
En representación del Consejo Nacional Universidades (CNU), órgano rector de la educación nicaragüense, su presidenta, la maestra Ramona Rodríguez Pérez, y el Secretario General, Dr. Luis Alfredo Lobato Blanco, visitaron la Facultad Regional Multidisciplinaria (FAREM Carazo), con el objetivo de conversar sobre el trabajo realizado por las instituciones educativas y las perspectivas para el próximo año.
En este encuentro, en el que también participó la bachillera Andrea Ferrufino, presidenta de la UNEN UNAN-Managua, se conversó con el Consejo de Facultad de Carazo, docentes, administrativos y representantes gremiales, sobre el avance exitoso del año lectivo, pese a la pandemia. Al respecto, la maestra Rodríguez mencionó las nuevas estrategias implementadas, entre ellas, la modalidad por encuentro y el reforzamiento del uso de las tecnologías en dicho proceso, lo cual implica capacitación permanente.
De igual manera, se refirió a otras acciones desarrolladas que contribuyen a la mejora continua y a la educación inclusiva con base en los Objetivos de Desarrollo Humano Sostenible (ODS), de la Agenda 2030 y las políticas del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN). Entre estas tareas, destacó el Sistema de Ingreso a la Educación Universitaria para el período 2021, cuya metodología establece la asignación de cupos mediante las calificaciones de los estudios de secundaria más el resultado del test psicométrico, ya que el examen se elimina de este proceso para evitar las aglomeraciones debido a la pandemia, en correspondencia con las recomendaciones de la OMS y el MINSA.

La presidenta del CNU ratificó su compromiso con los territorios más vulnerables y con mayores dificultades de acceso educativo, por lo que expresó que las universidades públicas y comunitarias reforzarán los programas especiales, como Universidad en el Campo (UNICAM) y fortalecerán el trabajo articulado con los demás subsistemas e instituciones del Estado.

El Decano de la FAREM-Carazo, Dr. Raúl Arévalo Cuadra, manifestó que en esta Facultad se promueve el trabajo conjunto, el cual se desempeña con dedicación y responsabilidad, a fin de cumplir con la Misión y Visión de la UNAN-Managua para dar respuestas a los desafíos de la región, con una atención centrada en el ser humano, la familia y la comunidad. Al respecto, la académica Rodríguez, les instó a participar en el Foro de Educación Superior y en el Festival de Publicaciones Educativas, organizado por la Comisión Nacional de Educación y el CNU, con las aplicaciones educativas que han desarrollado, las cuales son de utilidad para los demás subsistemas.
Ana Isabel Alvarado Amador,
Periodista del CNU,
16/X/2020