InicioNotas de PrensaAutoridades del CNU informan las actividades de la primera semana de febrero

Autoridades del CNU informan las actividades de la primera semana de febrero

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana, del 31 de enero al 06 de febrero, como parte de la continuidad de los procesos de sinergia de las comunidades educativas:

  • Los subsistemas educativos MINED- SEAR -INATEC y CNU a través de la Comisión de Trabajo Conjunto desarrollarán el jueves 03 de febrero el I Encuentro Nacional de Evaluación, Reflexión y Proyección del I trimestre 2022, para conocer los logros 2021 y principales acciones para la “Transformación evolutiva del Sistema Educativo Nacional, estudiando y aprendiendo para la prosperidad”.
  • En el marco del Convenio MINSA – UNAN, la UNAN León y la UNAN-Managua en el período del 01 al 15 de febrero, realizarán el proceso de prematricula para las especialidades médico-quirúrgicas. El examen de admisión se aplicará el sábado 19 de febrero.
  • Ayer lunes 31 enero se realizó Asamblea del Sistema Regional de Información y Comunicación Universitaria (SIREICU) del CSUCA, con el objetivo de dar a conocer el Consejo Directivo, compuesto por un representante por país. La asamblea está conformada por directoras o directores de comunicación de las universidades miembros del CSUCA. La presidencia de este sistema la tiene Nicaragua.

 

UNAN-León

 Como parte de la jornada del día mundial de los humedales, el 01 y 04 de febrero, estudiantes y docentes de biología, colectarán muestreo de Mangle en Puerto Sandino, de acuerdo con el estudio titulado: Importancia de los servicios ecosistémicos (estructura del bosque y el almacenamiento de carbono) del bosque de manglar del pacifico de Nicaragua.

  • Hoy participa en la reunión territorial de la mesa de Economía Creativa, convocada por la Alcaldía de León, donde se dará a conocer el plan de acción a desarrollarse en los próximos 3 meses.
  • Con el objetivo de fortalecer las relaciones interinstitucionales MINSA – UNAN-LEÓN, mañana realizará un encuentro entre autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas, la Vicerrectoría Académica y la dirección del Hospital Escuela “Oscar Danilo Rosales Argüello” (HEODRA), para definir acciones encaminadas al reforzamiento académico de estudiantes de pregrado, grado y posgrado, así como de los diferentes programas de atención que se desarrollan desde el SILAIS – LEÓN.
  • El día 02 de febrero realizará Peña cultural en homenaje a nuestro insigne poeta Rubén Darío, en el 106 aniversario de su paso a la inmortalidad.
  • El equipo de la Vicerrectoría de Extensión Universitaria, el viernes 04 de febrero, sostendrá reunión con miembros de la Cámara de Comercio de León, con el propósito de definir las actividades conjuntas, promoviendo, apoyando y complementando los saberes locales.
  • El 04 de febrero para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer, haciendo eco del lema «Cerrar la brecha de atención», organiza un plan de acción para promover la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos, con la comunidad educativa de la Facultad de Ciencias Médicas.
  • Asimismo, para conmemorar el 46 aniversario del paso a la inmortalidad de la Cra. Mildred Abaunza, realizará ese mismo día conversatorio sobre su legado en el quehacer de los trabajadores sociales de Nicaragua.
  • El sábado 05 de febrero realizará encuentro del Comité Académico del Doctorado en Educación Superior, para definir del cronograma de presentación del seminario de medio término a doctorandos que avanzan según lo acordado.

 

UNAN Managua

 

  • Participó ayer lunes 31 de enero en el Segundo Simulacro virtual Regional de Asistencia Humanitaria en coordinación con CEPREDENAC – Guatemala, para crear capacidades e implementar la iniciativa Equipos Médicos de Emergencias (EMT) y la Célula de Información y Coordinación Médica (CICOM) en los países de la región.
  • Como parte de las actividades previstas en el proyecto “Red Centroamericana de Investigación en Extensión Critica (RECIEC)”, la UNAN Managua a través de la Dirección de Extensión Universitaria está desarrollando durante esta semana, visita de campo a las sedes de UNICAM, ubicadas en los Territorios de: Cusmapa-Madriz; Miraflor-Estelí y El Tuma-La Dalia en Matagalpa, con el objetivo de contribuir a la construcción de la agenda de extensión/vinculación/proyección social en las universidades centroamericanas.
  • Hoy participa en Asamblea General Global Water Partnership Nicaragua, en donde se presenta informe del período 2021, Acciones Estratégicas y Plan de Acción para la Gestión integrada de los recursos hídricos.
  • La Comisión Central de Ingreso realiza proceso de selección estudiantil 2022. El viernes 04 de febrero a través de conferencia de prensa entregarán resultados de Primer Ingreso 2022, en el Auditorio Fernando Gordillo Cervantes.
  • El jueves 03 de febrero participa en reunión con la Subcomisión de Tecnología Educativa integrada por MINED, INATEC y CNU, acompañada de delegados de la Secretaría de Economía Creativa para organizar el curso de certificación de mentores a nivel nacional.
  • El viernes 4 de febrero desarrollará taller sobre uso y manejo de la plataforma virtual del INATEC a docentes que impartirán los cursos del Programa de Fortalecimiento a emprendedores de Escuelas Municipales de Oficios Innovando y Emprendiendo con mi Oficio para Prosperar.
  • Este mismo día realizará acto de toma de posesión a nuevos directivos (vicedecano, secretario, directores y directoras) de distintas instancias de la Universidad, como parte de los procesos ejecutivos que se llevan a cabo en el marco del buen funcionamiento institucional.

