Sonia Orozco, coordinadora de la Comisión de Evaluación y Acreditación del Consejo Nacional de Universidades, CNU, agradece por la organización y por la participación en el Foro Internacional sobre Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior y XVI Asamblea General de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior, RIACES, celebrada en Managua, Nicaragua del 9 al 11 de abril del 2018.
En nombre del Consejo Nacional de Universidades, CNU, como institución anfitriona de esta XVI Asamblea de RIACES, agradecemos la confianza depositada para el desarrollo de este evento en Nicaragua, agradecemos el espacio para compartir las buenas prácticas en el marco del Foro Internacional sobre Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, espacio que permitió a Nicaragua reunir a los académicos y rectores de las 58 universidades públicas y privadas del país.
Espacio que, permitió también el análisis y reflexión e intercambio académico sobre temáticas y buenas prácticas relacionadas a los modelos de autoevaluación y acreditación, la legislación ligada a los procesos de calidad, la aplicación de mecanismos de aseguramiento de la calidad y los desafíos y las perspectivas de la acreditación que son temas de mucho interés en el marco de nuestro quehacer como país, las universidades estamos interesadas y estamos trabajando en función de esto.
Tema importante y crucial tocado dentro del foro es la interculturalidad en los procesos de autoevaluación institucional, tema que adquiere gran relevancia en el quehacer de las universidades y no solo de las universidades interculturales, sino de las universidades del pacífico, las que nos corresponde también abordar indicadores que tiene que ver con la interculturalidad en los procesos académicos que desarrollan en nuestras universidades.
Damos crédito a las instituciones del CNU que colaboraron con la realización exitosa de la XVI Asamblea de RIACES, ACAAI, Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación, CNEA, Comisión de Evaluación y Acreditación del CNU por estar a cargo de la organización de este evento internacional, a la rectoría de la Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, UNAN-Managua, al personal del Consejo Nacional de Universidades, CNU, Unidad de Comunicación por su divulgación del evento mediante la transmisión en línea del evento, a la administración del CNU por apoyar en la logística del evento, al equipo de RIACES por su trabajo coordinado con el CNU por la organización académica. Esperamos que los asistentes se hayan sentido en casa y que hayan tenido un feliz retorno a cada uno de sus países.