InicioNotas de PrensaAgenda semanal destaca acciones para el fortalecimiento de la educación superior

Agenda semanal destaca acciones para el fortalecimiento de la educación superior

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana, del 29 de noviembre al 5 de diciembre como parte de la continuidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje y en el marco de las estrategias e iniciativas derivadas de la articulación interinstitucional en beneficio de la comunidad educativa y del pueblo nicaragüense. En esta ocasión por delegación de la maestra Ramona Rodríguez, presidenta del CNU, dictó la conferencia de prensa la dra Flor de María Valle rectora de UNAN-León:

CNU

  • Autoridades del CNU, Universidad Nacional Agraria, Asociación de Educación Popular Carlos Fonseca Amador, diputados de la Asamblea Nacional, autoridades políticas del frente sandinista y autoridades de los gobiernos regionales, municipales y territoriales de la Costa Caribe sur, realizaron ayer el lanzamiento del Programa Académico Universidad en el Campo de la UNA en la comunidad Tik tik Kaanu en el territorio indígena Rama, en donde 60 muchachos y muchachas de diferentes comunidades van a prepararse en la carrera de Técnico Superior Agropecuario.
  • Hoy, 30 de noviembre realiza el Primer Foro Nacional Ciencia Abierta y Repositorios Institucionales organizado por la Subcomisión PERIi del CNU, actividad que se realizará en la Sala de Lectura de la Biblioteca Central Salomón de la Selva de la UNAN-Managua.
  • Como resultado del trabajo conjunto que se realiza desde la Comisión de Docencia del CNU, el primero de diciembre, la UNIAV y la UNAN-Managua continuarán en el proceso de armonización de las carreras de Ciencias de la Educación (Física Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Lengua y Literatura Hispánicas), que por primera vez serán parte de la oferta educativa de la UNIAV para 2022, con el objetivo de responder a las necesidades y demandas de la población del departamento de Rivas y comunidades aledañas.
  • El 02 de diciembre, la Comisión Nacional de Educación realizará un acto en el Auditorio Roberto González de la UNAN-Managua, con el fin de presentar el informe final y entrega de certificado a los participantes del II Festival de Publicaciones Educativas Índice Nicaragua. Este evento es organizado por la Comisión en coordinación con el MINED, SEAR e INATEC, a fin de proyectar y visibilizar los avances educativos a nivel de país, mediante el intercambio de experiencias, diálogo y debate de los protagonistas con relación al desarrollo del quehacer educativo desde los distintos ámbitos de la práctica pedagógica.
  • La presidenta del CNU participará, de manera presencia, en la sesión del Espacio Latinoamericano y Caribeño (ENLACES) a realizarse el 2 y 3 de diciembre, y en sesión del Consejo Ejecutivo de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) a desarrollarse el 6 y 7 de diciembre.

UNAN-León

  • Hoy, inaugura la Primera Feria de Proyectos, con el lema: Articulando las Ciencias para el Desarrollo Sostenible, esta actividad se extenderá toda la semana en las Facultades, Centros Universitarios Regionales y Escuela, donde se presentarán los resultados y avances de proyectos de investigación, innovación y emprendimiento realizados por estudiantes durante el segundo semestre del año académico 2021.
  • Este mismo día, con la participación de la Policía Nacional, la Comunidad estudiantil, MINED, INATEC, MTI, MINSA, AML, JS, INIFOM e INSS, realizará el Primer Foro en Educación y Seguridad Vial en el departamento de León, con el objetivo de divulgar las acciones que permiten prevenir, controlar y disminuir el riesgo de muerte o de lesión de las personas en sus desplazamientos como peatones o en medios motorizados.
  • Este 30 de noviembre, docentes e investigadores participarán de forma virtual en dos webinarios: Oportunidades para el sector digital e Industria Espacial en Centro América y La experiencia de Bolivia en la cadena global de valor del litio, condiciones y retos, como parte del trabajo articulado con gobiernos, redes, organismo e instituciones internacionales, en pro del fortalecimiento de la educación superior en la región.
  • También bajo el lema: “Los Pueblos luchamos con Valentía”, este 30 de noviembre, entregarán certificados de reconocimiento a estudiantes de enfermería del Centro Universitario Regional de Jinotega, quienes participaron en las acciones preventivas para la contención de la epidemia de la COVID-19.
  • Como parte del cierre del año lectivo 2021, el Centro Universitario de la Universidad Nacional (CUUN), ha organizado el certamen para la elección del Chico CUUN 2021, en el Teatro “José de la Cruz Mena”, el 30 de noviembre. El Carnaval Chica CUUN, el 01 de diciembre, recorrerá las principales calles de la ciudad de León. El 02 diciembre, en la cancha de la Facultad de Ciencias Médicas, será el certamen de elección de la Chica CUUN 2021. Con la participación de estudiantes de las instituciones de educación superior del país.
  • El primero de diciembre, en el histórico auditorio Ruiz Ayesta, el Consejo de Facultad de Ciencia y Tecnología en coordinación con la Dirección de Vida Estudiantil inaugurará el Primer Congreso Científico Abriendo caminos a la innovación y al emprendimiento, con el fin de promover la investigación como herramienta de análisis y desarrollo.
  • En conmemoración al Día Mundial del SIDA el 01 de diciembre, estudiantes y docentes del CUR Somotillo entregarán paquetes de higiene personal y canastas básica, a niñ@s portadores VIH que atiende el Hospital Reymundo García, con el lema “Pon fin a las desigualdades. Pon fin al Sida. Pon fin a las pandemias”.
  • Ese mismo día desde auditorio “Uriel Guevara Guerrera” del HEODRA, para reflexionar sobre la importancia médica de los laboratorios farmacéuticos, se desarrollará el XIII Congreso de Empoderamiento de la Profesión Farmacéutica en Nicaragua, celebrando el Dia panamericano de la farmacia, con la participación de docentes y estudiantes de Farmacia.
  • Con el objetivo de fortalecer las acciones que se han trabajado como Sistema de Producción Consumo y Comercio en el departamento de León, se llevará a cabo el 1 y 2 de diciembre, el taller Mejoramiento Genético Básico Forestal y Técnicas de Silvicultura Clonal, en el que participarán estudiantes, docentes y profesionales del INAFOR INTA-Posoltega IPSA, MEFCCA, UNA, UNAN-Managua y la Empresa Exportadora Atlantic, S.A, en la Escuela de Ciencias Agrarias y Veterinarias.
  • El 3 de diciembre, la UNAN-León en coordinación con la FEPDES, SIPROES, MINSA y FETSALUD, efectuará el II Congreso Sindical de Salud en el que participarán profesionales de la educación superior y de salud.

UNAN-Managua

  • El lunes, 29 de diciembre, la UNAN-Managua inició su proceso de prematrícula en línea, para el año académico, 2022; los bachilleres pueden realizar su inscripción hasta el 17 de diciembre. Quienes no puedan hacerlo en estas fechas contarán con un periodo extraordinario, del 11 al 14 de enero de 2022.
  • El 29 de noviembre, en el departamento de Chontales se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre la UNAN-Managua y el INAFOR, con el objetivo de brindar incentivos mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (FONADEFO) para la implementación del proyecto «Fortalecimiento de los sistemas forestales de la Reserva Privada Biológica Francisco Guzmán Pasos». Dicho acuerdo permitirá la generación de conocimientos en el medio rural, el impulso de la cultura de protección de los recursos naturales y la mitigación del cambio climático en la zona central del territorio.
  • Hoy, 30 de noviembre, la UNAN-Managua entregará certificados a los estudiantes que recibieron el ciclo de talleres en temas de Derechos Humanos, Salud Sexual y Reproductiva, Masculinidad, Equidad de Género y VIH, los cuales fueron impartidos por la Procuraduría de la Diversidad Sexual de Nicaragua.
  • De igual manera, hoy 30, en el Centro Nacional de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas, se realiza la revisión de 113 planes de negocios elaborados en el marco del Programa de Incubación y Aceleración de Negocios (PROSPERA), a fin de evaluar su sostenibilidad y viabilidad económica, productiva y financiera de los mismos.
  • En marco del mismo programa PROSPERA, el 1 de diciembre, los equipos multidisciplinarios realizarán la presentación final de conceptos mejorados de los rubros café, cacao, bambú, cuero y barro, a las autoridades que conforman el equipo interinstitucional. Esta actividad, en la que los estudiantes dan respuesta a los retos establecidos en los rubros antes mencionados, se efectuará en el Centro Nacional de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas y Centro de Innovación y Diseño. Una vez aprobados pasarán a la fase 2, que consiste en el Diseño de Modelo.
  • El 01 de diciembre recibirá la visita de autoridades de la UNI y del maestro Carlos Jiménez, coordinador general del Programa Delfín y profesor de la Universidad de Nayarit, México, para dar a conocer las acciones académicas de fortalecimiento interinstitucional de investigación y posgrado del Programa.
  • El 2 de diciembre, estudiantes, docentes y personal de la Clínica de Optometría Médica participarán en la conferencia de Actualización en Óptica Oftálmica con la finalidad de dar a conocer los materiales oftálmicos más recientes que se ofertan en el mercado y cuáles son sus parámetros de adaptación.
  • El 3 de diciembre, producto del trabajo realizados por equipos multidisciplinarios de la UNA-Managua, se presentarán 30 productos a los socios de la Primera Temporada de Innovación Abierta, programa que propicia el fortalecimiento de las relaciones entre la Universidad, la sociedad y las empresas y que, a su vez, contribuye a la solución de desafíos en los sectores de la agroindustria, turismo y pesca, áreas importantes para el desarrollo sostenible del país.

UNI

  • El 29 de noviembre, 40 estudiantes de las Facultades Tecnología de la Industria y Tecnología de la Construcción visitaron los departamentos de León, Chinandega, Estelí y Madriz para brindar asistencia técnica en el uso de suelos, rotaciones de cultivo y sistemas de riego a pequeños y medianos productores, como parte Proyecto de Desarrollo Sostenible de los Medios de Vida de las Familias Rurales en el Corredor Seco de Nicaragua (𝗡𝗜𝗖𝗔𝗩𝗜𝗗𝗔), que impulsa el 𝗠𝗘𝗙𝗖𝗖𝗔.
  • Del lunes 29 de noviembre al viernes 3 de diciembre, la UNI efectúa prematrícula 2022 dirigida a bachilleres que desean estudiar Ingeniería o Arquitectura.
  • El maestro Carlos Jiménez, coordinador general del Programa Delfín y profesor de la Universidad de Nayarit, México, visitó ayer el Consejo Técnico Universitario de la UNI para dar a conocer las acciones académicas de fortalecimiento interinstitucional de investigación y posgrado del Programa, en el que estudiantes pueden realizar estancias investigativas y los académicos pueden potenciar el establecimiento de redes y proyectos en todas las áreas de conocimiento.
  • El primero de diciembre, se llevará a cabo un foro en saludo al Día Mundial de la Alimentación para dar a conocer la presencia de los alimentos ancestrales en la gastronomía nacional, así como el rol del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) y el MEFCCA en lo que respecta a la inocuidad alimentaria de los productos nacionales y el apoyo a los emprendimientos en lo que corresponde a la formulación de productos alimenticios.
  • La UNI celebrará el Día Internacional del Voluntariado con el lema Ponete las pilas. Durante la actividad que se realizará el 2 de diciembre habrá Exposiciones, Conferencias, Stand y proyección de videos referente al trabajo del voluntariado.

UNA

  • Ayer un equipo de expertos en Bioeconomía de la UNAN León realizó sesión de trabajo con los coordinadores de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento de la UNA Sede Managua y de las Sedes Regionales de la UNA en Camoapa y Juigalpa, para identificar en que senderos de la bioeconomía la UNA contribuye con su quehacer institucional.
  • Del 29 de noviembre al 5 de diciembre, la UNA realizará una sesión de trabajo con la UNAN-León para intercambiar experiencias sobre las acciones de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento.
  • El 30 de noviembre, como parte de la formación integral de estudiantes de las ciencias agrarias, el Departamento de Extensión Cultural presenta la obra: “La Ratonera”, de Agatha Cristi, en versión libre realizada por el maestro Aurelio Núñez, de igual manera, efectuará un acto de reconocimiento a la actividad deportiva 2021.
  • El primero de diciembre, realizará sesión virtual con titulares de Unidades Académicas y Administrativas para la elaboración de metodología de planificación basada en “Planes de Acción de Metas del POA Institucional 2022”, con el propósito de fortalecer aspectos conceptuales y procedimentales para establecer la ruta de ejecución de las metas de cada unidad gestora.
  • Ese mismo día la UNA sede Camoapa dedica su programa radial DESDE LA UNIVERSIDAD al tema: Dia del forraje Ambiental, para promover capacitación sobre una excelente alternativa para la alimentación animal amigable con el ambiente.
  • El jueves 2 de diciembre, docentes de la sede universitaria de Juigalpa participarán en el Diplomado Entornos Virtuales de Aprendizaje. De igual forma, en el Centro de Extensión UNA Pacífico Sur se realizará una capacitación a productores de Diriamba sobre las técnicas, ventajas y tipos de injertación.
  • El jueves 2 y viernes 3 de diciembre estudiantes y docentes de la UNA Sede Camoapa en coordinación con el Instituto de Protección y Agropecuaria (IPSA), realizan campaña de vacunación contra la Rabia Bobina en la comarca La Empanada, Teustepe, Boaco.
  • El 3 de diciembre, el Rector de la UNA participará en sesión del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio. En esta Universidad también se llevará a cabo un taller para la formulación final del Plan Operativo Anual 2022.
  • También estudiantes y docentes de la UNA Sede Juigalpa realizan miniferia científica para compartir resultados de trabajos de investigación de graduación realizados por estudiantes de la sede.
  • El 4 de diciembre, docentes de la sede Universitaria Juigalpa y del Programa Académico Universidad en el Campo participarán en taller sobre Estrategias de aprendizaje.

