aprueban la incorporación de UNIAV como la universidad privada miembro...

Autoridades universitarias aprueban la incorporación de UNIAV como la universidad privada miembro del CNU

En la sede de Rivas de la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso (UNIAV), el Consejo Nacional de Universidades efectuó la Sesión No. 10, a fin de presentar y ratificar acuerdos concernientes a las acciones que permiten garantizar la calidad de la Educación Superior en Nicaragua.

De acuerdo con la agenda de la sesión, el Secretario Técnico del CNU, MSc. Jaime López Lowery, inició con la presentación de la LEY No. 1114 “LEY DE REFORMA A LA LEY Nº. 582, LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Y DE REFORMA Y ADICIÓN A LA LEY Nº. 89, LEY DE AUTONOMÍA DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR”.

El maestro abordó aspectos particulares de los lineamientos de las universidades, considerando que esta ley, después de la Constitución Política, es el marco jurídico de referencia de las Instituciones de Educación Superior (IES). En concreto, hizo del conocimiento las acciones que al CNU le corresponden, respecto a la definición y articulación de políticas y estrategias para el desarrollo de la formación universitaria nicaragüense.

En esta misma línea, el MSc. López Lowery informó que ante el plenario se realizaría la incorporación de la UNIAV al CNU. Esto como parte del cumplimiento del punto tres (3.) del artículo 56 de la ley mencionada, el cual textualmente indica: «El Consejo Nacional de Universidades como órgano rector del subsistema de educación superior está integrado por: (…) 3. Una universidad privada designada por el CNU».

Por lo anterior, el MSc. Roberto Flores Díaz, Secretario CNU, procedió a la lectura de la resolución del acuerdo -aprobado por unanimidad- sobre la designación de esta instancia universitaria:

«De conformidad a las consideraciones de ley estipuladas y con fundamento en el artículo 56 de la Ley No. 89, el Consejo Nacional de Universidades resuelve: designar a la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso (UNIAV), como la universidad privada que integra y es miembro de este Consejo Nacional de Universidades (…), a los siete días del mes de abril de 2022».

Por su parte, el rector de UNIAV y anfitrión de esta sesión, Dr. Carlos Irías Amaya, manifestó su gratitud por la oportunidad que el CNU brinda a esta casa de estudios, al permitirle continuar como miembro del Consejo.

Dr. Carlos Irias Amaya, rector de UNIAV.

«Agradezco profundamente a ustedes, por esta decisión que han tomado hoy, por la confianza, pues nosotros en el trabajo que desarrollamos, que es en total sintonía con la apuesta que está haciendo el CNU y toda la visión que se viene desarrollando desde el Gobierno, hemos sido hasta el día de hoy leales a esa labor, a esa misión, a ese modelo y esperamos seguirlo siendo», destacó el rector de UNIAV.

Asimismo, expresó la labor y el compromiso que UNIAV ha adquirido como una instancia encargada de formar profesionales integrales que contribuyan al desarrollo del país:

«Somos una universidad que, si bien es privada, nuestro trabajo es similar al que realizan ustedes, que es la reivindicación, es abrirles la posibilidad a los pobres para que dejen de serlo y sintonizarnos totalmente en ellos (…)  El camino que nosotros hemos identificado es a través de la educación y, después, el desarrollar capacidades para resolver en la vida», declaró.

Por su parte, el Vicerrector General de UNIAV, MSc. Douglas Marín Briones, brindó una ponencia, en la que compartió los avances y perspectivas de dicha universidad. En su disertación el maestro Marín manifestó:

MSc. Douglas Marín, vicerrector académico UNIAV.

«Estamos abriendo otros caminos para superar el modelo de la enseñanza. Poco a poco nos estamos moviendo a reconfigurar nuestra práctica pedagógica, a reconocernos todos y todas aprendientes. A promover aprendizajes que le sirvan a la vida, intentando relacionarnos desde la ética del cuidado con nuestro entorno social, nuestro medio natural, el cosmos y con nosotros mismos».

Acciones que fortalecen la extensión universitaria

Durante la sesión, diversas comisiones de trabajo del CNU informaron sobre las actividades que se han desarrollado para impulsar las habilidades de creación e investigación, como parte del accionar articulado entre las universidades.

La Dra. Dayra Blandón, coordinadora de la Comisión de Investigación y Posgrado, dio a conocer los avances en la ejecución de proyectos de investigación financiados con Fondos Concursables de Investigación CNU 2021. Por su parte, las comisiones de Innovación e Interculturalidad transmitieron las acciones desarrolladas por la Red Nacional de Ciudades Creativas y el Programa de Fortalecimiento a Emprendedores de Escuelas Municipales de Oficios, así como las actividades del primer semestre 2022.

De igual manera, la MSc. Cleopatra Morales, coordinadora de la Subcomisión de cultura presentó informe sobre el Festival de Arte, describiendo las diferentes actividades artísticas ejecutadas durante tres días por diferentes escritores, músicos, pintores y diseñadores del Pueblo Nicaragüense.

Reconocimiento al compromiso y servicio

Como actividades culminantes de la sesión, la presidenta del CNU y rectora de la UNAN Managua, MSc. Ramona Rodríguez Pérez, entregó reconocimientos por su labor como miembro del Consejo Nacional de Universidades a la Doctora Flor de María Valle, rectora de UNAN-León del período 2018-2022 y al compañero Leonel Bonilla, presidente de UNEN, período 2020-2022.

El Ing. Alberto Sediles Jaen, rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA), felicitó a los reconocidos y les instó a continuar desempeñándose de manera óptima desde su contexto:

Ing. Alberto Sediles, rector UNA.

«Le agradezco a la Doctora Valle, porque me enseñó mucho como persona, como referente, porque contribuyó a fortalecer esos valores de lealtad, de disciplina de responsabilidad con nuestro gran proyecto revolucionario. También, quiero felicitar al compañero Bonilla, porque le tocó rescatar una UNEN en un momento complejo, de mucho fraccionamiento. Y ese tránsito que se hizo en ese tiempo ha sido muy importante, y hoy estamos teniendo mejores cosechas en nuestras universidades. Felicidades a los dos, les deseo lo mejor. Estoy seguro de que en sus nuevos lugares seguirán siendo esas personas exitosas y comprometidas que han demostrado ser a lo largo de este encuentro en el Consejo Nacional de Universidades» dijo el ingeniero Sediles.

MSc. Ramona Rodríguez Pérez, presidenta del CNU y rectora de UNAN-Managua.

En sus palabras de cierre, la MSc. Rodríguez Pérez agradeció a la UNIAV por su recibimiento para el desarrollo de la sesión y por el acompañamiento brindado en las actividades ejecutadas por la UNAN-Managua, así como la incidencia que ha tenido en la transformación de los procesos curriculares y académicos de las demás instancias universitarias.

«Agradecer por el acompañamiento que como universidad nos están dando para que logremos también transformación en nuestras universidades. Es interesante ver cómo la UNIAV está incidiendo en transformarnos, porque ha tenido gran alcance en estas transformaciones desde la visión curricular, esa apuesta que estamos haciendo para la formación de profesionales integrales», afirmó la maestra.

Lic. Beymar Leiva- Comunicación CNU.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes