El CNU recién instaló y juramentó comisiones de armonización para 13 carreras de las universidades miembros del CNU, entre las que se mencionan Educación Infantil, Cultura y Arte, Danza, Informática Educativa.

Esta iniciativa obedece “a que tengamos que adaptarnos a los cambios de los tiempos pero también a las nuevas metodologías, aquí vamos a aplicar los términos establecidos en el MCESCA que es el Marco de Cualificaciones para la Educación Superior Centroamericana, esto significa que nosotros vamos a estar totalmente trabajando con los nuevos métodos que se usan internacionalmente para el diseño de las carreras, después generalizarlos para todas las carreras de las universidades, este es el proyecto piloto, luego vamos con Medicina, Ingeniería, Ciencias Agropecuarias, tienen que estar todas las carreras”, expresó el Ing. Arturo Collado, secretario técnico del CNU.
Destaca el Dr. Hugo Gutiérrez Ocón, vicerrector de Docencia de la UNAN- Managua y coordinador de la Comisión de Docencia del CNU que La armonización de los currículos de las carreras de Educación en las universidades del país responde a una necesidad de ofrecer una formación de calidad consensuada a la sociedad nicaragüense, además de facilitar la movilidad de estudiantes y docentes entre las instituciones de Educación Superior.
Detalla el Ing. Collado que las carreras deben de tener al menos un 80 por ciento de contenido en todos las universidades, un 20 por ciento que es la que da territorialidad, interculturalidad, o seas las características propias de la universidad o del país, “no es que todo va a ser igual, pero va a ser un currículo compulsorio”.
Esta experiencia se hizo con la carrera de Derecho, fue un esfuerzo que duro casi tres años y se logró armonizar la opinión de 43 universidades del país públicas y privadas, fue un esfuerzo único basado por ejemplo en la Corte Suprema de Justicia.
Reflexiona el Ing. Collado que se han hecho transformaciones en la educación básica y media, “y esos cambios por ejemplo la enseñanza ingles en primaria, las matemáticas amigables por el método de resolución de problemas, eso hacen que los contenidos y la metodología para la formación de nuestros docentes en nuestras facultades de educación tengan que cambiar”.