InicioNotas de Prensa1, 402 nuevos estudiantes UNI 2019

1, 402 nuevos estudiantes UNI 2019

Un mil 402 bachilleres son los nuevos estudiantes admitidos en este 2019 por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) para estudiar una de las 12 carreras que oferta esta casa de estudios superiores, siendo las carreras Ingeniería Civil, Industrial y de Sistemas las de mayor demanda por los jóvenes.

Dos mil 689 estudiantes realizaron su proceso de admisión con la pre matrícula que les garantizaba un cupo en la UNI y así resolver el Test Psicométrico, Examen de Admisión y Prueba de Aptitud para los aspirantes a la carreras de Ingeniería y Arquitectura, mismo que se concluyó con la entrega de los Resultados de Admisión UNI 2019.

El Secretario General de la UNI, Ingeniero Freddy Marín Serrano, explicó que los 1, 402 estudiantes clasificados, fueron los mejores puntajes de todo el proceso, distribuidos de acuerdo a la tabla de oferta académica que el Consejo Universitario presentó con anterioridad. “En relación a la distribución todavía prevalece la presencia del sexo masculino en las carreras de Ingeniería con un 67 %, de jóvenes varones que ingresaron a la universidad, contra un 33 % del sexo femenino; en cuanto a la procedencia de los estudiantes, el 67 % provienen de Colegios Públicos y el restante 33 % de Colegios Privados”.

Los estudiantes con mayores puntajes alcanzados para Ingeniería, producto de la ponderación de resultados combinados del test psicométrico, matemática y promedio de secundaria, fueron: Irma Leonor Méndez Oviedo del Colegio Mercantil de Occidente – Chinandega en la carrera de Ingeniería Industrial; Roberto Jesé Zepeda Calero del Colegio Madre del Divino Pastor – Managua en la carrera de Ingeniería en Computación; Rebeca Nohemí Mendoza Treminio del Colegio Público del Poder Ciudadano San Sebastián – Managua en Ingeniería de Sistemas. Por su parte, los las mayores puntajes para Arquitectura fueron encabezados por Ishtar Yudenitch Palma González del Colegio Madre del Divino Pastor – Managua; Marcela Cristina Linarte Altamirano del Instituto Profesor Tomás Ocampo Chavarría – La paz Centro, León; y Hugo Yassir Sinclair Guerrero del Centro Escolar Academia Cristiana de Managua.

El examen de admisión constó con una ponderación distribuida de la siguiente manera: 60% Test Psicométrico, valora las habilidades y destrezas naturales para estudiar ingeniería; 20% Prueba de Matemática y 20% el promedio de las notas de IV y primer semestre de V año.

Además el Ing. Freddy Marín Serrano agregó, “la idea es que los estudiantes clasificados realicen el Curso de Inducción y un Curso Propedéutico de Matemática que estamos preparando para desarrollarlo en 6 sábados consecutivos (26 de enero al 09 de marzo), combinando la educación virtual y presencial; el objetivo es nivelar a los estudiantes en esta materia tan importante para las Ingenierías y Arquitectura, por lo general el examen de matemáticas que realizamos en el proceso de admisión nos ayudan a identificar las debilidades que los estudiantes traen de la secundaria y el curso propedéutico está orientado a superar esas dificultades”.

El proceso de admisión UNI 2019 se realizó de manera positiva, un equipo de trabajo que se organizó con más tiempo para brindar una buena atención a los estudiantes como a los medios de comunicación nacional. Las clases para el primer semestre de 2019 empezarán en las primeras semanas de mayo.

El curso de Inducción donde se da a conocer el quehacer de la universidad, reglamentos, actividades extracurriculares, deberes y derechos como estudiantes, etc, inicia el próximo lunes 21 de enero, el lugar será en la Biblioteca Esmán Marín y Julio Buitrago de los recintos Simón Bolívar y Pedro Arauz Palacios respectivamente.

DIVULGACIÓN UNI

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes