El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana del 10 al 16 de octubre, como parte de la continuidad de los procesos de sinergia de las comunidades educativas:
- Máximas autoridades se reunieron para elaborar valoración cualitativa y cuantitativa de los daños provocados por el fenómeno climático Julia, en los diferentes recintos universitarios en atención a la Alerta Roja declarada por nuestro Buen Gobierno a través de SINAPRED.
- Hoy 11 de octubre, la subcomisión de Aprender, Emprender, Prosperar desarrollará Taller herramientas SCRUM para la gestión de la creatividad, la Innovación y emprendimiento en UNIAV-Rivas, con el objetivo de fomentar la gestión de proyectos de emprendimiento universitario con el uso de la metodología ágil SCRUM, para la creación de una cultura emprendedora institucional en el contexto actual, previo a su participación en el Hackathon 2022.
UNAN-León
- Del 10 al 14 de octubre realizará el proceso de divulgación de Admisión 2023 en la Sede Central y en los Centros Universitarios Regionales de Somotillo, Somoto y Jinotega, asimismo se desarrollarán visitas a Centros Educativos de los municipios de los departamentos de León y Chinandega.
- Mañana miércoles 12 de octubre presentará, “El quehacer de la UNAN – León sobre la Educación y Seguridad vial”, en Radio Venceremos, como parte de la Comisión Interinstitucional de Educación y Seguridad Vial del Departamento de León.
- La comunidad educativa conmemora con feria gastronómica, artística y cultural el Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular.
- El sábado 15 de octubre visitará a protagonistas de Universidad en el Campo del núcleo San Juan del Río Coco, del Centro Universitario Regional de Somoto, como parte del seguimiento a este estratégico programa educativo.
UNAN Managua
- Hoy 11 de octubre, con el objetivo de analizar los procesos de integración de América Central y el Caribep, se llevará a cabo la conferencia «Integración en América Central y el Caribe», dictada por la Honorable Diputada de República Dominicana en el PARLACEN, señora Martha Pérez.
- El Centro Nacional de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas, de la UNAN-Managua, realizará el webinario: Iniciativas con perspectiva de igualdad de género en la educación de Latinoamérica y el Caribe, en el que se compartirán reflexiones sobre el proceso, recursos involucrados y los desafíos asociados a su implementación.
- Este miércoles 12 de octubre, la UNAN-Managua en conjunto con la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) y el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) y el CNU llevarán a cabo de manera virtual el Panel: Vinculación de la universidad a los procesos de desarrollo local y a los ODS 2030. En el panel participarán la Universidad de Panamá, la Universidad Católica de Manizales, Colombia, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y el CNU con las experiencia de Universidad en el Campo e Innovación y Emprendimiento.
- El jueves 13 de octubre, como parte del fortalecimiento en la innovación y el diseño de sistemas gerenciales, así como las experiencias de trabajo en estas áreas, la Facultad Regional Multidisciplinaria de Matagalpa, llevará a cabo las conferencias «Desafíos de la innovación desde una mirada sistemática» y «Diseño de Sistemas Gerenciales».
- Ese mismo día, con el fin de generar soluciones a problemáticas reales de la sociedad desde las distintas áreas del conocimiento, la Facultad Regional Multidisciplinaria de Chontales, efectuará la Jornada Universitaria de Desarrollo Científico (JUDC), en la que se presentarán 38 trabajos elaborados por estudiantes de los 3 Departamentos de la Facultad.
- Cumpliendo con la planificación del Foro Permanente de Educación Superior en Nicaragua, el viernes 14 de octubre se llevará a cabo conferencia titulada, «Los Caminos de la Extensión Universitaria», con el propósito de compartir los avances y desafíos de la extensión universitaria en el subsistema de educación superior nicaragüense.
UNI
- Hoy 11 de octubre desarrolla sesión de trabajo con INTA y MAG para coordinar actividades conjuntas de investigación y la programación de talleres de capacitación a protagonistas del occidente del país.
- Como parte de las actividades coordinadas con CONICYT, del 11 al 14 de octubre UNI participará con 3 Apps en el Concurso Juvenil de Aplicaciones Móviles.
- El jueves 13 de octubre desarrollará curso especializado de la ISO 17025, referido a la Normativa de Acreditación de Laboratorios de Calibración y Ensayo, dirigido a los laboratoristas de la UNI.
