La Asamblea Nacional aprobó hoy la creación de tres Centros de Educación Superior Estatal que garantizarán la continuidad de los programas académicos que eran ofrecidos por seis extintas universidades, procurando igual o superior calidad académica y para seguridad de las y los estudiantes nicaragüenses.
Las nuevas universidades proporcionarán educación superior en todas las modalidades, con el fin de contribuir al logro de los objetivos de educación plena e integral de las y los nicaragüenses. Para el cumplimiento de ello, podrán asociarse y realizar alianzas estratégicas y en general todo acto o contrato permitido por las leyes nacionales.
El primer centro de estudios aprobado fue la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda que continuará los programas académicos ofrecidos por la extinta Universidad Católica Agropecuaria del Trópico Seco (UCATSE) y aunque tiene domicilio en Estelí, pero podrá establecer sedes en cualquier parte del territorio nacional.
Los parlamentarios también aprobaron hoy la Ley Creadora de Universidad Nacional Politécnica (UNP), cuyo Centro de Educación Superior Estatal garantizará la continuidad de los programas académicos que eran ofrecidos por la extinta Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI).
Con la creación de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, cuya Ley fue aprobada hoy por los diputados y diputadas, se estará garantizando la continuidad de los programas académicos que eran ofrecidos por la Universidad Hispanoamericana (UHISPAM), Universidad Nicaragüense de Estudios Humanísticos (UNEH), Universidad Popular de Nicaragua (UPONIC) y la Universidad Paulo Freire (UPF).
Durante el debate, el diputado de la Bancada Alianza Frente Sandinista, compañero Moisés Absalón Pastora dijo que con la creación de las universidades nacionales se está haciendo justicia a todos los jóvenes universitarios que habían sido afectados por los comerciantes de la educación.
Asimismo hoy fue presentada la Iniciativa de Decreto de Aprobación de Acuerdo Marco de Cooperación entre el Gobierno de la República de Nicaragua y el Gobierno de la República Popular de China, la cual fue remitida por la Junta Directiva a la Comisión de Asuntos Exteriores.
Fuente: Asamblea Nacional