UNIAV

  • Del 30 de noviembre al 03 de diciembre los aprendientes de Ciencias Agropecuarias realizan prácticas en áreas de cultivos Hortícolas e invernaderos, con el objetivo de que puedan desarrollar técnicas apropiadas en el manejo de cultivos hidropónicos y producción de hortalizas en cantidad y calidad.
  • El 29 de noviembre, se realiza una charla acerca del Pacto Verde Europea y la Cooperación para el Desarrollo, asimismo, un panel sobre las acciones y perspectivas a futuro del cambio climático en Nicaragua. Esto con el objetivo de interactuar con los estudiantes, concientizarles sobre la importancia del tema y dar a conocer el compromiso de la Unión Europea con el medio ambiente.
  • La UNIAV recibe hoy 30 de noviembre, la visita de autoridades de la UNI y del maestro Carlos Jiménez, coordinador general del Programa Delfín y profesor de la Universidad de Nayarit, México, para dar a conocer las acciones académicas de fortalecimiento interinstitucional de investigación y posgrado del Programa.

URACCAN

  • Del 29 de noviembre al 10 de diciembre, estudiantes de medicina intercultural de URACCAN desarrollarán sus prácticas anuales, en los hospitales de referencia nacional Manolo Morales y Bertha Calderón.
  • Del 29 de noviembre al 2 de diciembre, un equipo de trabajo multidisciplinario sesiona en URACCAN, Recinto Bluefields, con el propósito de avanzar en la acreditación de la carrera de ingeniería agroforestal, con la incorporación de la gestión integral de riesgo y resiliencia al cambio climático desde una perspectiva intercultural de género.
  • Del 29 de noviembre al 4 de diciembre, en el Recinto Bilwi, la Coordinación del área de Ciencias de la salud, en coordinación con el Instituto de Medicina Tradicional y Desarrollo Comunitario, IMTRADEC realizarán simposio, con el lema “Salud Intercultural, la vida, el bienestar individual y social”, basado en la situación epidemiológica de la pandemia del VIH y el sida, incluyendo acciones de prevención y promoción de la salud, promovidos desde el Ministerio de Salud (MINSA).
  • En este mismo periodo, el estudiantado de la Licenciatura de Psicología en contextos multiculturales realizará prácticas de profesionalización en la comunidad miskitu de Sahsa, en el territorio de Tasba Pri, con el fin de realizar terapia grupal sobre autocuido.
  • Del 29 de noviembre al 4 de diciembre, la URACCAN mediante el Centro de Estudios e Información de la Mujer Multiétnica (CEIMM) en coordinación con el Instituto de Medicina Tradicional y Desarrollo Comunitario (IMTRADEC) desarrollará charlas con 30 mujeres del barrio Poza Azul de Bilwi, abordando temas de prevención de la violencia. Esto como parte de las actividades conmemorativas al Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres.
  • Del 3 al 5 de diciembre, el Recinto Bluefields, un equipo multidisciplinario participará del Taller de Armonización y validación de la tercera edición del Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos, una propuesta académica sobre metodologías propias para la investigación.

Comunicación CNU.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes