InicioObservatorio ElectoralAcompañamiento electoral del CNU fue excelente

Acompañamiento electoral del CNU fue excelente

*Experto del CEELA dice que CNU se apegó a la verdad
*Presidente del CNU brinda resultados de las elecciones, como parte del acompañamiento electoral 2011

Con un treinta por ciento de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) escrutadas, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) y su Observatorio Electoral Universitario (OEU), dio a conocer su conteo de las elecciones del seis de noviembre 2011.

El conteo rápido fue presentado por el doctor Talavera Siles, presidente del CNU y rector de la UNA, tras el reporte del CSE a eso de las once de la noche. Siendo de la siguiente manera:5.02% para el PLC, 64.91% FSLN, 0.45% para ALN, 0.27% APRE y 29.35% para el PLI.

El conteo rápido del CNU, se hizo con gran profesionalismo y rigor científico. Antes de emitir datos, el doctor Talavera Siles dejó claro que los datos legales y de validez son los del CSE.

El doctor Talavera Siles destacó que el conteo del CNU es respaldado por los especialistas y por miles de acompañantes electorales de esta institución que trabajaron voluntariamente este seis de noviembre durante las elecciones en todo el territorio nacional.

El también rector de la UNA valoró la actitud cívica del pueblo de Nicaragua al acudir a las urnas electorales para depositar su voto. Además, subrayó en la forma pacifica en que se desarrolló la campaña electoral durante sus 75 días oficiales que tuvieron los partidos y alianzas políticas para estas elecciones donde se eligió a Presidente, Vicepresidente, Diputados Departamentales, Nacionales y al Parlamento Centroamericano.

Felicidades a acompañantes electorales del CNU

Un reconocimiento especial que dio oficialmente el presidente del CNU por su destacada participación en su apoyo logístico y de seguridad fue al Ejército y la Policía Nacional, pero también destacó el trabajo objetivo de los medios de comunicación, a los sectores sociales de todo el país y a la comunidad internacional, pero sobre todo al valiente, luchador y esforzado pueblo nicaragüense.

Hecho relevante fue el trabajo del CNU y sus acompañantes electorales distribuidos en todo el país. Cadenas internacionales de noticias como CNN, Univisión, Telesur, y medios nacionales en todo momento estuvieron pendientes de conocer la opinión de la comunidad universitaria, a través del doctor Talavera Siles.

“Debemos reconocer errores y debilidades durante el proceso” y mencionó la revisión de la Ley Electoral por parte del CSE, añadió que los Partidos Políticos deben fortalecer su esquema para no hacer sustituciones de diputados o fiscales a última hora.

Manifestó que todos los involucrados en las elecciones tienen que mejorar inclusive el mismo CNU, lo cual será puesto en el informe final que presentará ante el CSE. “Lo importante es que este proceso ha sido indiscutiblemente legítimo y con resultados claros”, comentó la máxima autoridad del CNU.

Trabajo fue de campo, no de escritorio

La antropóloga de la UNAN-Managua María Dolores Álvarez y acompañantes del Observatorio Electoral Universitario catalogó como una “gran fiesta cívica las elecciones 2011, una lección positiva para todos, con gran participación ciudadana. Desde el CNU hemos hecho un gran trabajo”, dijo.

Álvarez destaca el trabajo y la relación in situ de los acompañantes del CNU tras las visitas a las juntas receptoras de votos en todo el país, lo cual produjo datos fieles al momento de los reportes y en el conteo rápido.

James Chamorro presidente nacional de la UNEN valoró de importante y decidida la participación de los miles de universitarios voluntarios que trabajaron en calidad de acompañantes electorales con el CNU.

“Miramos en el territorio a todos los estudiantes y valoramos también la participación de los trabajadores, docentes y a las autoridades universitarias por el esfuerzo extraordinario”, dijo Chamorro.

Señala el presidente nacional de la UNEN que el trabajo de los acompañantes electorales del CNU fue de incalculable valor al estar desde las cinco de la mañana a la espera de la apertura de las Juntas Receptoras de Votos.

James Chamorro augura una mayor participación universitaria en futuros procesos electorales, luego de la experiencia que por primera vez tuvieron la mayoría de los acompañantes electorales.

Para el representante del Centro de Expertos Electorales Latinoamericanos (CEELA), Germán Melgar de El Salvador quien trabajó junto al CNU durante la culminación de este proceso electoral del seis de noviembre en la labor de capacitación de los acompañantes nacionales del CNU, comentó: “me parece interesante el esfuerzo que hacen para ser una institución con credibilidad, mostraron su imparcialidad en todo el proceso y en los distintos momentos del propio día de las elecciones”.

Melgar, destacó la posición “ajena” como le llama él a la imparcialidad que mantuvo en el proceso el CNU, sin sesgo ante cualquier partido o movimiento político.

“Se apegaron a la verdad, a los resultados que emitían sus acompañantes en el terreno. Las declaraciones de sus autoridades fueron apegadas al consolidado de lo que observaban en cada uno de los centros de votación. Fue una labor ardua la desarrollada durante todo este periodo”, dijo Germán Melgar del Centro de Expertos Electorales Latinoamericanos (CEELA) y miembro del Tribunal Supremo Electoral de El Salvador.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes