InicioSin categoríaA través del FICCUA Nicaragua caló en los corazones centroamericanos

A través del FICCUA Nicaragua caló en los corazones centroamericanos

Bajo el cielo estrellado de la linda Managua y con el entusiasmo juvenil, concluye con un carnaval el X Festival Interuniversitario Centroamericano de la Cultura y el Arte FICCUA 2017, organizado por el CSUCA y CONREVE.

La calle de la Avenida de Bolívar a Chávez fue el escenario de ese carnaval, mismo que emitió energía criolla producto de la danza y disfraces espectaculares de más de mil estudiantes centroamericanos.

Corpus-Cristi-Clausura
Danza de los diablos limpios, donde hay un alma perdida y el diablo capitán se enfrenta al Arcángel San Miguel, siendo vencido finalmente por el bien.

Otros elementos del carnaval que hizo de este viernes 7 de abril una noche mágica, fueron los sonidos contagiosos de los tambores,  acordeones, guaira, trompetas, el grito de los artistitas que hacían que las caderas, manos y pies se movieran involuntariamente de los espectadores.

El  recorrido de esta actividad finalizó en el Paseo de los Estudiantes, donde autoridades gubernamentales, académicas se deleitaron con la entrada imponente de las delegaciones de Centroamérica, Panamá, República Dominicana y Belice.

Este acto de clausura la Confederación Universitaria Centroamericana por medio del Consejo Regional de Vida Estudiantil (CONREVE-CSUCA) le entregó un reconocimiento a la Universidad Nacional Agraria por su centenario y por ser la anfitriona del FICCUA 2017, además por su destacada organización para hacer realidad este encuentro de cultura y arte.

Asimismo la Universidad Nacional Agraria (UNA) entregó el Premio Labrador del Arte a  desatacados artistitas, bailarinas, coreógrafos,  declamadores, promotores culturales de la Universidad Nacional Agraria (UNA), Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Mangua), Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León), de la Costa Caribe de este país  y de las universidades de Centroamérica.

También recibió el premio, la apreciada  cantautora nicaragüense Katia Cardenal.

“Estudiantes, Nicaragua les espera con los brazos abiertos, la UNA, la UNAN-Managua, la UNAN-León, UNI, la BICU, la UPOLI, el CNU, les decimos gracias por estar acá, les felicitamos por el derroche de talento…qué viva Centroamérica, las universidades, nuestros pueblos”, expresó con ímpetu el ingeniero Telémaco Talavera Siles, presidente del Consejo Nacional de Universidades (CNU) y rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA).

Cultura más allá del arte cotidiano

Teresita-clausura
Teresita Reyes Espinales, fundadora del FICCUA

Teresita Reyes Espinales, fundadora del FICCUA y  coordinadora de todas las áreas de Prácticas Artísticas de la Universidad de Costa Rica, confiesa que es extraordinaria la entrega y el amor de Nicaragua para este evento, “cumplió las expectativas, estoy muy agradecida con Nicaragua y con la UNA, me gustó mucho que el FICCUA saliera al público, en las ciudades de Managua, León, Granada”.

Viky Borges, Productora General del FICCUA-Nicaragua, “lo único que aspira un artista al venir a este festival es tener  un espacio y condiciones  dignas, pero en realidad estos escenarios fueron  majestuosamente espectaculares porque fueron naturales en ciudades coloniales con una excelente iluminación”.

Vestido-típico-homenaje-a-la-Virge-de-Suyapa
Lourdes Desiré Chávez, de la Universidad Pedagógica Francisco Morazán de Honduras, viste el traje típico de este país que representa el baile a la virgen de Suyapa, patrona de Tegucigalpa.

Borges con sus ojitos brillantes, expresó que solo le resta “agradecer a mi UNA, una vez más se cumple todo lo que yo esperaba, somos una universidad pequeña, pero con un grupo de trabajadores extraordinarios, gente soñadora,  y lo que cumplimos en este FICCUA fue un sueño. La gente hizo turismo, compró, conoció nuestras ciudades, museos, se proyectaron las 4 universidades, el CNU y la UPOLI. Gracias también a todos las personas de Extensión Cultural de la UNI, UNAN-León, UNAN-Managua”.

Borge, dice que  los impactos a nivel económico de este festival se amortiguaron por ese apoyo siempre dispuesto y oportuno del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

La Universidad Nacional Agraria (UNA) en el marco de su centenario fue la anfitriona de este masivo evento que reunió a 1, 800 artistas de las 21 universidades de Centroamérica, miembros del CSUCA.

 “…me voy enamorada ”

Isidro Marín Bonilla, de la Universidad de Agricultura de Panamá, participa por primera vez en el recién concluido X FICCUA Nicaragua 2017, le pareció muy importante, porque conoció otras culturas de los países hermanos participantes.

Isidro-Marín
Isidro Marín Bonilla

 

Laura Benítez, estudia Lengua extranjera en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), quien se fue contenta por el trato recibido y la calidez de la gente en Nicaragua “es un país muy lindo, lleno de mucha cultura, me voy enamorada».

Laura-Benítez-Clausura
Laura Benítez

Mireya Espinoza, es costarricense, estudia Filología Española, es la primera vez que participa en este festival centroamericano, y la primera vez que viene a Nicaragua “me encantó, es una notable diferencia con Costa Rica. Me encantó la comida, el clima, la arquitectura de las casas, es un país demasiado bonito”.

Mireya-Espinoza-Clausura
Mireya Espinoza
Enrtrega-de-la-bandera-FICCUA-a-Costa-Rica
La Universidad de Costa Rica, recibe bandera del FICCUA y acuerdo del Consejo Regional de Vida Estudiantil para ser la anfitriona de este festival.

Mireya, asegura que si pudiera regresar lo haría para conocer más Nicaragua “estamos demasiados cansados, pero la verdad valió la pena, hacer nuestras presentaciones y ver las otras presentaciones”.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes