El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer las acciones que sus universidades miembros realizan en esta semana, del 04 al 10 de octubre, las cuales están enfocadas al fortalecimiento de la calidad educativa.
- Hoy 5 de octubre la presidencia del CNU y el Secretario de Economía Creativa de Nicaragua sostendrán reunión con el Secretario General de la UDUAL, quien se encuentra acá en Nicaragua. El propósito de esta reunión es establecer convenio de colaboración para fortalecer las acciones de innovación y emprendimiento que se están desarrollando en nuestro país.
- La Sub-Comisión Aprender Emprender, Prosperar, desde la FAREM ESTELI, desarrolla hoy taller Herramientas de Gestión de la creatividad, la Innovación y emprendimiento, para fomentar la gestión de la creatividad, la Innovación y el emprendimiento universitario como eje transversal en los componentes y módulos prácticos para la creación de una cultura emprendedora institucional en contexto.
- Los días 06 y 07 de octubre se realizará el V Encuentro Centroamericano y Caribeño de Voluntariado Universitario Estatal, del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), con el lema “Los Universitarios sirviendo a la sociedad, con amor, fraternidad y solidaridad”. La UNAN-Managua y UNAN-León serán las sedes presenciales. El propósito es generar un espacio para el diálogo e intercambio de experiencias y fortalecimiento del quehacer del voluntariado desde las universidades con la sociedad.
- El miércoles 06 de octubre Rectores(as), y dirigentes estudiantiles miembros plenos del CSUCA realizarán sesión de trabajo con el Secretario General CSUCA. Dr. Carlos Alvarado Cerezo, quien se encuentra en nuestro país en ocasión de la celebración del V Encuentro Centroamericano y Caribeño de Voluntariado Universitario Estatal.
- El miércoles 06 de octubre UNAN – Managua, UPOLI, UNI y UNA participarán en representación del CNU junto a CONICYT en la EXPO CIENCIA Territorial Managua. Las universidades presentarán 38 trabajos y brindarán 6 conferencias.
- El Consejo Nacional de Universidades realizará el jueves 07 de octubre su sesión No.19, en modalidad presencial en la UNAN-Managua, entre los puntos de agenda se destaca los avances académicos de esta universidad anfitriona y de los planes de trabajo de las comisiones del CNU.
- En el Rally Latinoamericano de Innovación, en la categoría impacto social el primer lugar lo obtuvo el proyecto Indian Nani de URACCAN, segundo lugar CEA_STUDIO y tercer lugar ESNIC, ambos de la UNI. En la categoría Innovación Tecnológica el primer lugar le obtuvo el proyecto MT Soluciones Creativas de UNI; Segundo lugar Solution Team UNAN-Managua y el tercer lugar lo obtuvo el proyecto PRO- FUTURE NICARAGUA de UPOLI.
- Las universidades miembros del CNU participarán el 09 y 10 de octubre en la 5ta edición del Festival Tecnológico más grande del país, Hackathon Nicaragua “EXPEDICIÓN 2021”, una competencia maratónica de 48 horas, donde equipos multidisciplinarios desarrollarán aplicaciones web o móviles y plataformas digitales que resolverán desafíos desde soluciones creativas.
UNAN-León
- La Rectora de UNAN-León participa el día hoy en encuentro con la delegación de “Nicaragua Network” y la “Alianza para la Justicia Global”.
- También en coordinación con la Universidad de El Salvador participa en la Capacitación en línea sobre buenas prácticas del Sistema Integrado Automatizado para gestión de Bibliotecas Universitarias (KOHA).
- El 06 de octubre participará de manera virtual en el Ciclo de Conferencias del par con el tema: «Relaciones Entre Panamá y China: Pasado, Presente y Futuro», en el marco de las relaciones entre México-China. También realizará capacitación sobre la Base de datos VLEX, una de las principales y más completas colecciones de contenidos legales a nivel mundial, incluyendo fuentes primarias y materiales analíticos de más de 100 países.
- El 07 de octubre realizará acto conmemorativo del 57 aniversario del paso a la inmortalidad del Dr. Mariano Fiallos Gil, “Padre de la Autonomía Universitaria”.
- Asimismo, participará en la Expo-Ciencia Territorial León, como parte de las acciones coordinadas con CONICYT.
- Ese mismo día participará de manera virtual del Encuentro de la Comunidad de Aprendizaje en Internacionalización de la Educación Superior (CAIES-RCI), para compartir los nuevos conocimientos y respuestas de pares frente a inquietudes en la gestión de internacionalización.
- Del 01 al 12 de octubre se estarán premiando a estudiantes con mayor índice académico de las diferentes Facultades, por carrera durante el I semestre 2021 “Un Pueblo Que Vence, La Unidad y La Prosperidad”.
UNAN-Managua
- Hoy 5 de octubre, la Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo participa de la Expo Ciencia Carazo y Visitas Guiadas, para dar a conocer los trabajos de investigación científica e innovación tecnológica desarrollados por las y los estudiantes, así como los trabajos desarrollados por los docentes e investigadores de los diferentes centros e instituciones educativas y de investigación.
- El miércoles 6 de octubre la FAREM-Estelí participa en la Expo Ciencia Territorial en la que se expondrán trabajos de investigación científica, tecnológica y de innovación. También realizará la presentación, manera virtual, del libro “Sincerar la Historia”, en el cual se aborda el Bicentenario de Centroamérica desde un enfoque de la Historia critica, a través de un análisis por el Dr. Aldo Díaz.
- El día de hoy 05 de octubre, llega a Nicaragua la delegación de pares internacionales que realizarán la evaluación de manera presencial de la UNAN-Managua junto a otros pares internacionales que participarán de manera virtual para otorgar la Acreditación Internacional a esta Alma Máter. Este proceso tendrá lugar en el período del 06 al 08 de octubre.
- En este mismo período, con el objetivo de fortalecer habilidades y destrezas del personal bibliotecario realizará capacitación en el Sistema Automatizado para Bibliotecas (KOHA).
- De igual manera se desarrollará en el Centro de Innovación y Diseño, taller especializado en Tendencias de Diseño de Productos derivados del Barro, con el propósito de desarrollar capacidades innovadoras en los artesanos.
- El viernes 08 de tendrá lugar la Ceremonia de Investidura como Doctor Honoris Causa en Humanidades al Profesor John Edison Hodgson Deerings, en reconocimiento a su aporte en el rescate de la cosmovisión y cultura de la Costa Caribe nicaragüense.
UPOLI
- EL sábado 09 y Domingo 10 DE OCTUBRE dos equipos multidisciplinarios de UPOLI participarán en el Hackathón Nicaragua 2021.
- Del 04 al 08 de octubre desde el recinto de Rivas, como parte de la educación continua se inicia el II nivel de inglés como requisito de graduación.
UNI
- Mañana, la Universidad Nacional de Ingeniería a través de la Dirección de Investigación y sus diferentes áreas, participarán en la Expo Ciencia Territorial, con la presencia de 8 proyectos.
- EL 06 y 07 de octubre, la Facultad de Tecnología de la Construcción estará realizando el IX Congreso Nacional de Ingeniería Agrícola 2021, un espacio académico donde se estarán desarrollando, conferencias y talleres que aporten al desarrollo de la producción agrícola del país.
UNA
- En las fechas 4 y 5 de octubre los claustros docentes de la UNA sede Managua realizan el proceso de elección de los 10 jefes de los departamentos académicos de la universidad.
- Martes 5 de octubre, en el marco de ofrecer oportunidades de estudios universitarios a hijos e hijas de productores agrarios, se realiza presentación de la oferta de carreras UNA 2022, a través de la red de 90 telecentros del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, INTA, que existen en todo el territorio nacional.
- Martes 5 de octubre la UNA sede Juigalpa realiza acto de entrega títulos a nuevos profesionales graduados de las carreras Ingeniería Agronómica e Ingeniería en Zootecnia que se imparten en dicha sede.
- Miércoles 6 de octubre concluye en la UNA curso de capacitación técnica sobre: Elaboración de Alimentos Concentrados y Acuicultura, organizado en la alianza UNA-MEFCCA-INTA para técnicos del Sistema Nacional de Producción Consumo y Comercio e impartido por especialista de la Agencia Palestina de Cooperación al Desarrollo Internacional
- Jueves 7 de octubre la UNA hace entrega oficial de su Informe de Verificación de Obligaciones de Ley (Mínimos de Calidad) al Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación, CNEA, en el marco del cumplimiento de la Ley 704.
- Viernes 8 de octubre la UNA Sede Juigalpa participa en Expo Ciencia Territorial Departamental a realizarse en el parque Central de Juigalpa, para dar a conocer a jóvenes y población en general los proyectos de investigación que se impulsan en la sede
UNIAV
- El ganador de la sede UNIAV en el Rally Latinoamericano de Innovación 2021, fue el equipo Nicarao Squard con su proyecto Face Mask Natural, que consiste en el diseño de una mascarilla hecha con materiales biodegradables, que contenga aceites esenciales de eucalipto y pueda cambiar de color cuando deba ser desechada, el grupo estuvo conformado por 6 aprendientes de las diferentes carreras.
- Este 04, 06 y 07 de octubre los aprendientes de la carrera Ciencias Agropecuarias participan en Bioprácticas de Hidroponía en las áreas de Eco-Vivarium, invernaderos y hortícolas, en donde se siembran cultivos invernaderos, con el objetivo de perfeccionar las técnicas aprendidas y apropiadas en el manejo de cultivos hidropónicos y producción de hortalizas en cantidad y calidad.
- Desde la Unidad Extensión Universitaria se está desarrollando la estrategia de producción de alimentos sanos y cercanos, es por eso que en el Eco-Vivarium, se desarrollan diversos componentes para garantizar alimentos, como la proteína animal derivada de los peces (tilapia).
- Continúa el Proyecto de Apicultura que se lleva a cabo en coordinación con empresa de energías eólicas EOLO de Nicaragua, en donde la Unidad de Extensión Universitaria brinda consultorías a través de visitas técnicas a los apiarios de abeja ubicados en la comunidad la Virgen.
- Con el objetivo de fomentar y contribuir al cuido y conservación del medio ambiente la UNIAV entre sus proyectos agroecológicos posee una plantación de pitahaya que consta de un área de 1.1 manzanas, por lo que esta semana desarrollará “poda sanitaria y amarre de vainas”, con el objetivo de garantizar un crecimiento correcto del cultivo y una buena sanidad foliar.
- El 08 de octubre se realizará la Expo Ciencia Territorial en Rivas desarrollada por la Unidad Extensión Universitaria en coordinación del CONICYT, en la que se presentarán proyectos novedosos de innovación.
URACCAN
- En Nueva Guinea, URACCAN en coordinación con la Alcaldía Municipal ayer lunes 4 de octubre, hicieron un reconocimiento a los 5 jóvenes estudiantes y su mentora, ganadores del primer lugar del Rally Latinoamericano de Innovación 2021 en la categoría Impacto Social, por su propuesta de proyecto de tratamiento de agua de lluvia para consumo humano.
- URACCAN participó en el Rally Latinoamericano de Innovación 2021, involucrando a 92 participantes, conformando 18 equipos de trabajo, acompañados de 20 mentores, ubicados en las cuatro sedes de la universidad en Siuna, Bilwi, Bluefields y Nueva Guinea.
- Hoy martes 05 de octubre, desde la Dirección de Innovación y Emprendedurismo, se organiza el webinar sobre propiedad intelectual, en el que participan los 3 Centros de Innovación de la universidad, con el propósito de ser parte del proceso de diseño de la Política de Propiedad Intelectual y mejoras de la Normativa de Propiedad Intelectual que URACCAN diseña para la institución.
- En el Recinto Bluefields, el 08 de octubre se estará desarrollando el festival artístico y cultural, en coordinación con el Ministerio de la Juventud.
- URACCAN, desde el Centro de Estudios e Información de la Mujer Multiétnica (CEIMM) el 07 de octubre se organiza una reunión con el referente de la comunidad LGBTI en el municipio, con el propósito de concretizar acciones para la promoción de los derechos de la diversidad sexual.
BICU
- Desarrollará Taller sobre Uso avanzado de zoom como herramienta didáctica para docentes.
- El viernes 08 de octubre realizará webinar BICU, “La propiedad intelectual en los centros y Laboratorios de Innovación Abierta”.
UCA
- En el marco de la campaña de promoción de la oferta académica 2022, la Universidad Centroamericana (UCA) realizará el miércoles 06 de octubre la sesión informativa virtual Meeting UCA 2022, a través de la cual se darán a conocer las carreras.
FEPDES
La Federación de Profesionales Docentes de la Educación Superior (FEPDES) celebrará el 08 de octubre en UNAN-Managua el día mundial del docente, con la participación de docentes de las universidades que forman parte de la federación.
FESITUN
- La Federación de Sindicatos de Trabajadores Universitarios de Nicaragua (FESITUN) realizará el viernes 08 de octubre sesión del Comité Ejecutivo, en la que participan Secretarios(as) Generales de Sindicatos Administrativos de las diferentes Universidades Miembros del CNU.
Hackathon Universitario Iberoamericano CIBA 2020
El pasado 15 y 16 de abril las Universidades del CNU participaron con 400 estudiantes y 62 mentores en la competencia internacional de innovación Hackathon Universitario Iberoamericano CIBA 2020. Obteniendo el primer lugar UNAN Managua, y tercer lugar UNAN Managua y URACCAN. El propósito de este evento era fomentar la cooperación entre la comunidad universitaria iberoamericana dando solución a retos sociales.
El día de hoy hacemos entrega del premio otorgado por la Fundación Cumbre Iberoamericana Andorra 2020 a los ganadores del primer lugar, el cual consiste en una Tablet a cada uno de los integrantes del grupo: Rubén Antonio Dormus Centeno, José David Estrada Pérez, Ruth Esther González Calderón y Luis Fernando Fonseca Blandón, un equipo interdisciplinario conformado por estudiantes de la FAREM- Matagalpa y FAREM- Estelí de la UNAN Managua. Estos premios llegaron a Nicaragua a través de la Embajada de Nicaragua en España a través de valija diplomática.
Comunicación CNU.