- El viernes 14 de octubre realizará Acto de Premiación del Rally Latinoamericano de Innovación 2022 de los ganadores de UNI por sedes y a nivel de país.
- También tres carreras de la UNI recibirán certificados de acreditación de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura y de Ingeniería (ACAAI).
UNA
- El lunes 10 de octubre, la Comisión Institucional de Gestión Integral de Riesgo a Desastres de la UNA se reunió para evaluar las afectaciones provocadas por el huracán Julia en las diferentes Sedes y fincas universitarias, se reportan árboles caídos, daños parciales a la infraestructura, inundaciones y daños a cultivos, lo más importante fue que se aseguró la salvaguarda de la vida de los miembros de nuestra comunidad universitaria
- De igual manera el lunes 10 de octubre, autoridades de rectoría, decanaturas, direcciones de sede y directores realizaron taller de trabajo institucional para fortalecer el liderazgo en la promoción, construcción y completamiento de la elaboración de los Planes de Repuesta Familiar Multiamenazas por parte del personal docente, administrativo y directivo de la UNA.
- El martes 11 de octubre, con la participación de nuestra candidata a alcaldesa de Managua, la Cra. Reyna Rueda, se realizará Encuentro y presentación de propuestas y compromisos de trabajo y paz con la participación del movimiento estudiantil, docentes y personal administrativo de la Universidad Nacional Agraria.
- El miércoles 12 de octubre, autoridades del MARENA, presentarán a docentes y estudiantes de las carreras de Ingeniería Forestal e Ingeniería en Recursos Naturales, la “Estrategia Nacional de Biodiversidad, tu solución basada en la naturaleza”, para dar a conocer a la comunidad estudiantil ésta importante estrategia de desarrollo nacional.
- El viernes 14 de octubre se realizará en la UNA Managua, la 7ma reunión de la Mesa Interinstitucional de Agroecología, Cambio Climático y Suelos, que preside la Secretaría de Cambio Climático de la Presidencia de la República, participan 19 instituciones y organizaciones vinculadas con el Sistema Nacional de Producción,Consumo y Comercio, Universidades CNU, Agencias de Cooperación Técnica y Organizaciones de Productores
UNIAV
- El Comité Institucional Multiamenazas de UNIAV se reunió para evaluar los daños ocasionados por el paso del huracán Julia, producto de esta valoración se obtuvo como resultado que, la estrategia “Eco-Vivárium” es una alternativa para la construcción de resiliencia frente a los eventos climáticos.
- El jueves 13 de octubre, estudiantes de la carrera Gestión Agroecoturística Bilingüe que cursan las asignaturas “Historia y Herencia Indígena” y “Reflexión Nacional con enfoque Holístico”, realizarán gira de campo a diferentes fincas agroecoturísticas para conocer su sostenibilidad.
URACCAN
- Mañana 12 de octubre en URACCAN Extensión Rosita, se realizará un intercambio de costumbres y tradiciones de los pueblos, en el marco de la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular, con la participación de 160 estudiantes de las diferentes carreras ofrecidas en este municipio del Triángulo Minero.
- En Bluefields, 25 personas de URACCAN, entre docentes, personal administrativo y estudiantes, participarán del Taller sobre Delicias del Mar, una iniciativa emprendida por el Tecnológico Nacional (INATEC) y el MEFCCA, actividad a desarrollarse del 12 al 15 de octubre en el Centro de innovación de URACCAN.
- En Bilwi, durante la presente semana del 10 al 18 de octubre, estudiantes finalistas de la Licenciatura de Psicología en Contextos Multiculturales, realizarán sus prácticas preprofesionales y comunitarias en las escuelas e instituciones del Estado, en coordinación con la delegación del Ministerio de la Familia, la Policía Nacional, el Movimiento de Mujeres Nidia White, y la escuela pública Marvin Mitchell.
- En Siuna, el 14 y 15 de octubre, con el propósito de conocer las buenas prácticas de éxito en el desarrollo de organizaciones comunitarias y productivas, así como identificar los aportes de las familias protagonistas en el desarrollo rural en el contexto de áreas protegidas, se realizará el Intercambio de experiencia con protagonistas de la Cooperativa Multisectorial de las comunidades de El Hormiguero y El Limón y estudiantes de la licenciatura en Desarrollo Local.
- Se continúa con las evaluaciones para conocer los daños en la infraestructura de los 4 Recintos y 4 Extensiones, de tal manera que se logre la reanudación de las clases con la debida prevención y seguridad para el estudiantado.
Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda
- Ayer 10 de octubre, realizó taller sobre Inteligencia Emocional, con el lema “El éxito y la inteligencia emocional desde la Universidad”, como parte de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, en el que participaron docentes, estudiantes y trabajadores administrativos.
- Del 11 al 14 de octubre visitarán colegios públicos de los departamentos de Estelí, Madriz, Nueva Segovia, Matagalpa y Jinotega, para dar a conocer a los bachilleres de los centros públicos, la oferta académica 2023 de esta casa de estudios superiores, así como la metodología de ingreso.
- El miércoles 12 de octubre desarrollará Jornada de Salud Mental en el municipio de Pueblo Nuevo, con el propósito de ofrecer consultas psicológicas y psiquiátricas a pacientes de las comunidades del municipio. Dicha jornada es coordinada por el personal del hospitalito de la Salud Mental y la alcaldía del municipio.
- Los días 12, 13 y 14 de octubre visitará los municipios de Jalapa, Quilalí, El Jícaro y Murra del departamento de Nueva Segovia, para la definición de la oferta educativa del programa estratégico Universidad en el Campo (UNICAM).
- El jueves 13 de octubre, el equipo de rectorado participará en el Encuentro con actores locales colaboradores del Programa Emprendimientos Familiares, con el propósito de dialogar sobre el funcionamiento del Ecosistema Emprendedor en la Región de Las Segovias. En esta actividad participarán representantes de SwissContact y el MEFCCA.
- El viernes 14 de octubre realizará visitas a los emprendimientos de las Escuelas de Oficio de los municipios de Telpaneca, San Fernando, Totogalpa, Palacagüina y Estelí, para determinar la situación actual de los emprendimientos de estas escuelas en el norte de Nicaragua, así como asesorarlos para el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas para el financiamiento del Programa ADELANTE.
Universidad Nacional Politécnica
- En el ámbito de la Jornada Nacional de la Ciencia que promueve nuestro Buen Gobierno a través del CONICYT, en la semana del 10 al 14 de octubre la Universidad Nacional Politécnica estará concursando con diversos proyectos estudiantiles para optar al Premio Nacional de Innovación 2022, en las temáticas de biotecnología, educación, ci3ncias sociales, investigación y tecnología.
- En el marco del Plan de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento 2022, la UNP estará participando de manera virtual hoy martes 11 de octubre en el Panel Internacional “Las Ciencias Sociales frente a la Tecnología”.
- El jueves 13 de octubre, UNP participará con personal docente, en el taller de Redacción de Artículos Científicos y de Investigación coordinado por CONICYT, con el objetivo de promover intercambios entre investigadores y especialistas, para propiciar la proyección internacional en el fortalecimiento de las capacidades científicas y técnicas del país.
Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés
- El 11, 12 y 15 de octubre estudiantes de las sedes de Granada, Jinotega y Estelí que optaron por Curso de Titulación como Modalidad de Graduación estarán realizando la defensa pública del Informe Final de Investigación para optar al Título de Licenciatura o su equivalente.
- El 12 de octubre en la sede de Managua, los estudiantes de IV año de la carrera de Medicina Naturo-Ortopática estarán desarrollando un conversatorio sobre las Enfermedades Crónicas no Transmisibles, dirigido a la comunidad educativa de esta casa de estudios, en el marco de la implementación del Programa Emblemático Universidad Saludable y el desarrollo de las prácticas profesionales, vinculando la formación técnico-científica con la comunidad.
- El viernes 14 de octubre en la sede de Boaco se estará realizando una sesión de trabajo con miembros de la comunidad, con el objetivo de organizar el plan de trabajo para la implementación del Programa Universidad en el Campo, acercando la formación de los profesionales a las comunidades en correspondencia con las necesidades del crecimiento local.
- El domingo 16 de octubre, en la sede de Granada estudiantes y docentes participarán en la Charla sobre el Rescate de las Tradiciones Culturales de Granada, con el objetivo de concienciar a la comunidad estudiantil universitaria sobre la conservación y rescate de identidad local asegurando que las nuevas generaciones mantengan vivas las creencias y costumbres culturales del departamento.
Comunicación CNU