 

UNI

 

  • Desarrolla taller de seguimiento al mejoramiento curricular de las carreras de ingeniería industrial e ingeniería mecánica. También realizará curso de verano a estudiantes de reingreso de las carreras antes mencionadas.
  • Autoridades de la Facultad de Tecnología de la Industria visitan empresas como parte del proyecto conjunto UNI – MEFCCA – JICA de fortalecimiento de la calidad y productividad de las PYMES.
  • Del 31 al 4 de febrero realizarán taller “Estrategias didácticas para el aprendizaje en línea” dirigido a personal docente de la UNI.
  • El 02 y 04 de febrero desarrollarán Taller de Redacción de Artículos Periodísticos y Posts en Redes dirigido a docentes de UNI Norte.
  • El próximo lunes 07 de febrero estará celebrando 39 aniversario de creación como proyecto educativo de la Revolución.

 

UNA

 

  • Lunes 31 de enero al 4 de febrero el personal docente de la UNA en Managua, Camoapa y Juigalpa participan de la 1er Jornada de Capacitación Interanual 2022: “Comunicaciónpara Liderar, Innovar y Emprender.
  • Miércoles 2 de febrero la UNA Sede Camoapa dedica su programa radial “DESDE LA UNIVERSIDAD al tema: Cuidados básicos para los animales decompañía, caso de perros y gatos”.
  • Miércoles 2 de febrero Autoridades y personal docente de la UNA, en conjunto con autoridades de la alcaldía del municipio del Ayote, participan por Nicaragua en lanzamiento del proyecto Factorías del Conocimiento, en cual se enfoca en desarrollar el talento emprendedor de estudiantes del Programa Académico Universidad en el Campo en el Ayote.
  • Jueves 3 de febrero autoridades de la UNA y del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria, IPSA, realizarán sesión de trabajo para coordinar la realización de prácticas estudiantilesen los laboratorios del instituto.
  • Viernes 4 de febrero el Centro de Extensión Universitario UNA/Pacífico Sur y la Cooperativa de Productores de Diriamba (COOPAD)realizarán taller capacitación sobre: Manejo del cultivo de la Guayaba, con productores de municipio de Diriamba.

 

UNIAV

 

  • Ayer iniciaron las matrículas para estudiantes de reingreso, en las carreras de Ciencias Agropecuarias, Ingeniería en Agroindustria de Alimentos, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería Agronómica y Gestión Agroecoturística Bilingüe.
  • Del 31 de enero al 25 de febrero estudiantes de la Carrera Gestión Agroecoturística Bilingüe inicia curso propedéutico de inglés, con el objetivo de brindarle a los aprendientes de primer ingreso saberes básicos de este idioma y herramientas TIC útiles para un mejor aprovechamiento de las tecnologías para su aprendizaje.
  • Ayer organizaron el establecimiento de semilleros de hortalizas para futuras plantaciones en los espacios productivos de la UNIAV. Anualmente para la época de verano la UNIAV cuenta con áreas productivas con disponibilidad de riego en donde se establecen hortalizas de temporada para que sean comercializadas en el área de comedor, CEDEAGRO o en el comercio local, con el fin de fomentar la producción hortícola.
  • Con el objetivo de conocer el estado actual de las unidades pecuarias de los productores de las comunidades rurales de los municipios de Tola, Rivas y San Juan del Sur, del 01 al 03 de febrero la Unidad de Extensión Universitaria realizará visitas para elaborar un diagnóstico en las explotaciones pecuarias y generar un plan de desarrollo en conjunto, resaltando la importancia de la inmunización del hato ganadero en esta época de verano.

URACCAN

 

  • Como parte del acompañamiento comunitario intercultural, un equipo técnico de URACCAN, realizó un encuentro con la Junta Directiva de la Organización Negra Centroamericana (ONECA) para la formulación del Plan de Vida organizacional 2023 – 2027. La reunión se desarrolló del 27 al 31 de enero, y significó hacer un alto en el caminar de la organización, revisar su marco epistemológico y definir su estrategia en defensa de los derechos individuales y colectivos de los pueblos afrodescendientes de Centroamérica y la diáspora.
  • Hoy martes 01 de febrero, estudiantes del Profesorado de Educación Media con Mención en Matemática (PEM) de URACCAN, inician sus prácticas docentes en los institutos de secundaria, con el acompañamiento técnico del Ministerio de Educación en Siuna.
  • En Bluefields, el 02 de febrero, URACCAN participa del programa de alfabetización de adultos, que implementa el Ministerio de Educación (MINED), mediante la asistencia de 3 compañeras y compañeros del área de servicios (guarda de seguridad, conserje y jardinero).
  • De conformidad al Plan Nacional de Normalización, la Dirección de Normalización y Metrología del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), conformará este 03 de febrero 2022, el Comité Técnico de Normalización en el que participará URACCAN Recinto Las Minas, con el propósito de elaborar las normas para la crianza de abejas y el sistema de producción de miel en el territorio.
  • Del 31 de enero al 05 de febrero el Centro de Estudios de Información de la Mujer Multiétnica (CEIMM) de URACCAN implementa una jornada de sensibilización con el personal administrativo del Recinto Bilwi, en temas vinculados a la prevención de las distintas formas de violencia y discriminación.

 

Comunicación CNU.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes