El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer las acciones que sus universidades miembros realizan en esta semana, del 27 de septiembre al 03 de octubre, las cuales están enfocadas al fortalecimiento de la calidad educativa. En esta ocasión por delegación de la Presidenta del CNU, maestra Ramona Rodríguez, dictó conferencia de prensa la dra. Flor de María Valle, rectora de UNAN-León.
- El CNU en conjunto con CONICYT realizaron en el auditorio Fernando Gordillo de la UNAN Managua, la inauguración del programa de Visitas Guiadas virtuales dirigidas a estudiantes de undécimo grado del Ministerio de Educación, con el propósito Motivar y generar un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias entre estudiantes de decimo y undécimo grado y especialistas de las distintas áreas temáticas de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento. Y promover la generación, difusión, transferencia y utilización del conocimiento generado por las instituciones del sector gobierno y la academia. Estas visitas tendrán una duración de una semana del 27 de septiembre al 01 de octubre.
- Hoy martes 28 el CNU, a través de la presidencia, participa en el II Diálogo Iberoamericano sobre Transformación Digital de la Educación Superior. El propósito de este diálogo es el intercambio sobre la propuesta de Estrategia Iberoamericana para la Transformación Digital de la Educación Superior, así como definir la implementación de la misma. Dentro de los ejes estratégicos se destaca la Capacitación del profesorado y acceso de la comunidad universitaria a recursos para la enseñanza y el aprendizaje; Aseguramiento de la calidad de enseñanzas virtuales; Equidad en el acceso y continuación de estudios superiores en la modalidad no presencial; Internacionalización de la Universidad en la actual situación de restricción de la movilidad internacional. Participan en el diálogo las máximas autoridades de las instituciones nacionales rectoras de la política de educación superior de los 22 países que integran la Conferencia Iberoamericana.
- En el marco del Festival de Publicaciones Educativas Índice Nicaragua, hoy martes 28 de septiembre a las 2:00 pm se realizará el lanzamiento oficial (virtual) de la Revista de Educación Índice Nicaragua, evento que se corresponde con el trabajo conjunto que realizan el MINED, INATEC y el CNU. La Revista será una publicación periódica, especializada en temas de educación y constituye un espacio para la difusión de investigaciones, el fomento, intercambio y debate, nacional e internacional, en materia de las ciencias de la educación y otras expresiones educativas referidas a trabajos originales en materia de indagación, buenas prácticas y experiencias educativas innovadoras.
- Mañana miércoles 29 de septiembre una delegación del CNU participarán en sesión de la Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Medios de Comunicación Social de la Asamblea Nacional, con el objetivo de conocer el proceso de consulta y dictamen de la Ley de reforma a la Ley Nº704: Ley creadora del Sistema Nacional para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación y Reguladora del CNEA.
- Con el objetivo de contribuir al diálogo y concertación para la construcción del camino hacia la educación intercultural en las universidades en el CNU realizará el jueves 30 de septiembre en la UNAN-Managua el Foro “Construyendo y Concertando El Camino de La Educación Intercultural En Nicaragua”, en el que se destacará la importancia del desarrollo de la interculturalidad en la educación, multiculturalismo, perspectiva intercultural de género y ciudadanías interculturales.
- Este mismo día el CNU desarrollará en la UNI el Congreso Universitario de Biotecnología de manera virtual, con el objetivo de dar a conocer a la comunidad universitaria y público en general los resultados de trabajos de investigación desarrollados por los maestrandos de la primera cohorte de la Maestría Interinstitucional en Biotecnología. En este congreso pueden participar de manera virtual docentes, estudiantes y especialistas de instituciones interesadas en el tema. Dicho evento tendrá como Conferencia Magistral: Biotecnología y Desarrollo Humano. Situación Nacional, a cargo del Dr. Aldo Francisco Rojas Solís de FAO-Nicaragua.
- Del 27 al 30 de septiembre la Sub-Comisión Aprender, Emprender, Prosperar (AEP), desarrollará de manera virtual el Plan de capacitación para la participación de las universidades en el Rally Latinoamericano de Innovación 2021, en la cual se han inscrito 462 participantes hasta la fecha.
- Los días 01 y 02 de octubre las universidades del CNU participarán en el Rally Latinoamericano de Innovación, que tiene como finalidad fortalecer las habilidades en creación y edición de videos en los jóvenes universitarios e incrementar el dominio de las técnicas de redacción de informes técnicos.
- La Comisión de Innovación del CNU, realizará del 27 al 29 de septiembre, Mentorías en Competencia Regional de Negocios YO EMPRENDEDOR, para fortalecer las habilidades de los protagonistas clasificados en esta competencia en el desarrollo de sus planes de negocios, logrando clasificar 27 emprendimientos a nivel nacional.
UNAN-León
- Comunidad universitaria y docentes de UNAN-León apoyan visitas casa a casa que está realizando el Ministerio de Salud a través de los SILAIS León, Madriz, Jinotega y Chinandega, como parte de la prevención ante el Covid-19.
- Hoy en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de los países centroamericanos realiza de manera virtual conversatorio: “La Independencia de Centroamérica vista desde las dos orillas”, esta actividad se realiza en coordinación con la Universidad Internacional de Andalucía, UNIA, de España y la Universidad Don Bosco, UDB, de El Salvador.
- En este mismo contexto “Bicentenario de la Independencia de Centroamérica y los 30 años del Sistema de Integración Centroamericana (SICA)” desarrolla el II Congreso de Ciencias Jurídicas y Sociales, dedicado al comandante Carlos Núñez Téllez, Padre de la Constitución Política de Nicaragua.
- El 28 y 29 de septiembre participará en modalidad virtual del III Encuentro Centroamericano y del Caribe de Universidades Promotoras de la Salud (REDCCUPS), en coordinación con el Consejo Superior Universitario Centroamericano – CSUCA, la Universidad de San Carlos de Guatemala, USAC y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
- En el Centro Universitario Regional de Somotillo realizará el Concurso: “Mi Universidad Verde”, promoviendo hábitos de vida saludable y valores ambientales en la comunidad universitaria en conmemoración del día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos.
- El 30 de septiembre desde el Centro Universitario Regional de Jinotega, desarrollará XXII Feria Científica y de Emprendimiento “Rigoberto Sampson” in memóriam.
UNAN-Managua
- Hoy inicia de manera virtual la fase de mentoría del Programa PROSPERA, en el marco del programa de incubación y aceleración de negocio.
- El 28 y 29 de septiembre participará de forma virtual en el III encuentro de la Red Centroamericana y del Caribe de Universidades Promotoras de la Salud, para fortalecer la capacidad de los estudiantes como promotores de salud.
- La FAREM Estelí realizará visita guiada, para incentivar al estudiantado en la creatividad e investigación en temas de ciencia, tecnología e innovación dando cumplimiento al «Día de la Ciencia en mi colegio» en el marco de la Jornada de Ciencia tecnología e innovación.
- Del 28 al 30 de septiembre participará del 8vo Congreso Internacional de la Red Universidad-Empresa (REDUE), en el que se expondrán de manera virtual buenas prácticas de vinculación de la UNAN-Managua con los sectores productivos y la importancia de los documentos de patente en la transferencia tecnológica.
- En coordinación con la Asociación de sordos (ANSNIC) realizará mañana 29 de septiembre, Curso de Lenguaje de Señas dirigido a docentes y trabajadores administrativos de UNAN-Managua, Facultades Regionales Multidisciplinarias y UNEN.
- El viernes 01 de octubre se llevará a cabo la clausura del Diplomado en Seguridad Ciudadana en el que se desarrollaron valores, habilidades y destrezas del talento humano policial.
UPOLI
- Desde el Recinto Regional de Rivas se clausura el Curso de Marketing Digital, a través de TELCOR en el marco del Programa CARCIP-Nicaragua.
- Impartirá conferencia «Conceptualización de diseño, marca, productos e importancia del marketing de productos y servicios» a estudiantes de UNI CENTRAL que participarán en el Rally Latinoamericano de Innovación.
UNI
- Ayer la Dirección de Extensión de la UNI y el proyecto Resoclima llevaron a cabo el Taller de Cambio Climático, impartido a estudiantes de la Facultad de Arquitectura.
- UNI y la Empresa Holcim llevaron a cabo la Firma de Convenio de colaboración que permitirá desarrollar acciones conjuntas para el beneficio de la comunidad universitaria.
- Hoy, la Facultad de Electrotecnia y Computación estará realizando el Taller: Software de Construcción de presentación “Hovercraft”, dirigido a estudiantes de las carreras de Eléctrica, Electrónica y Computación de la UNI.
- El viernes 01 de octubre, como parte de la alianza entre la UNI y el Ingenio Montelimar estudiantes de 4to y 5to año de la carrera de Ingeniería Química, recibirán charla sobre operaciones de transferencias de masa en un ingenio azucarero.
UNA
- Hoy 28 de septiembre, el Centro de Extensión UNA/Pacífico Sur y la Cooperativa de Productores Agropecuarios de Diriamba (COOPAD) realizan el taller de capacitación en Prácticas de podas.
- Asimismo, UNA Juigalpa realiza reforzamiento en técnica de inseminación artificial porcina a técnicos del Sistema De Producción Consumo y Comercio (SPCC), docentes universitarios y Tecnológico Nacional.
- El jueves 30 de septiembre UNA realiza la XVIII Reunión Científica de Docentes Investigadores 2021, el II Simposio de Extensión y el Primer Coloquio de Posgrado.
UNIAV
- Los días 28 y 30 de septiembre los aprendientes de III año del Técnico Superior en Ciencias Agropecuarias realizarán bioprácticas de desarrollo Rural en la comunidad de La Virgen, para que los aprendientes a través de estas interacciones puedan vincular sus conocimientos y ponerlos en prácticas por medio del intercambio con ocho familias productoras y dos escuelas rurales.
- La Unidad de Investigación de UNIAV realiza la segunda medición de crecimiento de cinco cultivares de pastos de corte en un banco de germoplasma ubicado en la Finca Santa María, comunidad La Chocolata, Rivas, todos con 60 días después de siembra, con el fin de garantizar el tiempo adecuado para el corte y así proveer un alimento alto en proteína para el ganado. Se realizó por medio de la medición de las siguientes variables: altura total y al último nudo, número de tallos por macolla, diámetro basal y de macolla.
- Desde la Unidad Extensión Universitaria se desarrolla el proyecto de pitahaya orgánica en la finca Santa María-UNIAV, en la que establecieron variedades lisa y orejona, con el fin de intercambiar lazos comerciales a través de una agricultura por contrato con la empresa BURQUEAGRO, actualmente este producto se está comercializando a lo interno de la Universidad y centro de la ciudad de Rivas, resaltando que es un producto meramente orgánico.
URACCAN
- URACCAN, en el marco del trabajo de acompañamiento comunitario intercultural, visita comunidades miskitas en la frontera con Honduras, con el propósito de identificar a jóvenes que participarán en el “Diplomado comunitario sobre liderazgo indígena”, que facilitará la universidad en articulación con la organización “Pana pana”, en Bilwi. La actividad se desarrollará en la semana del 27 de septiembre al 2 de octubre de 2021.
- Estudiantes de la carrera de Ingeniería Agroforestal realizarán prácticas de campo, enfocadas en la construcción de un vívero de plantas medicinales ubicadas en el Recinto Bilwi.
- El miércoles 29 de septiembre, el Recinto Bluefields recibirá una donación de 500 cepas de plátanos de parte de Ministerio de Economía Familiar Comunitaria Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), para el desarrollo de clases prácticas a los estudiantes de ingeniería agroforestal.
- En Bluefields, URACCAN participará el jueves 30 en la reunión de la Comisión interinstitucional convocada por el Consejo Regional de la Costa Caribe Sur, con el propósito de organizar la preparación de XXXIV aniversario de la Autonomía Regional.
- 100 estudiantes de URACCAN participarán en el Rally Latinoamericano de Innovación, evento a nivel internacional, gerenciado por el CNU, a través de la Comisión de Innovación y la Sub-Comisión de Aprender, Emprender, Prosperar y articulado con la Secretaría de Economía Creativa y Naranja.
FEPDES
Mañana miércoles 29 de septiembre la Federación de Profesionales Docentes de la Educación Superior de Nicaragua (FEPDES) estará realizando “Jornada de Reflexión y Reconocimiento en Homenaje al Prof. Ricardo Morales Avilés”.
XXVIII Asamblea General Extraordinaria del Sindicato de trabajadores Docentes STD-UNI-ATD
Comunicación CNU.